Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Investigadores de la UC presentan un estudio sobre el impacto del cambio climático en Cantabria

Este trabajo de investigación aplicada es obra de un equipo interdisciplinar de expertos del Grupo de Meteorología y del Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada de la UC, bajo la coordinación del profesor Francés y en colaboración con la empresa SIG Rural y con Isidoro Fontbellida.

   Las intervenciones serán a las 12.30 horas la de José Manuel Gutiérrez y a las 13 horas la de Enrique Francés, ambas enmarcadas en la jornada de presentación de resultados del proyecto Adaptaclima en Cantabria, organizada por la Mancomunidad de Municipios Sostenibles (MMS).

   En la actividad participarán representantes del Programa de Cooperación Territorial SUDOE, diversos socios del proyecto, que describirán los resultados obtenidos en sus regiones, y los investigadores de la UC.

   La jornada será inaugurada a las 10 horas por Blanca Martínez, consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria, José Carlos Gómez Sal, vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad, Juan Llanes, de la Autoridad de Gestión del Programa SUDOE, y Pilar Argos, presidenta de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles.

   La clausura, prevista para las 14.30 horas, correrá a cargo del consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández.

   El proyecto «Análisis territorial para la determinación del impacto derivado del cambio climático en el territorio de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles», encargado por la MMS, permite identificar los elementos del medio natural susceptibles de sufrir impactos derivados del cambio climático.

   Los investigadores han elaborado modelos predictivos ante los escenarios regionales de cambio climático para la zona de estudio, así como un banco de datos cartográfico en formato digital y un Sistema de Información Geográfica.

   Las herramientas sirven para estudiar la evolución de la cobertura forestal del área y la potencialidad productiva del sector agro-ganadero.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés