ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Brevísima historia de la agricultura ecológica

Por Sandra M.G.
30 de noviembre de 2021
en Alimentos ecológicos
Brevísima historia de la agricultura ecológica

En un siglo, la agricultura ecológica ha pasado gradualmente de ostentar una posición marginal a ser un tema central de la sociedad, al que se le augura un futuro sólido y venturoso. Este enfoque es sin dudas el más beneficioso para el medio ambiente, el bienestar animal y la biodiversidad.

¿Cuál fue el origen de la agricultura ecológica?

Gracias a una conjunción de iniciativas que tuvieron médicos, pensadores, agrónomos, consumidores y agricultores en la década de 1920, surgieron nuevas corrientes de pensamiento basadas en la ética y en el concepto de la ecología. Este fue el inicio de un modo alternativo de practicar la agricultura.

El filósofo austríaco Rudolf Steiner expuso su concepción de una agricultura que produjera alimentos ecológicos, en junio de 1924; el bioquímico y agrónomo Erhenfried Pfeiffer que ‘a prior’ cuestionaba los métodos de la agricultura moderna fue quien desarrolló sus tesis y así nació la que se denominó corriente ‘biodinámica’.




En 1930, un político suizo llamado Hans Müller fue el primero que abogó por dar autonomía a los productores, se opuso a la agricultura tradicional y propugnó la conservación y cuidado de la biota de los suelos de cultivo. Se lo considera el ‘padre espiritual’ de este tipo de agricultura. Diez años más tarde, el agrónomo inglés Albert Howard publicó sus teorías sobre la fertilidad del suelo y la necesidad de emplear abonos naturales para preservar su salud.

Estos cambios de mentalidad dieron origen a dos tipos de movimiento agrícola diferentes: uno vinculado a actividades económicas que abastecen a los productores de insumos más respetuosos con el medio ambiente y acordes con los valores campesinos (el método Lemaire-Boucher, basado en el uso de un alga calcárea llamada lithothamne) y el otro fue un movimiento asociativo de agricultores y consumidores.

A partir de los años 70 el desarrollo de la agricultura ecológica se disparó, gracias a la aparición de nuevas corrientes de ideas y de que el mundo se enfrentó a grandes cambios sociológicos, como la resistencia a la sociedad de consumo y la toma de conciencia de que los recursos del planeta son finitos, a lo que se sumó la crisis del petróleo.

Recién en 1972 aparecieron las primeras especificaciones que apuntaban a definir las prácticas que debían regir a la agricultura orgánica y que fueron establecidas por las diversas asociaciones existentes en todo el mundo, aunque los pioneros en lo que se refiere a legislación fueron los franceses.

¿Cuándo la adopta la UE?

A comienzos de los años 90, la Unión Europea adoptó un reglamento que incorporaba los principios y definiciones de los textos legislativos de los franceses, aplicable a la producción de vegetales y en agosto de 2000 el mencionado reglamento se hizo extensivo a la producción ganadera.

A día de hoy la agricultura ecológica finalmente se promueve y reconoce en toda Europa, facilitando su comercio y dando cuenta de sus características en el etiquetado. Los productos orgánicos que cuentan con la certificación de alguna de las naciones miembros de la UE se pueden comercializar dentro de toda la Comunidad.

¿Y en España?

La aprobación del primer Reglamento de la Denominación Genérica ‘agricultura ecológica’ en España surge en 1989, al igual que su Consejo Regulador. El mencionado Consejo comenzó recién en 1991 a ejercer como tal, contando apenas con unos 200 afiliados, que vieron un futuro halagüeño en la producción de alimentos ecológicos.

De este modo, esta corriente que se consideraba una opción ‘alternativa’, pasó a denominarse oficialmente ‘agricultura ecológica’, lo que permitió que se aprobaran especificaciones que rigieron a nivel nacional y se buscaron herramientas que permitieran dar a conocer estos productos y el beneficio de su consumo a los consumidores. La producción de alimentos ecológicos en cada CCAA tuvo una aceptación y evolución diferentes.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
Baleares agricultura ecológica
Alimentos ecológicos

Baleares bate récords en superficie y operadores dedicados a la agricultura ecológica

2 de mayo de 2025
Bollo Natural Fruit agricultura
Alimentos ecológicos

Conoce la estrategia de Bollo Natural Fruit basada en la agricultura Bio-Inclusiva

30 de abril de 2025
Ecovalia Informe Producción Consumo Ecológicos
Alimentos ecológicos

Ecovalia: Informe ‘Producción y Consumo Ecológicos’, una tendencia claramente al alza

25 de abril de 2025
NAOS Ecocomedores Canarias
Alimentos ecológicos

Premio Estrategia NAOS para los Ecocomedores de Canarias

21 de abril de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos