ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué piensa la población española sobre el ‘cambio climático’

Por Alejandro R.C.
27 de noviembre de 2023
en Cambio climático
Qué piensa la población española sobre el 'cambio climático'

Qué piensa la población española sobre el ‘cambio climático’. La COP28 reúne a diferentes actores de la sociedad para abordar el reto mundial del cambio climático, abrirá sus puertas el próximo 30 de noviembre en Dubai.

De media, 6 de cada 10 personas en los 31 países analizados en este estudio, admiten que ya han sido testigos de un grave impacto del cambio climático donde residen. Aunque hay importantes diferencias entre regiones.

En Europa, Italia (66%) y España (64%) son los dos países que más comparten esta percepción. Miientras que en otros esa idea es compartida por solo 1 de cada 4 personas en Suecia (24%) o por un tercio en el Reino Unido (34%).




Lo peor está por venir

Pero la gente del mundo sabe que lo peor está por venir. De media, un 71% de la población mundial declara que los efectos del cambio climático se agravarán en la próxima década. Una idea compartida por el 76% de la población española, lo que sitúa a España como el país europeo donde más existe esa idea. Le siguen países como Italia (75%) y Francia (70%).

Incluso un 38%, afirma que en 25 años serán desplazados de su lugar de residencia por el cambio climático. Un dato que en España es del 41%, lo que le sitúa nuevamente en el primer puesto del ranking europeo, seguido de Italia (36%) e Irlanda (35%).

La gente siente que no está bien informada sobre el cambio climático

A nivel global existe un descontento generalizado con la información que la ciudadanía recibe por parte de gobiernos, empresas y medios de comunicación sobre el cambio climático.

De media, un 63% de personas en el mundo creen que no están bien o nada informadas por su gobierno acerca del potencial impacto del cambio climático en su país. Una cifra que sube hasta el 77% en el caso de España, alcanzando la cifra más alta de Europa.

En la misma línea, la gente alrededor del mundo siente que no reciben la suficiente información por parte del Gobierno y empresas para hacer frente a los efectos del cambio climático. De media, un 59% opina de esa forma sobre su Gobierno y un 61% sobre las empresas.

No se recibe suficiente información

En España las cifras son parecidas. Un 60% considera que su Gobierno no les facilita la suficiente información para que tomen decisiones para hacer frente al cambio climático. y un 62% lo piensa de las empresas.

Respecto al tratamiento que hacen los medios de comunicación sobre el cambio climático, la mayoría declara que subestiman el impacto, con un 42% de media global. En el caso de España, esa percepción sube hasta el 50%.

Lo que le sitúa como el país de Europa donde más gente tiene esa imagen de los medios, solo superado por Hungría (55%). En el extremo opuesto, un 23% piensan que los medios exageran los efectos del cambio climático. Y solo un 18% percibe que hacen una buena representación de esta realidad.

Frente a este panorama donde los efectos del cambio climático cada vez son más patentes. Y además, se sabe que lo peor está por llegar, ¿qué hacen gobiernos, empresas y ciudadanía para combatir estos efectos?

De media, un 56% de la población mundial piensa que los gobiernos no hacen lo suficiente para combatir el cambio climático. En España esa sensación se amplifica significativamente hasta el 69%. Situando al país como el primero de Europa que menos cree que su gobierno combata el cambio climático.

Las compañías no combaten el cambio climático

Una imagen similar para las empresas. De media, un 59% de la ciudadanía mundial cree que las compañías no combaten el cambio climático o hacen pocos esfuerzos. España vuelve a liderar el ranking europeo. Siendo el país más crítico con la puesta en acción de las empresas frente al cambio climático con un 73%, un porcentaje que comparte con Francia.

De hecho, existe una sensación generalizada a nivel global, que sostiene que las empresas usan eslóganes medioambientales sin un compromiso real detrás, así lo afirma, de media, el 71% de la ciudadanía mundial. En España ese porcentaje sube al 73%.

Y, por último, donde más percepción existe de que hay menos acción para combatir el cambio climático por parte de los ciudadanos, es entre ellos mismos. Casi 6 de cada 10 personas en el mundo piensa que las personas de a pie no combaten lo suficiente o nada el cambio climático.

La población española parece que tampoco confía mucho en sí misma. Puesto que esa imagen es compartida por un 68%, un dato solo superado en el continente europeo por Hungría, por un punto más, 69%. Qué piensa la población española sobre el ‘cambio climático’.

Tags: cambio climáticoCOP28

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos