Actualizar

miércoles, mayo 31, 2023

Científicos y técnicos exponen los procesos de medición, control y regulación de la huella de carbono

Las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero son uno de los principales factores que están desencadenando el cambio climático y su control es uno de los principales objetivos de empresas y organizaciones, ha informado la Universidad de Zaragoza en un comunicado.

   La huella de carbono se expresa en toneladas de CO2 equivalente y es una ecoetiqueta utilizada para describir el cálculo de las emisiones de todos los gases de efecto invernadero asociados a organizaciones, eventos o actividades o al ciclo de vida de un producto.

   Durante el encuentro, varios expertos expondrán las ventajas que ofrece a las organizaciones la certificación de la huella de carbono «ya que contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y a la creación de un mercado de productos y servicios de bajo carbono que actualmente demanda la sociedad».

   Asimismo, la certificación de la huella de carbono «ayuda a identificar oportunidades de ahorro de costes y demuestra el compromiso de la empresa con la mitigación del cambio climático». En España, solo 41 entidades cuentan con al certificación de la huella ecológica.

   El subdirector de Dirección de Desarrollo de AENOR, Alfonso Carretero, trabaja actualmente en la verificación de emisiones de CO2 en España y en la validación de proyectos de mecanismos de desarrollo limpio.

   Carretero pronunciará este jueves la primera ponencia, titulada ‘La huella de carbono como ventaja competitiva en el futuro’ y explicará cómo esta etiqueta ecológica «evita confusiones en el mercado, da confianza a los consumidores y demuestra independencia e imparcialidad».

   Los ejemplos prácticos los pondrán el responsable de la logística a cliente para Europa de SCA, Nacho Barker, y el delegado y el responsable de Cambio Climático de URBASER-Barcelona, Víctor Cardador y Rogelio Clavo, respectivamente.

SITUACIÓN EN ESPAÑA

   España utiliza desde 2009 las huellas de carbono en productos, servicios, eventos y organizaciones. Algunos ejemplos de compañías y organizaciones que ya cuentan con la certificación de la huella de carbono son el Metro de Madrid, la empresa de soluciones tecnológicas para el desarrollo sostenible, Abengoa, Repsol, Telefónica e Iberdrola.

   La huella de carbono de productos se está desarrollando, principalmente, en el sector de la alimentación. Además, el sector servicios, de logística y transporte, principal tema de estudio de la Cátedra Carreras, son los más preocupados por las emisiones de gases, mientras que los grupos industriales son los que más recurren a la certificación de la huella de carbono de organización, han indicado las mismas fuentes.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés