Actualizar

miércoles, septiembre 27, 2023

Día internacional de la producción ecológica 2022

España se sitúa como uno de los principales productores por superficie de la Unión Europea y del mundo. La superficie agraria útil (SAU) de España destinada a la producción ecológica ya supone el 10,79 %. El número de operadores crece un 16% con respecto a 2020.

Día internacional de la producción ecológica 2022. Hoy, día internacional de la producción ecológica, la Comisión Europea entrega los primeros premios a este tipo de producción.

La superficie destinada a la producción ecológica en España aumentó el 8 % en 2021 frente al año anterior, hasta alcanzar las 2.635.442 hectáreas, y sitúa ya la superficie agraria útil (SAU) dedicada a la producción ecológica en el 10,79 %. Estos datos, que son provisionales hasta que EUROSTAT publique los definitivos, confirman la tendencia de crecimiento de los últimos años, y colocan a España como uno de los principales productores ecológicos por superficie de la Unión Europea (UE) y del mundo.

Estadísticas de Producción Ecológica

Estos resultados están recogidos en las estadísticas de Producción Ecológica correspondientes al año 2021, que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado hoy en su página web, coincidiendo con la conmemoración del día internacional de la producción ecológica, y que elabora a partir de los datos que envían las comunidades autónomas.

En producción vegetal destaca el aumento de hectáreas dedicadas a los cultivos permanentes (+18 %), en especial los frutos secos (+35 %), las plataneras y subtropicales (+25 %), los cítricos (21 %) y el olivar (16 %). Dentro de los cultivos arables (+15%), se ha producido un crecimiento de plantas cosechadas en verde para alimentación animal (+39 %).

Actividades ganaderas eco

En cuanto a producción animal, ha aumentado el número de actividades ganaderas eco al alcanzar las 9.247 explotaciones ganaderas (+20 % respecto año anterior). En concreto, en ovino (+24 %), bóvidos (+22 %), caprino (+15 %) y porcino (+15%). El número de cabezas de ganado sube especialmente en bovino (+20 %), ovino (+17 %), porcino (+11 %) y caprino (+9 %).

La acuicultura bio ha disminuido su producción hasta las 4.891 toneladas (-35%). Destaca la producción de mejillones con 2.806 toneladas. Las explotaciones acuícolas han bajado un -4 %, y se sitúan en 167.

El número de operadores ha aumentado un 16 %

El número de operadores ha aumentado un 16 % frente al año 2020 y ya alcanzan los 58.485. Este incremento se ha producido en casi todas las actividades: productores primarios (19 %), establecimientos industriales (12 %) y comercializadores (7 %).

Si tenemos en cuenta que un mismo operador puede desempeñar varias actividades diferentes, el número total de actividades han alcanzado los 62.320, lo que supone una subida del 16,87 % respecto al año anterior.

Las actividades industriales eco registrados han crecido un 5 %

Se sitúan en 10.920, la producción vegetal ha alcanzado los 9.436, entre los que destacan la manipulación y conservación de frutas y hortalizas, y la elaboración de bebidas. La producción animal ha subido a 1.484, en especial la industria cárnica y láctea.

Se puede consultar toda la información sobre estos premios a través del siguiente enlace: EU Organic Awards (europa.eu). Día internacional de la producción ecológica 2022.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés