Ekoalde y Navarra, alianza para los ‘alimentos ecológicos’. Para “Apoyar los trabajos en la estructuración del sector de los alimentos ecológicos para ampliar el abastecimiento en la Restauración Colectiva”, en el año 2023.
Este convenio se ha desarrollado entre los meses de enero y octubre del 2023 y se han llevado a cabo dos grandes acciones en el mismo:
Estructuración del sector ecológico en relación al canal de la restauración colectiva en Navarra. En esta acción se han desarrollado actividades encaminadas a un análisis y articulación de la oferta y demanda de productos en Ekoalde, seguir avanzando
en la profesionalización del equipo técnico, consolidar y ampliar la cartera de clientes, etc.
DEL CAMPO AL COMEDOR
Sensibilización, comunicación y transferencia. En objetivo principal de esta acción en sensibilizar al sector productivo y a la sociedad en general sobre la restauración saludable y sostenible, por medio de soportes, redes sociales, participación en jornadas, etc.
Adjuntamos un soporte que sintetiza el trabajo realizado a lo largo de este convenio cuyo título es “DEL CAMPO AL COMEDOR. Caminando hacia comedores saludables y sostenibles: una contribución desde el campo”. Ekoalde y Navarra, alianza para los ‘alimentos ecológicos’.
¿Qué es EKOALDE?
Somos una agrupación de productores/as y elaboradores/as de alimentos ecológicos de Navarra.
Ekoalde nace con una doble vocación, la de dar servicio a sus asociados/as y la de ofrecer de manera profesional una variada gama de productos a los clientes y/o consumidores a precios justos para todos/as.
Ubicado en Noain, nuestro colectivo hace posible crear un catálogo conjunto, organizar la distribución y ofrecer un excelente servicio comercial y logístico.
Nos dirigimos a:
- Canal HORECA
- Comedores
- Comercio minorista
- Grupos de consumo
Objetivos
Este proyecto pretende crear y promover canales cortos de distribución para afianzar la actividad del sector, así como la puesta en valor de los productos ecológicos producidos y elaborados en Navarra.
Asimismo, se busca impulsar el desarrollo rural y contribuir a la viabilidad del sector primario dignificando la labor de los/as productores/as locales.