Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Asturias. Aumenta la contaminación en Cangas del Narcea en partículas PM10

Con los datos obtenidos el pasado año 2011 de la estación medidora de la contaminación de Cangas del Narcea, podemos decir que los resultados empeoraron con respecto a 2010, tanto en valor promedio anual como en las superaciones diarias del valor límite diario de protección de la salud.

            Se obtiene en 2011 un valor medio anual para PM10[1] de 28 µg/m3, lo que supone un aumento del 18% respecto a 2010. Asimismo se produjeron 14 superaciones al año del valor límite de 50 µg/m3 para la protección a la salud, establecido por el Real Decreto 102/2011, el peor resultado en 5 años.

El promedio anual de 28 µg/m3 está por encima de los 20 µg/m3 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta circunstancia preocupante y los peores datos con respecto a los años precedentes hace que nos dirijamos al Ayuntamiento de Cangas del Narcea para que nos informe sobre si emprenderá alguna medida al respecto para reducir la contaminación en partículas en el municipio y mejorar los resultados.

            Considerando que en el entorno de Cangas del Narcea no existen industrias relevantes para producir estos niveles de contaminación y su incremento, salvo la central térmica de Soto de la Barca, consideramos que su origen esté principalmente en el tráfico rodado, agravado por las condiciones orográficas particulares de una ciudad rodeada por sierras muy próximas, lo cual produce muchas veces una ventilación deficiente. Esta circunstancia podría explicar cómo la gráfica de la evolución de la contaminación a lo largo del año da valores inferiores en los meses más fríos, cuando las precipitaciones y la consecuente limpieza de la atmósfera produce dichos resultados, aumentando en los meses más calurosos y en el verano. El aumento en los valores de contaminación pudiera deberse también al incremento que se produjo el año pasado en los incendios forestales que originó ambientes con hollines en el entorno.

            La contaminación en partículas PM10 está asociada a la aparición y el agravamiento de múltiples patologías. Según la Organización Mundial de la Salud la exposición crónica a las partículas aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de cáncer de pulmón[2]. Asimismo esta organización afirma que la mortalidad en ciudades con niveles elevados de contaminación supera entre un 15% y un 20% la registrada en ciudades limpias[3], de ahí los beneficios de toda índole, incluidos los económicos, que se producen con la inclusión de políticas reductoras de la contaminación.

            Las Administraciones competentes, el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Cangas del Narcea, deben de asumir sus responsabilidades ante esta situación, estableciendo medidas para regular el tráfico y racionalizar su uso, considerando el fomento de sistemas de transporte público y menos contaminante, como el uso de la bicicleta, automóviles compartidos, etc. Sin dejar de olvidar la necesaria regulación de las industrias que pudieran incidir en la contaminación en partículas y promover los sistemas de calefacción doméstica menos contaminantes, evitando la combustión de carbones y su emisión directa al ambiente y fomentando su abandono o sustitución. No es tiempo de buenas declaraciones y es hora de aplicar la normativa de calidad de aire vigente que establece la obligación de elaborar planes de actuación para reducir la contaminación y prevenir y evitar afecciones a la salud de la población.

            La OMS estableció en 2005 unos valores límite para partículas PM10, aún más restrictivos que los vigentes en la Unión Europea, en sus Guías de Calidad del Aire[4]. Así mientras España considera un valor límite promedio anual de 40 µg/m3 la OMS lo establece en 20 µg/m3. Queremos terminar con una consideración que se realiza en estas Guías, donde se afirma que “los valores guía proporcionados aquí no pueden proteger plenamente la salud humana, porque en las investigaciones (científicas) no se han identificado los umbrales por debajo de los cuales no se producen efectos adversos (para la salud)”. De ahí la importancia de que de una vez nuestras Administraciones se pongan manos a la obra.

 


[1] La Coordinadora Ecoloxista aplica el factor de corrección de 1,2 a las partículas PM10, tal como exigió el Ministerio de Medio Ambiente según estudio realizado por el Instituto Carlos III y de acuerdo a las conclusiones del Grupo de Trabajo de la Comisión Europea sobre partículas atmosféricas en suspensión, al cambiar de medir materia sedimentable a partículas con los mismos equipos. El Principado no aplica este factor desde el año 2006, de manera intencionada para reducir los valores que indican las estaciones de control

[2] Organización Mundial de la Salud: Calidad de aire y salud. Nota descriptiva nº 313. Septiembre de 2011.

[3] Ibídem.

[4] Organización Mundial de la Salud: Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Actualización mundial 2005.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés