ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Menos CO2 contra la emergencia climática

by Sandra M.G.
1 de febrero de 2023
in CO2
Menos CO2 contra la emergencia climática

Menos CO2 contra la emergencia climática. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), designó el 28 de enero, Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 o Día Mundial de la Acción frente al Cambio Climático. ¿Y por qué lo hizo? ¿Por qué la ONU es una organización comunista? ¡No! Porque los informes que encarga a lo mejor de la ciencia mundial indican que:

  • el cambio climático puede llegar a ser irreversible.
  • la causa principal es la quema de combustibles fósiles (gas, petróleo y carbón) que emite CO2 y otros gases de efecto invernadero.

¿Cómo van las emisiones hasta ahora?

Pues a nivel mundial siguen aumentando: cada año emitimos más que el anterior. Solo en 2020, el año de la pandemia del COVID-19, se consiguió bajar las emisiones, como consecuencia del confinamiento. Pero rápidamente hemos vuelto a la vida anterior, en 2021 alcanzamos un nuevo récord, que hemos vuelto a superar en 2022, con 36,6 gigatoneladas de CO2. Este año la concentración de CO2 en la atmósfera ha alcanzado 417.2 ppm en 2022, más de un 50% por encima de los niveles pre-industriales (278 ppm).Menos CO2 contra la emergencia climática

¿Y las emisiones en Europa y España?

En Europa las emisiones han disminuido desde la década de 1990, y en España han descendido desde nuestro máximo en 2007 (el año en el que comenzó la crisis). Pero en España también descendieron las emisiones el año de la pandemia, pero desde entonces hemos vuelto a crecer, tanto en 2021 como en 2022, perdiendo la ventaja que ganamos en 2020. En 2022 emitimos 305 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que supone un 5,7% más que en 2021, cuando fueron 288,6 millones.

Así, a pesar de que las emisiones en Europa y en Estados Unidos (también desde 2007) están reduciéndose, las emisiones a nivel mundial siguen aumentando, porque otros países siguen aumentando sus emisiones. Sus emisiones a lo largo de la historia, y sus emisiones por persona, son menores que las nuestras. Y por, tanto, consideran que tienen derecho a seguir emitiendo gases de efecto invernadero, emulando la trayectoria que durante más de dos siglos han tenido los países occidentales.

Consecuencias

Y las emisiones siguen creciendo mientras los estudios científicos indican que estamos en un grave riesgo, y que estamos a punto de cruzar un límite (1,5 ºC) en el que puede que no haya vuelta atrás: si las grandes zonas heladas, como la Antártida, el Ártico o Groenlandia se derriten más allá de un límite, se producirá un proceso en cascada por el cual cada vez se derretirán más rápido y será más difícil pararlo. Esto a su vez podría distorsionar las corrientes oceánicas, cambiando por completo los climas a los que las personas estamos acostumbradas.

historico de las emisiones brutas de gases de efecto invernadero e1675168073643
Histórico de las emisiones brutas de Gases de Efecto Invernadero / Gráfico: MITECO

5 acciones clave para resolver la crisis climática:

  • Aprobar un nuevo objetivo de reducción de emisiones en 2030 de -55% con respecto a 1990, y un objetivo de reducción de emisiones netas a cero en 2040.
  • Transición acelerada a un sistema 100% renovable, eficiente, inteligente y en manos de las personas con perspectiva de género.
  • Dejar de quemar carbón antes de 2025 y dejar de quemar gas en 2030.
  • Volantazo en el sector del transporte: dejar de depender del petróleo, reduciendo el transporte más contaminante, como los vuelos cortos o los jets privados, e impulsar los transportes limpios, colectivos, alimentados con energías renovables y de bajo coste para sus usuarios. Rebajar los precios del transporte público y el tren. Eliminar los privilegios de las empresas contaminantes, como las subvenciones y los beneficios fiscales, para que paguen y estos fondos se puedan usar en una transformación verde y justa de nuestro sistema de transporte.
  • Evitar el greenwashing y las trampas al clima, que malgastan recursos en falsas soluciones o generan nuevos problemas.

¿Por qué no lo hacemos?

Pero, si tenemos los recursos, si la transición energética tiene ventajas (las renovables son más baratas, son mejor para la salud, dejaríamos de depender de regímenes poco democráticos) ¿por qué no lo hacemos? Menos CO2 contra la emergencia climática.0vFeBqP3

La respuesta nos la dio un artículo de la revista Science: las grandes empresas petroleras, como ExxonMobil, llevan trabajando para que no lo hagamos desde 1970, invirtiendo cada año millones de dólares. Esto hace que desde la política se haya hecho muy poco para cambiar la situación. Incluso personas en la política que han intentado cambiar las cosas, se encuentran oposición y presiones por todos lados.

Incluso Antonio Guterres, el secretario general de la ONU, ha denunciado que las empresas de combustibles fósiles han ocultado los daños que provoca su negocio, igual que hacían las tabacaleras. Guterres también repite que el gas, el petróleo y el carbón están poniendo en peligro la supervivencia humana, y ha exigido que se aumenten los impuestos a estas empresas para poder hacer frente a las consecuencias de sus negocios.

Todas las personas podemos hacer mucho en nuestro día a día para reducir nuestras emisiones, pero sin duda los gobiernos (locales, regionales y estatales) son los que pueden conseguir los cambios de escala que necesitamos. Y esto, sin presión ciudadana, no lo vamos a conseguir, porque el poder de la industria es muy fuerte y no va a parar.

Tenemos que forzar, empujar y liderar a nuestros ayuntamientos y gobiernos para que hagan los cambios que necesitamos. ¿Cómo? Acudiendo a movilizaciones, organizando protestas, instalando energías renovables, aislando nuestras casas, votando a las opciones que propongan estos cambios, etc. Menos CO2 contra la emergencia climática.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Investigadores de la Universidad de Cantabria supervisan la planta piloto del proyecto VALCO2-T, que transforma emisiones de CO2 en ácido fórmico para la industria textil
CO2

Universidad de Cantabria: el proyecto VALCO2-T convierte CO2 en productos útiles para descarbonizar la industria textil

17 de noviembre de 2025
Ministros sellan acuerdo de descarbonización del transporte
CO2

Descarbonización del transporte: España y diez países fijan metas climáticas para 2035

15 de noviembre de 2025
Emisiones globales de CO2 muy preocupantes
CO2

Emisiones globales de CO2 baten récord en 2025 y dinamitan el objetivo de 1,5 ºC

14 de noviembre de 2025
"Los contaminantes viajan cientos de kilómetros y cambian los bosques": el alarmante impacto del ozono y el nitrógeno según el CIEMAT
CO2

«Los contaminantes viajan cientos de kilómetros y cambian los bosques»: el alarmante impacto del ozono y el nitrógeno según el CIEMAT

14 de noviembre de 2025
Vista nocturna de una gran ciudad intensamente iluminada por farolas y edificios, mostrando la contaminación lumínica que altera el equilibrio de carbono en los ecosistemas
CO2

La contaminación lumínica dispara las emisiones de CO2 de los ecosistemas y agrava la crisis climática

14 de noviembre de 2025
Eurocámara votación reducción emisiones 2040
CO2

La UE acelera la ofensiva climática: el Parlamento exige recortar un 90% las emisiones para 2040

14 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados