ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: Tras 30 años de experiencia es imposible negar la visión de futuro de los fundadores de Cantero de Letur, pero ¿qué los indujo a dedicarse a lo ecológico allá por 1992?
Pablo Cuervo-Arango: Cuando mi padre, Francisco Cuervo, empezó a poner los cimientos de Cantero de Letur lo hizo con el objetivo de crear riqueza. Pero no riqueza en cuanto a términos económicos, sino en lo que respecta al ámbito social, rural y medioambiental. Quería impulsar la comarca y demostrar que era posible con un negocio sostenible. La idea inicial era la de desarrollar una empresa diferente y que apostara por los productos de calidad ecológicos combinando tanto el bienestar animal como el desarrollo de los pequeños ganaderos. Y el tiempo nos ha dado la razón, aunque al principio nos fuera muy complicado.
Hay que recordar, más en tiempos como los actuales, que en Cantero de Letur nos arriesgamos mucho para conseguir nuestro objetivo. Desde los inicios, apostamos por la certificación ecológica. Y en esos tiempos, prácticamente ese concepto era desconocido. También se llegó a acuerdos con nuevos ganaderos cercanos para que nos suministraran leche de cabra ecológica.
El desconocimiento del sector por nuestra parte y la novedad para los consumidores que suponía apostar por la producción ecológica, nos llevó a unos años críticos en cuanto a la supervivencia del proyecto. Sin embargo, a partir de 1995, la situación empezó a cambiar, nos convertimos en la primera productora de yogur de cabra ecológica de España y ahora somos una empresa de referencia tanto en lo social como en lo económico. Cantero de Letur una larga apuesta por lo ecológico
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Cómo habéis evolucionado como empresa y porqué esa apuesta decidida de Cantero de Letur por los proyectos cooperativos?
Pablo Cuervo-Arango: Los valores de la empresa siguen siendo los mismos que estableció Francisco Cuervo en 1990 cuando fundó Cantero de Letur. Y los mismos que cuando le perdimos en 1999. Cantero de Letur quiere formar parte del desarrollo de las comarcas cercanas y de su gente. Y también de ejemplo de que se puede producir respetando a los animales y al medioambiente.
Esos valores siguen intactos, pero el tiempo y el desarrollo de la tecnología nos han permitido evolucionar. Ahora tenemos más productos, mantenemos el máximo de calidad y aumentamos nuestra producción para poder llegar a más personas que apuestan realmente por este modelo de ganadería.
Al fin y al cabo, todo esto es lo que nos lleva a implicarnos en proyectos cooperativos. La producción ecológica no era una obligación para nosotros y menos con los riesgos que conllevaba, pero es lo que queríamos hacer. Lo mismo con estos proyectos, si tenemos margen de maniobra y podemos ayudar, ¿por qué no hacerlo?
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: La cooperación para el Cantero ¿tiene fronteras?
Pablo Cuervo-Arango: Está claro que no. Y, por suerte o por desgracia, lo hemos podido demostrar a lo largo de todo este tiempo. Son dos décadas, 20 años, manteniendo nuestra firme apuesta por la cooperación internacional. Y además dando voz a nuestros socios, que son quienes ponen sobre la mesa dónde es necesaria la ayuda de Cantero de Letur y por qué. Ayudamos en España, en zonas de América, África y Asia. Mirar a otro lado no es ninguna solución. Cantero de Letur una larga apuesta por lo ecológico
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿En busca de qué tipo de objetivos se embarcan los proyectos de cooperación?
Pablo Cuervo-Arango: Como decía, lo que nuestros socios nos trasladan se convierte en la hoja de ruta a seguir. Los proyectos de Cantero de Letur son de todo tipo, y eso al fin y al cabo también es motivo de orgullo. En 2019, por ejemplo, lanzamos un proyecto basado en el desarrollo de una pequeña granja de cabras en Etiopía para darle capacidad económica a las mujeres.
La ONG con la que colaboramos, seleccionó y compró dos ejemplares de cabras jóvenes en los mercados de la zona. Dos para cada una de las 75 mujeres que formaban parte del proyecto. En total, 150 cabras con el objetivo de producir leche y cabritos y poder venderlos. Así conseguimos dar cierta independencia a estas mujeres, que además se implicaron al máximo y demostraron sus ganas de poder seguir adelante.
Pero esto es solo un ejemplo. En otras zonas hemos colaborado con proyectos educativos para niños en riesgo de exclusión, en otras hemos defendido los derechos de las mujeres. Y, también en España, que muchas veces pasa desapercibido, hemos colaborado con campañas para fomentar la inclusión de la tercera edad en situación de precariedad o la acogida de personas jóvenes sin hogar.
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Qué planes tenéis a mediano y largo plazo?
Pablo Cuervo-Arango: Cantero de Letur seguirá trabajando para cumplir sus objetivos. Por un lado, evidentemente, ofrecer los productos más adecuados y de mayor calidad en el mercado ecológico. Y, por otro, continuar cumpliendo con nuestro compromiso social. Como indicaba antes, serán nuestros socios los que nos planteen dónde tenemos que implicarnos.
Por una parte, destinamos el 10% de nuestros beneficios a este tipo de acciones. Y luego son nuestros socios con capital los que deciden en qué zonas y con qué proyectos debemos implicarnos. Parte del éxito de Cantero de Letur está en todos aquellos que nos apoyan. Sin sus propuestas y peticiones probablemente sería mucho más complicado. Cantero de Letur una larga apuesta por lo ecológico
Pablo Cuervo-Arango (1977) comenzó sus estudios en la Universidad de Murcia. Primero con una diplomatura en fisioterapia. Y posteriormente con un máster en fisioterapia del deporte. Nada más terminar tal formación, optó por una diplomatura en empresariales. Con un máster en dirección financiera.
Desde 1999, Pablo Cuervo-Arango es CEO de Cantero de Letur. Durante estos más de 22 años, la empresa se ha posicionado como la líder en el mercado ecológico de lácteos en España. Con productos como leche, yogur, kéfir, batidos y quesos. Además, ha impulsado diferentes proyectos de cooperación internacional. En base a la igualdad y a los derechos de los más desfavorecidos.
El Cantero de Letur tiene su sede central en Ctra. Nerpio km 1. En la localidad de Letur. Provincia de Albacete (Castilla La Mancha). CP: 02434. Su teléfono es el 967 42 60 66