La sentencia desestima los recursos presentados por las compañías aéreas de Estados Unidos contra la inclusión de la aviación en el sistema europeo de comercio de emisiones. En unas semanas, a partir del 1 de enero de 2012, la UE impondrá topes a las emisiones de los aviones para reforzar la lucha contra el cambio climático y hará pagar a las aerolíneas que superen su cuota.
Varias aerolíneas y asociaciones de transportistas aéreos con sede en EEUU y en Canadá interpusieron un recurso de nulidad contra esta norma ante la justicia británica alegando que la UE vulnera una serie de principios de derecho internacional consuetudinario y diversos acuerdos internacionales. Los tribunales de Reino Unido remitieron el caso al TUE.
En su sentencia de este miércoles, el Tribunal de Justicia confirma la validez de la directiva que incluye las actividades de aviación en el régimen de comercio de derechos de emisión.
El fallo resalta que la norma sólo se aplicará a las compañías que exploten una línea aérea comercial con destino u origen en aeropuertos situados en la Unión.
«En este contexto, la aplicación del régimen de comercio de derechos de emisión a los operadores de aeronaves no viola el principio de territorialidad ni el de soberanía de los Estados terceros, puesto que este régimen sólo les es aplicable cuando sus aeronaves se encuentran físicamente en el territorio del a Unión y están sometidos, por tanto, a la plena jurisdicción de la Unión», indica la sentencia.
El Tribunal concluye además que la directiva no infringe la obligación de exonerar al combustible de derechos, gravámenes y tasas recogida en el acuerdo de ‘cielos abiertos’ entre la UE y EEUU. Ello es así porque no existe relación directa e indisociable entre la cantidad de combustible que consume un avión y lo que tendrá que pagar, sino que el coste depende de los derechos asignados inicialmente y del precio en el mercado cuando necesiten adquirir más.
Por último, la sentencia concluye que la aplicación uniforme del régimen a todos los vuelos con origen o destino a aeropuertos europeos es conforme a las disposiciones del acuerdo de ‘cielos abiertos’, que trata de prohibir el trato discriminatorio entre los operadores americanos y europeos.
REACCIÓN DE BRUSELAS
La comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, ha confiado este miércoles que las aerolíneas estadounidenses respeten la normativa de los Veintisiete que incluye al sector de la aviación entre los sectores sujetos al mercado de derechos de emisiones de gases de efecto invernadero y por lo que deberán pagar el CO2 que emitan cuando despeguen o aterricen en suelo europeo.
Hedegaard ha reaccionado así a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE ante la demanda planteada por la Asociación del Transporte Aéreo de América y otros a este respecto. «Por supuesto que estoy muy satisfecha de ver como el tribunal claramente ha concluido que la Directiva de la UE es completamente compatible con las leyes internacionales», ha manifestado.
En este sentido, ha subrayado que un número de aerolíneas estadounidenses decidieron retar a la legislación comunitaria en los tribunales, pero que ahora esperan de ellos que respeten la ley europea. «Reafirmamos nuestro deseo de comprometernos de forma constructiva con cada uno durante la implantación de nuestra legislación», ha apostillado.
ECOticias.com – ep