Día Internacional contra el Cambio Climático 2023. El cambio climático actual es el resultado de un agravamiento de un ciclo natural. Este es un fenómeno que padece el planeta a partir de la generación de ingentes cantidades de gases de efecto invernadero, fruto de la quema de combustibles fósiles, mayoritaria, pero no únicamente.
Estos GEI, al impedir que el calor que emite el sol se libere correctamente desde la atmósfera hacia el espacio, se concentran en ella y acaban por sobrecalentarla. Algo que conocemos como calentamiento global. Aunque este no es el único efecto de la actual crisis climática provocada por los humanos.
Desertificación
Uno de los factores que más se resiente por el Calentamiento Global es el agua. Un líquido que resulta de importancia vital para la vida y que, gracias a los cambios de las temperaturas globales, se está viendo afectada de todas las formas posibles.
Existen grandes zonas del mundo que ya padecen las peores consecuencias del déficit hídrico: la desertificación. Y muchas otras corren el riesgo de tener la misma suerte. Entre estas últimas está el sur de Europa. lo que incluye las costas mediterráneas españolas.
Desaparición de ríos
Los cauces de varios ríos del mundo se están secando a causa de la excesiva temperatura de la corteza terrestre. En especial, aquellos cuyas fuentes, además de soportar el Calentamiento Global, están siendo contaminadas, sufren los efectos de la deforestación de sus orillas o han sido sobrexplotadas con presas o con el fin de apagar la sed cada vez más creciente de las ciudades.
Deshielo
Las mayores reservas de agua potable del mundo se encuentran en la Antártida. El llamado “continente blanco” sufre de un deshielo acelerado. Una consecuencia directa del cambio climático que también se manifiesta en glaciares y cumbres de ‘nieves eternas’ de todo el mundo.
Esto también sucede en el polo norte, donde no solo desaparece el agua dulce, sino que la biodiversidad se esfuma a la par. Buen ejemplo son los osos polares, que están en peligro de extinción a causa de los enormes cambios en sus hábitats y en la carencia de alimento por causa del accionar antropogénico. Día Internacional contra el Cambio Climático 2023.
Fenómenos naturales extremos
Las tormentas son cada vez más terribles a causa del cambio climático. Aparecen en zonas donde eran infrecuentes, se manifiestan con mucha más fuerza en las que solían tener y los fenómenos asociados a ellas resultan más destructivos en cada ocasión.
Las olas de calor, los huracanes, las inundaciones, todo se manifiesta de forma alarmantemente frecuente y con consecuencias cada vez más devastadoras. Todo ello es fruto de la diferencia de temperaturas que se agrava con rapidez y resulta imparable ante la inacción y la falta de previsión del ser humano.
Desaparición del permafrost
Se le llama permafrost a ciertas zonas, especialmente de la tundra, que suelen permanecer congeladas, aunque no necesariamente cubiertas de hielo. El mollisol, su capa más superficial, es normal que se descongele cuando suben las temperaturas (en verano).
Lo preocupante es que gracias al Calentamiento Global, el descongelamiento está afectando a su capa más profunda y subterránea, el pergelisol. Y debajo de esos hielos milenarios o atrapado en su interior, nadie sabe lo que puede haber.
Inundaciones
Estas son consecuencia directa de la crisis climática y de la deforestación de las riberas de ríos, lagos y arroyos. a ello hay que sumarle las lluvias torrenciales antes mencionadas. y la sempiterna falta de previsión del ser humano, tanto al construir sus hogares como al limpiar los cursos de desvío de aguas pluviales. Estas riadas no solo son cada vez más frecuentes. Si no que sus secuelas resultan cada año más catastróficas. Día Internacional contra el Cambio Climático 2023.
Desequilibrio natural
Cada grado que aumenta la temperatura global por el cambio climático, afecta a todos los seres que habitan la Tierra. Pero con mayor gravedad lo hace sobre aquellas especies que necesitan determinadas condiciones para sobrevivir.
Esto le pasa a las especies endémicas, cuyos hábitats están viéndose gravemente afectados por la acción directa del ser humano, desequilibrando el clima y los ecosistemas y contaminando. El Narval es buen ejemplo de ello. Esta es una especie de cetáceo poco conocido que tiene grandes dificultades para readaptarse ante los cambios climáticos.
Aumento del nivel de las aguas
El descongelamiento de los polos es una de las causas de la subida del nivel del mar, que está siendo más rápida en los últimos años, que lo que ha sido en milenios. Existen varios países insulares que están desapareciendo lentamente ante el imparable avance de las aguas a causa del cambio climático. Infinidad de islas, ciudades y localidades costeras, podrían correr la misma suerte.
Sobran evidencias, faltan acciones
La existencia del Cambio climático está comprobada científicamente-eso está tan claro como que el aumento en las temperaturas no es parte del cambio cíclico que suele experimentar la Tierra en su clima. Si no efecto directo de las acciones del ser humano. Si no le ponemos freno a ello, las consecuencias seguirán agravándose y el futuro de las nuevas generaciones, resultará cada vez más incierto. Día Internacional contra el Cambio Climático 2023.