Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Gobierno riojano y la Caixa impulsarán la reducción de emisiones

El acuerdo pretende mejorar y preservar los espacios naturales de La Rioja, al tiempo que se promueve la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social. El acuerdo contempla una inversión anual de 500.000 euros por parte de la entidad financiera.

   La renovación del acuerdo entre el Gobierno riojano y la Obra Social La Caixa da continuidad al trabajo y a los buenos resultados cosechados desde hace cinco años cuando se inició esta colaboración.

   Desde la firma del primer convenio en 2006 se ha logrado la inserción de 123 personas en riesgo de exclusión social y laboral a través del desarrollo de 32 actuaciones medioambientales, ha recordado Nagore.

   En el presente convenio tendrán prioridad aquellos proyectos que contribuyan a minimizar los efectos del cambio climático, como pueden ser acciones que reduzcan las emisiones de CO2 en la atmósfera. Otro requerimiento novedoso en las iniciativas que se llevarán a cabo dentro del convenio es la utilización de energías renovables con el objetivo de contribuir a su implantación. En todas las actuaciones se emplearán personas en situación o riesgo de exclusión laboral y social.

CUATRO PROYECTOS

   En concreto, el Gobierno de La Rioja prevé invertir los fondos en cuatro proyectos, que pasan por la restauración de riberas y recuperación de la cubierta vegetal en los municipios de San Asensio, Nájera, Villamediana, Torremontalbo, Haro y Lagunilla de Jubera, con un presupuesto de 130.000 euros.

   También por la conservación y mejora de plantaciones de chopos en Alfaro, Haro y Manjarrés, con un presupuesto de 80.000 euros, y por los tratamientos selvícolas y mejora de las infraestructuras generales de los montes de Alfaro, Arnedo, Munilla y Cervera de Río Alhama. La inversión asciende a 200.000 euros.

   Además habrá subvenciones por valor de 40.000 euros a los ayuntamientos de Calahorra, Sotés y Santa Engracia por actuaciones de lucha contra el cambio climático, mientras que los 50.000 euros restantes se dedicarán a actividades de comunicación.

   Las posibles líneas de actuación medioambiental se centran en la mejora de los hábitats forestales y prevención de incendios; de los espacios fluviales, humedales y formaciones de ribera; la restauración de áreas degradadas; la mejora de la conectividad ecológica y paisajística y la preservación de la biodiversidad; el refuerzo del tejido económico en la zona y la formación laboral de la población; la realización de campañas de sensibilización relacionadas con los usos y buenas prácticas medioambientales; la potenciación de actuaciones que ayuden a reducir las emisiones de CO2; o la implementación de acciones encaminadas a la utilización de energías renovables.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés