ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los planes climáticos del mundo preocupan a los científicos

Por Sandra M.G.
21 de abril de 2023
en CO2
Los planes climáticos del mundo preocupan a los científicos

Los planes climáticos del mundo preocupan a los científicos. Según los planes climáticos presentados a la ONU por 50 naciones, se seguirán emitiendo 12 gigatoneladas de CO2 por año para 2050. Entre otras cosas, los países apuestan por la tecnología y la restauración de la naturaleza para solucionar el problema de las emisiones residuales. Los investigadores de la Universidad de Copenhague y otros describen esto como preocupante. Los investigadores recomiendan reducciones rápidas inmediatas.

Cada año, los océanos del mundo absorben doce gigatoneladas de CO2 atmosférico. Doce gigatoneladas es también la cantidad de CO2 que dependerán de las nuevas tecnologías y la restauración de la naturaleza para ser eliminados de la atmósfera anualmente para 2050.

Planes ineficientes

Este es un hallazgo clave de un equipo de investigación internacional. Para llegar a sus conclusiones y sugerencias, los investigadores revisaron los llamados «planes de bajas emisiones a largo plazo» de 50 países presentados al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU.nature water river panoramic climate change flooding e1682063236572




Los planes describen cómo se reducirán las emisiones de CO2, así como las emisiones residuales esperadas de cada país en 2050. Ya que este es el año en el que espera alcanzar el punto de cero emisiones netas.

«Analizamos los escenarios más ambiciosos presentados por estas naciones. Ya que muchos países utilizaron varias proyecciones diferentes. Esto que significa que las emisiones residuales reales pueden ser mucho mayores». Esto lo explica la primera autora del estudio, la profesora asistente Holly Jean Buck de la Universidad de Buffalo.

«Hemos sido optimistas y hemos tomado las estimaciones de emisiones más conservadoras para el año 2050. Incluso entonces, nos queda un remanente de 12 gigatoneladas de CO2, una cantidad irrealmente grande para eliminar. Por lo tanto, a día de hoy, si estos son los planes, su lectura es preocupante». Esta es la apreciación de otro de los autores, el profesor Jens Friis Lund del Departamento de Economía de Alimentos y Recursos de la Universidad de Copenhague

La forestación afectará la seguridad alimentaria

Solo 18 de los 50 países que presentaron planes climáticos proporcionaron cifras sobre cuán grandes serían sus emisiones residuales en 2050. Los investigadores usaron estas cifras para calcular un promedio, que luego se aplicó a los otros países.Los planes climáticos del mundo preocupan a los científicos

A pesar de la gran cantidad de CO2 que se espera que permanezca en 2050, los 18 países aún planean alcanzar cero emisiones netas ese año. Esto se logrará plantando nuevos bosques y conservando grandes extensiones de naturaleza, entre otras técnicas.

Pero según el profesor Jens Friis Lund, es probable que esto agrave otros desafíos, por ejemplo, una mayor competencia por la tierra, para la protección de la biodiversidad, para la urbanización y por supuesto, para la producción de alimentos.

Y agregó: «Estas áreas muy grandes que deben reservarse para eliminar el CO2 competirán con las tierras agrícolas, el crecimiento poblacional y la seguridad alimentaria. La gran velocidad a la que se deben plantar bosques o biocultivos supondrá un riesgo para las personas de todo el mundo. Porque no alcanzará la tierra disponible”. Los planes climáticos del mundo preocupan a los científicos.

Reducciones rápidas, aquí y ahora

Las nuevas tecnologías que pueden capturar el CO2 atmosférico también juegan un papel importante en los planes futuros que plantean las naciones para reducir sus emisiones. Estas tecnologías incluyen la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS) aplicada a la energía de biomasa y la captura directa de aire.climate change nature people e1682063314412

“Necesitaremos tecnologías de emisiones negativas, pero también debemos conocer los riesgos. Esta no es la primera vez que se confía en la perspectiva de las nuevas tecnologías para hacer frente al cambio climático, sin que vaya seguida de una política adecuada o de una inversión suficiente».

«Hemos visto lo mismo para, por ejemplo, la tecnología CCS aplicada a la energía fósil. Examinar nuestra dependencia de las emisiones residuales es una forma de mantener la presión sobre los tomadores de decisiones». Esto lo explica Nils Markusson, profesor titular de la Universidad de Lancaster, quien también contribuyó a la investigación.

Ya hay un puñado de sistemas de captura de aire directo en todo el planeta que eliminan unos miles de toneladas de CO2 al año. Para 2050, plantas como estas serán muchas veces más grandes de lo que son hoy y requerirán enormes cantidades de energía. Pero esta debe proceder de fuentes de energías renovables que el sistema sea coherente y eficaz.alternative energy business people businessman businesswoman e1682063471854

“La capacidad de reducir el CO2 del aire debe multiplicarse por mil si queremos eliminar las emisiones que actualmente los países esperan tener en 2050. Esto significa un gran control sobre cómo se usa la tierra. Y la expansión de las energías renovables con el único fin de eliminar el CO2 de la atmósfera. Y esto hay que añadirlo a todo lo que ya tenemos que hacer para reducir las emisiones. Es una factura enorme que le estamos dejando a las generaciones futuras», dice Jens. Friis Lund.

Recomendaciones

Por lo tanto, el nuevo estudio también viene con una recomendación clara y no demasiado sorprendente:

«Recomendamos encarecidamente acelerar los esfuerzos para reducir las emisiones. Reducciones más rápidas aquí y ahora son preferibles a la inversión en soluciones tecnológicas inciertas. Especialmente en un futuro donde el calentamiento global ha empeorado, con fenómenos meteorológicos aún más severos y sus enormes consecuencias en la salud, la economía y el medio ambiente», dice. Jens Friis Lund.

“En última instancia, nuestra investigación demuestra que necesitamos un debate mucho más abierto sobre todo esto. Los países y las empresas que establecen objetivos de descarbonización deben permitir un debate democrático sobre el tipo de futuros climáticos que queremos colectivamente. Y no esconderse detrás de afirmaciones aparentemente neutrales sobre el tipo de emisiones que creen que son “necesarias”. Afirma el profesor Wim Carton de Universidad de Lund. Los planes climáticos del mundo preocupan a los científicos.drift ice frozen mountain sea e1682063406664

Referencias: El estudio se realizó en colaboración entre la Universidad de Buffalo, la Universidad de Lund, la Universidad de Lancaster y la Universidad de Copenhague. Y fue publicado en Nature Climate Change.

Tags: calentamiento globaldescarbonizaciónneutralidad en carbonoplanes climáticos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
Proyecto Vivaldi emisiones
CO2

Proyecto VIVALDI: solución innovadora para transformar emisiones de CO₂ en biocompuestos para el sector químico

7 de mayo de 2025
España Clean Cities aire
CO2

España se suma al manifiesto Clean Cities: menos CO2 y más calidad del aire en las ciudades

6 de mayo de 2025
blaucat carbon azul cataluña
CO2

BlauCat: apostando por el carbón azul en Cataluña

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos