ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El calentamiento global podría colapsar los ecosistemas

Por Sandra M.G.
9 de junio de 2023
en Cambio climático
El calentamiento global podría colapsar los ecosistemas

El calentamiento global podría colapsar los ecosistemas. A medida que el clima de la Tierra continúa calentándose debido a la emisión de gases de efecto invernadero, los fenómenos meteorológicos extremos y anómalos son cada vez más comunes. Pero predecir y analizar los efectos de lo que es, por definición, una anomalía puede ser complicado.

La mayoría de los estudios ven el cambio climático y sus consecuencias a través de un periscopio de aumentos de temperatura promedio. A medida que la temperatura sube con el tiempo, las plantas y los animales de una región en particular se activan a principios de la primavera, retrasan la latencia hasta más tarde en el otoño y cambian lentamente sus rangos para alinearse con el clima en el que están mejor preparados para sobrevivir.El calentamiento global podría colapsar los ecosistemas

Problemas predictorios

El clima errático agrega una capa de complejidad a estos patrones, con consecuencias desconocidas. Y en conjunto, resultan un impedimento para realizar predicciones científicas referidas al futuro de los ecosistemas globales.




“Había indicios en la literatura científica de que las anomalías climáticas pueden tener efectos acumulativos en los ecosistemas, pero no había nada que abordara directamente esta cuestión a gran escala”, dijo Guralnick.

Esta omisión, explicó, se debió principalmente a la falta de datos suficientes. Si bien los datos climáticos se han recopilado de manera confiable en muchas áreas del mundo durante más de un siglo, los registros que documentan la ubicación y la actividad de los organismos son más difíciles de obtener.beetle macro flower insect close up bug e1686210045747

La ayuda de los museos

Los museos de historia natural se han considerado cada vez más como una solución potencial. Los más antiguos han acumulado especímenes durante cientos de años. Y los esfuerzos recientes para digitalizar las colecciones han hecho que sus contenidos estén ampliamente disponibles. Pero los registros de museos digitales vienen con sus propias trampas y desventajas únicas.

En 2022, el coautor del estudio, Michael Belitz, construyó un conjunto de datos de polillas y mariposas de colecciones de museos para trazar un curso para otros investigadores que esperaban utilizar datos similares. El resultado fue un completo manual de instrucciones sobre cómo recopilar, organizar y analizar información de especímenes de historia natural.

Con este sólido recurso a su disposición, Belitz y sus colegas querían ver si podían detectar una señal de patrones climáticos aberrantes. Restringiendo sus análisis al este de los Estados Unidos, los autores emplearon registros de 139 especies de polillas y mariposas recolectadas desde la década de 1940 hasta la de 2010.

Sus resultados fueron inequívocos: el clima inusualmente cálido y frío ha alterado significativamente la actividad de los insectos. Y lo ha hecho en mayor medida que el aumento promedio de la temperatura global durante las últimas décadas. El calentamiento global podría colapsar los ecosistemas.bumble bee insect one animal e1686210066493

Según el lugar y el momento

La ubicación y el momento de los eventos climáticos extremos influyeron en la respuesta de los insectos. En latitudes más altas, los días cálidos en invierno significaron que las polillas y las mariposas se activaron antes en la primavera. Los días inusualmente fríos mantuvieron activos a los insectos en todas las latitudes durante más tiempo. Y la combinación de temperaturas excepcionalmente altas y bajas tuvo el efecto más fuerte.

“Una sucesión de días anormalmente fríos y cálidos, limita la capacidad de los insectos para funcionar al máximo rendimiento”, dijo Guralnick. “Si el frío no te mata, te ralentiza, lo que puede llevar a los insectos a caer en el letargo. Los insectos pueden recuperarse de las olas de frío con bastante rapidez. Y tener una vida más larga como resultado directo de los descensos repentinos de la temperatura”.

Al principio, que los insectos estuvieran activos durante períodos de tiempo más largos parecía positivo. Pero para la coautora Lindsay Campbell, que estudia los mosquitos, hay repercusiones negativas del calentamiento global. Ella señala que una vida más larga o alterada de los insectos también puede significar más oportunidades para la transmisión de patógenos.

«Existe una correlación entre El Niño y los brotes de fiebre del valle del Rift en el este de África. Y hay observaciones anecdóticas que demuestran que primaveras inusualmente cálidas o cálidas y secas, seguidas de un evento de fuertes precipitaciones, también están relacionadas con un aumento de los brotes». Esto lo dijo Campbell, un profesor asistente en la Universidad de Florida.ants tree insects e1686210095707

Ecosistemas estables

La estabilidad del ecosistema a largo plazo también depende por completo de la actividad sincronizada de sus partes constituyentes. Y es posible que las plantas no respondan al clima extremo de la misma manera que los insectos. Si las polillas y las mariposas emprenden el vuelo demasiado pronto, corren el riesgo de encontrarse con plantas que aún no han producido hojas o flores. Y habrán gastado su energía en una vana búsqueda de alimento.

“A medida que aumentan las temperaturas promedio y la variabilidad del clima, la capacidad de recuperación de un organismo caerá precipitadamente”, dijo Guralnick. “Los eventos extremos de hoy, a causa del cambio climático, se volverán mucho más extremos en el futuro. Y en algún momento, la capacidad de amortiguar estos cambios llegará a su límite”. El calentamiento global podría colapsar los ecosistemas.

Referencia: Artículo publicado en: Communications Biology.

Tags: calentamiento globaldestacadosecosistemasgases de efecto invernaderoinsectos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos