Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Daniel Valls renueva como presidente de la Junta Rectora del Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica

Hoy el lunes ha tenido lugar la constitución de la nueva Junta del CCPAE, que celebró elecciones el 27 de abril para escoger a los representantes del sector. La directora general de Agricultura y Ganadería, Rosa Cubel, ha asistido a la prisa de posesión de los nuevos representantes de la agricultura ecológica en Cataluña.

La constitución del nuevo órgano de gobierno del CCPAE
La constitución de la nueva Junta Rectora del Consejo, esta mañana, da inicio al nuevo
mandato que tiene que afrontar el ente público que audita y certifica los productos
ecológicos de Cataluña. La directora general de Agricultura y Ganadería del
Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Rosa Cubel, ha estado
presente en el estreno de los nuevos representantes del sector ecológico catalán.
Daniel Valls, de la Asociación Empresarial para la agricultura ecológica (AE2), ha vuelto
a ser escogido como presidente, después de haber sido al frente del CCPAE durante la
legislatura pasada. Mercè Pascual (Unió de Pagesos) asume la vicepresidencia del
Consejo después de haber sido escogida en las elecciones en el CCPAE del pasado 27
de abril.
El presidente Valls ha expresado los objetivos del suyo mandato, entre los cuales ha
priorizado «la mejora del nivel de la calidad y el número de servicios de certificación, el
aumento de las producciones y las elaboraciones, la mejora del conocimiento del
producto ecológico entre los consumidores y la implementación de las actuaciones del
Plan de Acción para la alimentación y la agricultura ecológicas 2008-2012″.

Los 12 miembros que componen la nueva Junta son los siguientes (*és su primer
mandato dentro de la Junta Rectora):
3 representantes del subsector de la elaboración, la importación de países terceros y la
comercialización:
– Daniel Valls i Cots, Presidente (AE2)
– Josep Maria Albet i Noya (Asociación de Viticultores de Cataluña)
– Juli Bergé (Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña)
3 representantes del subsector de la producción:
– Mercè Pascual Baigual*, Vicepresidenta (Unió de Pagesos)
– Ignasi Sinfreu i Canturri (Unió de Pagesos)
– David Torrelles Vilella* (Unió de Pagesos)
3 representantes de los consumidores:
– Dolors Bascompte y Bonvehí* (Coordinadora de Usuarios de la Salud)
– Anna Pons y Sala* (Unión de Consumidores y Amas de Casa)
– 1 pendiente de nombrar
3 representantes de la administración:
– Isidre Martínez Badia* (DAR)
– Ramon Sentmartí Castañé (DIUE)
– María José Sarrias i Galcerán (DMAH)
La buena salud del sector ecológico a pesar de la crisis económica global
La evolución al alza del sector de la agricultura ecológica en Cataluña constata que se
trata de un sector que vive un momento muy bueno y que genera para|por él sol
perspectivas de crecimiento. Buena parte de las causas se encuentran en qué el sector
ha resistido el embate de la crisis económica y en el hecho de que los alimentos
ecológicos se sitúan cada vez más en el centro de las prioridades de consumo de la
sociedad.
Con respecto a superficie ecológica inscrita en Cataluña, en el 2009 se ha llegado a las
71.523 hectáreas, cifra que representa un aumento del 14,6% respecto del 2008. En
cuanto a operadores inscritos, en el 2009 ha registrado un total de 1.431 inscritos (1.063
productores, 641 empresas), con 240 altas que significan un 14% más que el año
anterior.
En el ámbito de las facturaciones ecológicas, los datos son concluyentes: se registran
aumentos de entre el 15 y el 20% año tras año. Como ejemplo, en el 2008 se facturaron
casi 78 millones de euros, por los 65 millones del 2007, una subida del 19%. El destino
de las ventas muestra una tendencia creciente del consumo interior, pero todavía
mantiene su importancia la exportación a la UE y fuera de la UE. En el 2008, del total de
78 millones de euros facturados, 37,9 millones (39%) se destinaron al mercado catalán,

20,3 millones (29%) en el mercado español, 14,3 millones (20%) en la UE, y 4,5 millones
(7%) fuera de la UE. El 5% restante ha declarado Cataluña y España como destino o
bien no ha declarado destinación.
Cataluña, respecto de la totalidad del Estado, tiene una posición puntera en diversos
parámetros. Ocupa el quinto lugar en cuanto a superficie ecológica (4,73%), y la sexta
posición en número de productores (4,26%), pero lidera el ranking de empresas
elaboradores (22%). De estos datos se extrae la conclusión que Cataluña a pesar de
contar con una superficie menor, destina más recursos a la explotación de sus
actividades.
Con respecto a los datos europeos, España se sitúa líder en superficie ecológica, y es el
tercer país en número de productores. Actualmente, se calcula que el cultivo ecológico
mundial ocupa 35 millones de hectáreas, y hay 1,4 millones de agricultores ecológicos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés