Actualizar

sábado, junio 3, 2023

¿Qué dice la ciencia de la carne cultivada?

Como alternativa a la agricultura animal industrial, la agricultura celular puede ofrecer miles de kilos de carne cultivada en un ambiente controlado. Para ello solo usaría la biología celular e ingeniería de tejidos. Eso implica que no hay contaminación de aguas, maltrato animal, emisión de GEI y un largo etc.

¿Qué dice la ciencia de la carne cultivada? Las nuevas disposiciones dejan claro que al menos el gobierno de Italia prefiere la agricultura intensiva a la carne cultivada. Aparentemente, no es así para la mayoría de los italianos, según las encuestas que se han llevado a cabo a nivel europeo.

Estas encuestas también evidencian que los europeos son proclives a darle una oportunidad a esta alternativa. Sabiendo que es más sostenible (su emisión de GEI es mínima, emplea menos agua, evita el maltrato animal y no contamina). Y mucho más saludable (no contiene hormonas ni antibióticos, ni posibilidades de transmitir zoonosis).¿Qué dice la ciencia de la carne cultivada?

Saludable y sostenible

El proceso de producción se basa en la «tecnología de cultivo celular» que se ha utilizado en Europa durante décadas. Y es el que se emplea para cultivar, por ejemplo, levaduras para hornear pan. La carne cultivada puede proporcionar una de la pieza más importantes en un rompecabezas de múltiples enfoques. Que es más que necesario para lograr una transición coherente hacia un sistema alimentario sostenible’.

Desde el punto de vista de la salud, el cultivo tiene ventajas considerables, ya que, a pesar de la información distorsionada de los medios interesados, permitiría el uso de pocos o ningún antibiótico. Esto sería importante no solo para la salud del consumidor, sino más importante aún para reducir el grave problema de la resistencia a los antibióticos.

Además, el ambiente estéril en el que se produce reduce la posibilidad de exposición a patógenos y la transmisión de posibles zoonosis. Lo que es inevitable hoy en día con la carne que se consume. Ya que procede de la cría y el sacrificio de animales. Es decir que tendremos un alimento ecológico sustituto de la carne tradicional, más sano y sin dolorosas consecuencias en otros seres vivos.

Tiempo al tiempo

La carne cultivada no llegará a nuestras mesas de la noche a la mañana. Y cuando lo haga, los ciudadanos no correrán ningún riesgo, ya que tiene que pasar por estrictos procesos de validación. De momento, ya se comercializa en Singapur y próximamente entrará en el mercado estadounidense, donde recientemente la Administración de Drogas y Alimentos le dio el Ok. En Europa el tema está en estudio en manos de la EFSA.

Los dictámenes científicos emitidos hasta ahora han sido todos positivos y en Eurogroup for Animals están convencidos de que los de la EFSA también lo serán. Por ello es importante que las naciones de la UE comiencen a informar adecuadamente a sus ciudadanos. Con datos validados por la ciencia. No con historias sesgadas, medias verdades o mentiras, que solo buscan darle cada vez más vuelo a la inhumana e insostenible industria cárnica y a sus mil formas de maltrato animal y medioambiental. ¿Qué dice la ciencia de la carne cultivada?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés