ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Italia prefiere la ganadería intensiva a la carne cultivada

Por Sandra M.G.
5 de abril de 2023
en Alimentos ecológicos
Italia prefiere la ganadería intensiva a la carne cultivada

Italia prefiere la ganadería intensiva a la carne cultivada. Eurogroup for Animals explica que esta propuesta se basa en falsas afirmaciones ideológicas y alarmistas, científicamente inexactas. Las mismas se esconden detrás de la protección al consumidor, pero lo que en realidad pretenden proteger al sector de la ganadería altamente intensiva.

El gobierno ha aceptado plenamente las demandas de Coldiretti, la asociación gremial de agricultores, que desde hace meses realiza una campaña de satanización de la carne cultivada para salvaguardar los intereses de sus afiliados ganaderos.

Esta campaña ha difundido afirmaciones exageradas y erróneas a los consumidores, que tienen derecho a recibir información completa y correcta para poder tomar decisiones informadas. Y eso no será posible mientras se describa ‘oficialmente’ a la carne cultivada como ‘comida Frankenstein’. En vez de reconocer que en realidad se consideraría un alimento ecológico. Sostenible, sin emisiones, ni hormonas, ni antibióticos. beef meat food closeup e1680617495576




Menos información y libertad

El resultado de tal prohibición solo será la ralentización de la investigación y la competitividad italianas en este nuevo sector. Dejando al país rezagado en mercados de enorme importancia mundial en el futuro. Y que ofrecerán oportunidades de crecimiento económico y empleo.

Proteger un sector obstaculizando o prohibiendo el desarrollo de otro representa una grave limitación a la libertad de elección de los ciudadanos. Además, si se espera un fuerte crecimiento global de la carne cultivada, la posición actual del gobierno ciertamente no es ambiciosa para Italia.

A día de hoy la ciencia y los negocios nos ofrecen una alternativa más sustentable a la agricultura intensiva, que no solo es pésima para los animales, sino también para el medio ambiente. Pero el gobierno italiano parece querer permanecer anclado en un sistema que sabe a pasado, ineficiente y ambientalmente insostenible”.Italia prefiere la ganadería intensiva a la carne cultivada

Encuestas europeas

Según una encuesta encargada por Good Food Institute Europ , los italianos se encuentran entre los ciudadanos más receptivos de Europa. a la carne cultivada. De hecho, un 55% de los encuestados se han mostrado interesados ​​en degustarla. Con una relevancia significativa en el segmento más joven de la población. El principal motivo de esta elección es precisamente el interés por reducir el impacto ambiental de los alimentos y evitar el maltrato animal.

La carne cultivada ofrece la posibilidad de consumir un alimento similar a la carne que actualmente se ofrece en el mercado, Pero con una producción basada en la sostenibilidad, por lo que resultaría mucho menos contaminante que la ganadería intensiva actual. Sobre todo, salvaría la vida de millones de animales.

Un estudio publicado también en el sitio web de la Comisión Europea da datos muy significativos al respecto. Señala que, si toda la carne producida en la UE fuera reemplazada por carne cultivada, las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de tierra y agua disminuirían en un 98,8%, 99,7% y 94% respectivamente. Italia prefiere la ganadería intensiva a la carne cultivada.beef close up meat paleo e1680617518717

Tags: carne cultivadaganadería intensivamaltrato animal

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
Baleares agricultura ecológica
Alimentos ecológicos

Baleares bate récords en superficie y operadores dedicados a la agricultura ecológica

2 de mayo de 2025
Bollo Natural Fruit agricultura
Alimentos ecológicos

Conoce la estrategia de Bollo Natural Fruit basada en la agricultura Bio-Inclusiva

30 de abril de 2025
Ecovalia Informe Producción Consumo Ecológicos
Alimentos ecológicos

Ecovalia: Informe ‘Producción y Consumo Ecológicos’, una tendencia claramente al alza

25 de abril de 2025
NAOS Ecocomedores Canarias
Alimentos ecológicos

Premio Estrategia NAOS para los Ecocomedores de Canarias

21 de abril de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos