Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Oviedo vuelve a estar en alarma por la contaminación del benceno

Hay que recordar que Oviedo es el sitio más contaminado de España en el cancerígeno benceno, contaminación que el Principado lleva años ocultando a pesar  del impacto para la salud de los vecinos, no solo lo oculta a los vecinos sino al propio Ministerio a quien no le facilito los datos del año 2016 de la estación de Trubia que presentaba datos muchos peores que los que lleva en este año 2017.

Vuelve la alarma por contaminación por el cancerígeno benceno a Oviedo, de acuerdo a los datos quefacilita el Gobierno de Asturias en su web de acuerdo a la obligación de comunicación diaria de contaminación atmosférica y calidad del aire de la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hace con las estaciones privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos en continuo de las estaciones privadas monitorizadas porque son peores datos que las de las públicas, en una demostración de falta de transparencia.

Oviedo hoy martes esta en alarma por contaminación del cancerígeno benceno donde se alcanzaron picos de24µg/m3de benceno en la estación de Trubia, la media de las 24 horas que presenta es de8,8µg/m3. Los picos de contaminación también se aprecian en menor medida a la misma hora en la estación de Ventanielles que es la otra estación que da los datos en continuo de este peligroso contaminante en el concejo y esta a 14 kilómetros, lo que da idea de la gravedad del problema que afecta a miles de vecinos del entorno.

Hay que recordar que Oviedo es el sitio más contaminado de España en el cancerígeno benceno, contaminación que el Principado lleva años ocultando a pesar del impacto para la salud de los vecinos, no solo lo oculta a los vecinos sino al propio Ministerio a quien no le facilito los datos del año 2016 de la estación de Trubia que presentaba datos muchos peores que los que lleva en este año 2017.

Hay que recordar que el valor de referencia anual en las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta1,7µg/m3de media anual, la tolerante normativa española está en5µg/m3 de media anual para este peligroso contaminante.

Los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturias por enfermedades respiratorias de acuerdo a un estudio epidemiológico realizado por la consejería de Sanidaddel Principado de Asturias y presentado el año 2016 que es concluyente, demuestra que la Consejería de Infraestructuras viene falseando la realidad cuando niega la contaminación del aire y sus efectos en la salud de los asturianos.

La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos en salud tras la exposición a los contaminantes. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, los contaminantes se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda lograr las concentraciones de contaminantes más bajas posibles. Recomendación que el Principado incumple de forma significativa.

Está claro que el Gobierno de Asturias tiene que asumir sus responsabilidades y trabajar para que se reduzca estos niveles elevados de contaminantes que lleva años ocultando por el impacto que supone para sus vecinos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés