ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía aproxima sus frutas y verduras ecológicas al Benelux

Por Paco G.Y.
3 de mayo de 2021
en Alimentos ecológicos
Andalucía aproxima sus frutas y verduras ecológicas al Benelux

Extenda, en su objetivo de fomentar el liderazgo de las firmas andaluzas de frutas y hortalizas ecológicas en los mercados internacionales, puso en marcha una nueva misión directa, celebrada en formato digital y del 13 al 29 de abril.

Los mercados europeos de Bélgica y Países Bajos presentan oportunidades muy atractivas para hortofrutícola ecológico de la comunidad, ya que ambos países facturan cada año 2.000 millones de euros en productos ecológicos, según ha señalado Extenda en una nota.

La cuota de mercado bio en Bélgica no ha parado de aumentar hasta llegar al 3,4% en 2019, y en los Países Bajos también sigue en expansión, con el 3,5% del total de facturación del sector de la alimentación, y registrando una media de subida anual del 10% en los últimos cinco años.




Esta acción comercial organizada por Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, ha conseguido reunir a 15 firmas andaluzas con cinco agentes belgas y uno holandés, celebrando un total de 45 reuniones comerciales. En 2020, debido al confinamiento de la población por la pandemia, se ha producido un notable incrementodel consumo de los productos bio, especialmente en países del norte y centro de Europa; un crecimiento que en Bélgica estuvo entre el 15 y el 35% durante el primer confinamiento, para quedar luego en un 10% más que antes de la pandemia.

Según los datos de Extenda, Bélgica y Países Bajos son dos mercados fuertemente interesados en comprar los alimentos frescos que no producen, o lo hacen en escasa medida, como las frutas (cítricos, fruta de hueso, frutas exóticas*) y verduras. Por ello, se ha detectado un aumento de la demanda, sobre todo el ámbito ecológico, y es objetivo de Extenda facilitar que las firmas de Andalucía puedan contactar con potenciales clientes, distribuidores e importadores.

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, destacó que «tanto en Países Bajos, con un gasto anual de 1.600 millones de euros en productos ecológicos, como Bélgica, con 779 millones, son dos mercados maduros que se sitúan en el top ten de destino de las frutas y hortalizas andaluzas, y en los que las oportunidades para seguir creciendo vienen de la mano de productos de alta calidad y salubridad, de ahí que los ecológicos, de los que Andalucía tengan en estos mercados un gran nicho de oportunidad. Esas son las cualidades que deben ir ligadas a la Marca Andalucía en agroalimentación, calidad y salud».

Bernal señaló que para ello «la seguridad en los procesos de certificación ecológica en la comunidad es la mayor garantía, la que ha llevado a Andalucía a lidera la producción ecológica de España y tiene uno de los índices más altos de superficie en producción, entorno al 21%, siendo a su vez España líder en superficie dedicada a cultivos ecológicos en la UE».

Empresas andaluzas en el benelux

La participación andaluza en esta misión comercial celebrada para los países del Benelux ha estado compuesta por 15 firmas de la comunidad. Ocho de ellas proceden de la provincia de Almería, Ecosur, Fresh Sourcing, Balcón de Níjar, Frutas Hortisol, Quality Fresh, MJ Agroasesores, Biortiz y Toledano Hortícola; y otras tres de Huelva, Plus Berries, Naturoccidental y Riotinto Cítricos.

Por otra parte, dos más proceden de la provincia de Sevilla Ibarrola Fruits y Almaco del Guadalquivir; una de Cádiz, El Cortijo Bio; y una última de Málaga, Ecoverfruta. La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. Feder de Andalucía 2014-2020,dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

La empresa pública dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior ha contado con el apoyo de la Oficina de Extenda en Bruselas (Bélgica) en la organización de este encuentro comercial. En cuanto a los agentes extranjeros, han participado desde un centro de distribución de frutas y verduras bio para las cadenas de supermercados belgas, que desarrolla actividades comerciales, de marketing, control de calidad, logística y transporte; hasta una importadora de productos españoles ecológicosy gourmet que tiene entre sus clientes a los principales en la Región de Bruselas, unas 80 tiendas de productos especializados.

Por otra parte, las empresas andaluzas también se han podido entrevistar con una cooperativa de tiendas bio, que cuenta con una infraestructura de 16 tiendas en todo el territorio belga y que tiene como objetivo alcanzar las 24 en 2023; y con una plataforma de distribución de frutas y verduras orgánicas cuyos principales clientes son tiendas orgánicas especializadas en Valonia y Bruselas, así como restaurantes y diversos negocios enfocados en hostelería, hasta sumar 250 clientes.

Finalmente, también han formado parte de esta misión digital un distribuidor mayorista del sector que busca ampliar su catálogo y que trabaja exclusivamente en asociación directa con agricultores y cooperativas; y una empresa comercializadora que actúa como enlace directo entre productor y cliente, y que opera principalmente en el área de mayoristas, procesadores industriales, y empresas de envasado de verduras y envasadoras para supermercados de la UE.

Bélgica y países bajos: mercados bio

En Países Bajos el mercado de los alimentos ecológicos está en expansión, alcanzando los 1.600 millones de euros en 2018, lo que supone un incremento del 8,4% respecto al año anterior y una cuota de mercado del 3,5%. En los últimos cinco años el crecimiento anual ha sido del 10%, mientras que el sector de alimentación convencional ha crecido a un ritmo del 3% anual.

Según el informe de ICEX, se espera que la cuota de mercado de los productos ecológicos en Países Bajos doble su actual tamaño hasta llegar al 7% en 2025. Este crecimiento se producirá por el aumento de la demanda de los consumidores neerlandeses, cada vez más concienciados con el medio ambiente y el consumo de alimentos saludables. Las categorías que presentan las tasas de crecimiento máselevadas y más potencial para el futuro son los frutos secos, pan, huevos, lácteos, carne, comida para bebés y aceite.

Por otra parte, en 2019 el 96% de los consumidores belgas compró al menos una vez, productos ecológicos. Además, en ese mismo año las familias belgas gastaron 779 millones de euros en este tipo de productos, un 4% más que en 2018. Este aumento se atribuye a un mayor número de compradores y a una frecuencia de compra más alta. Asimismo, en Bélgica, los supermercados clásicos siguen siendo el mayor canal de distribución seguidos de cerca por las tiendas ecológicas.

Extenda: más de 200 empresas hortofrutícolas

Dentro del ámbito agroalimentario, Extenda destina una atención específica al sector de las frutas y hortalizas, programando acciones de promoción, formación, información y consultoría que ayuden a las empresas andaluzas a alcanzar sus objetivos de internacionalización. En 2020, un total de 285 empresas de frutas y hortalizas de Andalucía participaron en 101 acciones de Extenda, sumando en total 559 participaciones. Sus principales mercados de interés, atendiendo a la participación en las acciones de Extenda fueron Reino Unido, EEUU, Polonia y Alemania.

Para seguir con esta línea, la programación de Extenda para seguir impulsando la internacionalización de este sector prevé para lo que resta de 2021 varias misiones directas hortofrutícolas a Canadá, Polonia, Francia, Italia, Irlanda y Alemania. Además, están previstas dos promociones en puntos de ventas, una de frutos rojos en Alemania, y otra general en Bélgica; y las empresas andaluzas del sector podrán participar en algunas de las citas más relevantes del ámbito hortofrutícola como las ferias ASIA Fruit Logistica, en Hong Kong, y Fruit Attraction, en Madrid.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
Baleares agricultura ecológica
Alimentos ecológicos

Baleares bate récords en superficie y operadores dedicados a la agricultura ecológica

2 de mayo de 2025
Bollo Natural Fruit agricultura
Alimentos ecológicos

Conoce la estrategia de Bollo Natural Fruit basada en la agricultura Bio-Inclusiva

30 de abril de 2025
Ecovalia Informe Producción Consumo Ecológicos
Alimentos ecológicos

Ecovalia: Informe ‘Producción y Consumo Ecológicos’, una tendencia claramente al alza

25 de abril de 2025
NAOS Ecocomedores Canarias
Alimentos ecológicos

Premio Estrategia NAOS para los Ecocomedores de Canarias

21 de abril de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos