Día Europeo por las Víctimas de la Crisis Climática Mundial 2023. En la resolución, aprobada hace un mes (15/6/23) por 395 votos a favor, 109 votos en contra y 31 abstenciones, el Parlamento decidió organizar este día todos los años -a partir de este año el 15 de julio de 2023- y pidió al Consejo y a la Comisión que apoyen esta iniciativa.
Los eurodiputados consideraron apropiado conmemorar a las víctimas de las crisis climáticas. Y subrayaron que esto ayudaría a concienciar sobre las vidas humanas perdidas y por la crisis humanitaria que ha provocado el cambio climático.
Señalaron que el cambio climático está dando lugar a fenómenos meteorológicos más impredecibles. Entre los que destacaron especialmente las olas de calor más frecuentes e intensas y las inundaciones que asolan año a año al continente y al mundo.
También se refirieron a los incendios forestales, a las amenazas a la seguridad alimentaria y a la del agua. Y a la aparición de enfermedades infecciosas, que no solo se propagan con rapidez, sino que se están intensificando. Esto está provocando un número creciente de víctimas humanas a nivel global.
Antecedentes
El Parlamento aprobó la Ley Europea del Clima, que obliga a los países miembros de la UE a ser climáticamente neutrales para 2050. Y a reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % en 2030.
En junio de 2023, la Comisión Europea propuso a los Veintisiete estados miembro establecer una jornada anual de conmemoración de las «víctimas del cambio climático». Y eligió el día 15 de julio, coincidiendo con el primer aniversario de las inundaciones mortales en Bélgica y Alemania.
Frans Timmermans, vicepresidente del Ejecutivo de la UE, fue uno de los que defendió la creación de esta efeméride. Y lo hizo recordando los duros momentos a los que se enfrentó Europa en aquella infausta ocasión. Donde fallecieron más de 200 personas en Alemania y Bélgica, a causa de las terribles inundaciones.
Y también quiso que se recuerde que esto no solo ocurre aquí, sino que hay víctimas mortales del calentamiento global a diario y por todo el mundo. Por eso, él y los demás parlamentarios defendieron la idea de que sería bueno tener al menos un día al año en Europa para conmemorar a las víctimas de los eventos extremos ocasionados por la crisis climática. Día Europeo por las Víctimas de la Crisis Climática Mundial 2023.