Actualizar

martes, mayo 30, 2023

La Comunidad pone la investigación y la innovación al servicio de los agricultores madrileños

El director general de Medio Ambiente, Federico Ramos, clausuró hoy unas jornadas sobre innovación agraria en la finca de El Encín dirigida a agricultores y ganaderos de la región. La Comunidad de Madrid ha acercado las principales novedades sobre investigación en cultivos con el objetivo de que los agricultores conozcan las oportunidades que tanto la investigación como la innovación pueden generar en sus explotaciones, y de esta forma apoyar y contribuir al desarrollo de una agricultura de vanguardia en la región.

“La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Terrritorio está realizando una firme apuesta por impulsar el sector agrícola”, señaló Ramos. “La adaptación a los nuevos retos es vital para el aumento de la competitividad del sector –prosiguió Ramos-, y jornadas como ésta, que pretenden fomentar la innovación, son una gran ayuda”.

Estas jornadas de campo, organizadas por el Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), han permitido a los agricultores realizar un itinerario guiado por las diferentes parcelas cultivadas en la finca de El Encín, mostrando los avances científicos y tecnológicos del sector agrícola, así como los proyectos de investigación de cultivos herbáceos y leñosos, los distintos tipos de suelos, de laboreo, de conservación o los sistemas de riego más eficientes, entre otros proyectos novedosos.

Conservación de cultivos tradicionales
Así, los profesionales del sector visitaron los diferentes campos de ensayos de cultivos extensivos de cereales, leguminosas, hortícolas, jardinería y cultivos alternativos para conocer cuáles de ellos se adaptan mejor a los suelos de la Comunidad de Madrid en cuanto a producción, resistencia a enfermedades o calidad.

También gracias a la actividad investigadora del IMIDRA, los agricultores madrileños pueden disponer de una gran diversidad de variedades hortícolas tradicionales que, con el paso de los años y por la introducción de híbridos comerciales, se han ido perdiendo. “Los mercados actuales demandan cada vez mayor calidad y exigen una oferta diversificada, de forma que la conservación y el estudio de las variedades tradicionales es fundamental, y por ello el IMIDRA cuenta desde 1995 con una colección de variedades de hortícolas y leguminosas tradicionales de 153 tipologías diferentes”, explicó a los cerca de 200 agricultores presentes en las jornadas Federico Ramos, que estuvo acompañado por la directora del IMIDRA, Mª Jesús Villamediana.

De esta forma, gracias a la colaboración constante con el sector agrícola, la Comunidad de Madrid puso a disposición de los agricultores y les entregó en el año 2009 un total de 20.000 semillas de cultivos tradicionales, fundamentalmente judía, melón y tomate.

Investigación de vanguardia
Por último, estas jornadas se completaron con visitas técnicas al almacén de conservación de semillas, los silos, una exposición de maquinaria agrícola y el Banco de Germoplasma de Vid, el mayor de España y el segundo de todo el mundo.

El Encín, en Alcalá de Henares, es una finca experimental perteneciente al IMIDRA, donde se desarrolla una importante actividad investigadora al servicio del sector agrario. El IMIDRA cuenta ya con una larga tradición en la investigación sobre cereales, leguminosas y vid, y trabaja en diversos proyectos nacionales y europeos. En la actualidad está investigando con potentes herramientas de vanguardia como la biología molecular o la biotecnología, para poder poner sus avances al servicio de los agricultores madrileños.

“El sector agrícola supone una oportunidad de progreso económico para la región, y por ello desde el Gobierno autonómico ayudamos a los agricultores a poner en marcha sus proyectos y les asesoramos en materia de investigación, contribuyendo así a generar empleo”, concluyó el director general de Medio Ambiente, que recordó que la Comunidad de Madrid cuenta con un ambicioso Plan de Desarrollo Rural 2007-2013 dotado con 232 millones de euros.

desarrollointeligente.org

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés