ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El glaciar de la Marmolada pierde 7 metros en un año, ¿se convertirá en una reliquia del pasado?

by Victoria H.M.
9 de septiembre de 2025
in Cambio climático
glaciar Marmolada pierde 7 metros un año convertirá reliquia pasado

El glaciar de la Marmolada, situado en los Dolomitas italianos y considerado el más grande de esta cadena montañosa declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, atraviesa una fase crítica de retroceso. Según datos recientes de investigadores alpinos, el glaciar ha perdido alrededor de siete metros de espesor en tan solo un año, una cifra que pone de manifiesto la gravedad del impacto del cambio climático en las regiones de alta montaña.

La Marmolada, conocida también como la “reina de los Dolomitas”, se ha convertido en un símbolo del deshielo acelerado que afecta a los glaciares europeos. En apenas unas décadas ha visto reducirse de manera drástica tanto su superficie como su volumen, amenazando no solo a los ecosistemas locales, sino también a las comunidades que dependen de sus recursos hídricos.

Un glaciar que va desapareciendo

Los estudios realizados durante el verano de 2025 para la Campaña Glaciológica Participativa, promovida por el Museo de Geografía de la Universidad de Padua (norte), confirman el retroceso continuo del glaciar de la Marmolada, que sufre también un progresivo adelgazamiento de sus frentes, el aumento de detritos en superficie y la aparición de zonas rocosas que antes permanecían cubiertas por el hielo.




“El análisis confirma la tendencia negativa de las últimas décadas. Las altas temperaturas estivales y las escasas precipitaciones invernales impiden que el glaciar alcance un equilibrio”, indicó Mauro Varotto, investigador de la Universidad de Padua, responsable de las mediciones del glaciar. “Lo más preocupante no es solo el retroceso en sí, sino la transformación del paisaje glaciar, que ya aparece como una reliquia del pasado, reducido y profundamente alterado”, añadió, en la web de la Universidad.

Una grave situación de fragilidad

La campaña ha permitido «observar las repercusiones del cambio climático en la industria del esquí en las zonas de alta montaña: la aparición de tuberías cerca de los frentes demuestra que es necesario disparar nieve artificial con cañones a altitudes cada vez mayores, para poder disponer de más días de nieve”, subrayó Alberto Lanzavecchia, también de la Universidad de Padua.

«Esto tiene un fuerte impacto en la criosfera y en el paisaje glaciar: las lonas geotérmicas, en particular, sobresalen cada vez más desde la superficie del glaciar, un verdadero ‘altar’ a la práctica del esquí, mientras a su alrededor el glaciar es sacrificado al entretenimiento y a nuestro modelo de desarrollo derrochador”, denuncia.

Desde el punto de vista científico, los datos recopilados permitirán actualizar los modelos predictivos sobre la evolución de los glaciares italianos y evaluar el impacto en la disponibilidad futura de agua, así como en la seguridad de las zonas de montaña, cada vez más vulnerables a deslizamientos y desequilibrios ambientales.

La crisis climática y el aumento de las temperaturas han hecho que el glaciar de la Marmolada haya perdido 70 hectáreas de superficie solo en los últimos 5 años y desde el año 1888 ha retrocedido 1.200 metros.

Este enorme bloque de hielo ya había dado muestras de su extrema fragilidad cuando en julio de 2022 registró un derrumbe que acabó sepultando y matando a once personas.

En resumen, el calentamiento global es el principal motor de este fenómeno. El aumento de la temperatura media en los Alpes, superior al promedio mundial, ha intensificado la fusión del hielo. A ello se suma la disminución de precipitaciones en forma de nieve, que limita la capacidad de regeneración del glaciar durante el invierno. Una señal de alarma que subraya la necesidad urgente de tomar medidas globales. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

calentamiento global océanos amenaza microbios Prochlorococcus esenciales fotosíntesis
Cambio climático

El ‘calentamiento global’ que afecta a los océanos amenaza a unos microbios llamados ‘Prochlorococcus’ esenciales para la fotosíntesis global

9 de septiembre de 2025
Agosto batido récords temperatura Copernicus
Cambio climático

Agosto de 2025: entre los tres de la serie histórica que han batido ‘récords’ de temperatura, según Copernicus

9 de septiembre de 2025
África se rebela falta adecuada financiación climática
Cambio climático

África se ‘rebela’ por la falta de una adecuada ‘financiación climática’

8 de septiembre de 2025
Inminente riesgo lluvias torrenciales 90 litros hora Mediterráneo más cálido normal
Cambio climático

Inminente riesgo de ‘lluvias torrenciales’ de hasta 90 litros por hora por un Mediterráneo más cálido de lo normal

8 de septiembre de 2025
Envían Plan Andaluz Acción Clima municipios más 50000 habitantes luchar cambio climático
Cambio climático

Envían el ‘Plan Andaluz de Acción por el Clima’ a los municipios de más de 50000 habitantes, para luchar contra el cambio climático

5 de septiembre de 2025
biocircularidad clave futuro Pacto Estado cambio climático
Cambio climático

La ‘biocircularidad’ es clave para el futuro Pacto de Estado frente al cambio climático

5 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados