ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué dice la ciencia de la carne cultivada?

Por Sandra M.G.
10 de abril de 2023
en Alimentos ecológicos
¿Qué dice la ciencia de la carne cultivada?

¿Qué dice la ciencia de la carne cultivada? Las nuevas disposiciones dejan claro que al menos el gobierno de Italia prefiere la agricultura intensiva a la carne cultivada. Aparentemente, no es así para la mayoría de los italianos, según las encuestas que se han llevado a cabo a nivel europeo.

Estas encuestas también evidencian que los europeos son proclives a darle una oportunidad a esta alternativa. Sabiendo que es más sostenible (su emisión de GEI es mínima, emplea menos agua, evita el maltrato animal y no contamina). Y mucho más saludable (no contiene hormonas ni antibióticos, ni posibilidades de transmitir zoonosis).¿Qué dice la ciencia de la carne cultivada?

Saludable y sostenible

El proceso de producción se basa en la «tecnología de cultivo celular» que se ha utilizado en Europa durante décadas. Y es el que se emplea para cultivar, por ejemplo, levaduras para hornear pan. La carne cultivada puede proporcionar una de la pieza más importantes en un rompecabezas de múltiples enfoques. Que es más que necesario para lograr una transición coherente hacia un sistema alimentario sostenible’.




Desde el punto de vista de la salud, el cultivo tiene ventajas considerables, ya que, a pesar de la información distorsionada de los medios interesados, permitiría el uso de pocos o ningún antibiótico. Esto sería importante no solo para la salud del consumidor, sino más importante aún para reducir el grave problema de la resistencia a los antibióticos.

Además, el ambiente estéril en el que se produce reduce la posibilidad de exposición a patógenos y la transmisión de posibles zoonosis. Lo que es inevitable hoy en día con la carne que se consume. Ya que procede de la cría y el sacrificio de animales. Es decir que tendremos un alimento ecológico sustituto de la carne tradicional, más sano y sin dolorosas consecuencias en otros seres vivos.class president cow cows calf e1680679744837

Tiempo al tiempo

La carne cultivada no llegará a nuestras mesas de la noche a la mañana. Y cuando lo haga, los ciudadanos no correrán ningún riesgo, ya que tiene que pasar por estrictos procesos de validación. De momento, ya se comercializa en Singapur y próximamente entrará en el mercado estadounidense, donde recientemente la Administración de Drogas y Alimentos le dio el Ok. En Europa el tema está en estudio en manos de la EFSA.

Los dictámenes científicos emitidos hasta ahora han sido todos positivos y en Eurogroup for Animals están convencidos de que los de la EFSA también lo serán. Por ello es importante que las naciones de la UE comiencen a informar adecuadamente a sus ciudadanos. Con datos validados por la ciencia. No con historias sesgadas, medias verdades o mentiras, que solo buscan darle cada vez más vuelo a la inhumana e insostenible industria cárnica y a sus mil formas de maltrato animal y medioambiental. ¿Qué dice la ciencia de la carne cultivada?burger food grill cook steak fire e1680679767732

Tags: antibióticoscarne cultivadadestacadosmaltrato animalzoonosis

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias cultivos autóctonos
Alimentos ecológicos

Asturias invierte más de medio millón de euros para que los cultivos autóctonos brinden opciones de futuro en el medio rural

8 de mayo de 2025
Veritas Antonio Orozco El Postre Honesto
Alimentos ecológicos

Veritas y Antonio Orozco presentan ‘El Postre Honesto’

7 de mayo de 2025
hongos ecológicos
Alimentos ecológicos

Palencia: suplementos alimenticios saludables e infusiones a partir de hongos ecológicos

7 de mayo de 2025
producción ecológica navarra
Alimentos ecológicos

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

7 de mayo de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos