Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre 2023

El 28 de enero se conmemora el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, al que también se le conoce como Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Es el momento ideal para reflexionar acerca de este nefasto fenómeno.

Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre 2023. El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite que exista la vida tal como la conocemos. La energía del sol llega a nuestro planeta y atraviesa la atmósfera para calentar la tierra y los océanos. La corteza y todo lo que ella contiene actúan como elemento reflectante, devolviendo la radiación infrarroja de regreso al espacio.

Efecto invernadero y cambio climático

Gracias a los gases de efecto invernadero, presentes de forma natural en la atmósfera, parte de estos rayos son devueltos al suelo. De esta forma es como el efecto invernadero permite que haya una temperatura media en la superficie del globo de unos 15°C. Mientras que sin él la media sería de unos -18°C.

El problema está en que las actividades antropogénicas han originado un aumento significativo en la concentración de gases causantes del efecto invernadero. Esto ha provocado un aumento de la temperatura atmosférica. Y su consecuencia directa es que el cambio climático natural que experimenta cíclicamente el planeta se ha acelerado, provocando un grave calentamiento global.

Proyecciones climáticas

El IPCC estudia la evolución de las concentraciones de GEI, especialmente del CO2 y de aerosoles en la atmosfera, que se deban a las actividades humanas. Y luego realiza las llamadas proyecciones climáticas. Para ello se hacen hipótesis sobre la evolución de la demografía global, los estilos de vida en todo el planeta, etc.

Gracias a las nuevas tecnologías, los datos con los que se cuenta ofrecen un nivel mucho mayor de precisión, que se refleja en los modelos climáticos. Estas proyecciones, que tienen una base netamente científica, debería ser nuestra guía a la hora de tomar decisiones para mitigar y contener el cambio climático.

Impactos del cambio climático

Los efectos del cambio climático ya están presentes y podrían amplificarse y agravarse en los próximos años. Muchos sectores económicos se verán impactados, porque los cambios afectarán todos los ciclos naturales y a los servicios ecosistémicos de los que nos beneficiamos a día de hoy. Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre 2023.

Biodiversidad y recursos hídricos

Desaparición masiva de especies, empeoramiento de la calidad y cantidad de agua (particularmente agua de lluvia), cambios en áreas de migración, aumento en la cantidad y magnitud de los incendios forestales. Algunas regiones del mundo se volverán inhabitables porque resultarán demasiado cálidas para los humanos.Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre

Agricultura y silvicultura

Aumento de la frecuencia e intensidad de los episodios de sequía, agravamiento del riesgo de desertificación, aparición de plagas y afecciones nuevas, cambios en las fechas de floración, cambios drásticos en las prácticas agrícolas que podrían cambiar de un año para el otro, etc.

Medios costeros y marinos

Erosión de suelos y desaparición de superficies hasta entonces congeladas (retirada de glaciares en particular). Subida del nivel del mar, acidificación de los océanos que provoca una disminución de la biodiversidad. Muchos países pronto estarán bajo el nivel del mar, lo que provocará grandes migraciones.

Salud y población

Aparición de nuevas enfermedades e incremento de las zoonosis, aumento de la frecuencia e intensidad de los episodios de calor, migraciones y conflictos armados por los recursos.

Actividades económicas

Riesgos naturales, riesgos de mercado, riesgos de imagen, riesgos regulatorios. El costo de la inacción siempre resulta mucho más alto que el de la adaptación, por lo que las acciones deben realizarse lo antes posible.

Los cambios son perentorios

Si bien el informe es alarmante, no es el momento de echarse las manos a la cabeza y buscar culpables, sino que es tiempo de llevar a cabo acciones eficaces. Las decisiones que se tomen en estos años en términos de reducción de emisiones de GEI serán decisivas. Es necesario implementar estrategias de mitigación y adaptación en todos los niveles.Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre

Para lograr el objetivo de permanecer por debajo del umbral de 1,5 °C, tendremos que rebajar considerablemente nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Reducir la cantidad de GEI limitará los cambios futuros y los riesgos para los ecosistemas y las sociedades humanas. Algo que será beneficioso para nosotros y las generaciones futuras.

Si continuamos contaminando la atmosfera y agravando el efecto invernadero, habremos de enfrentar cambios inevitables y de consecuencias muy perniciosas en todas las regiones del mundo. Algunos cambios podrían persistir durante cientos o incluso miles de años. Nuestro futuro a mediano y largo plazo depende de las decisiones y las acciones que se tomen hoy.

Para conseguir una reducción de estos GEI será necesario un cambio profundo en nuestras formas de vida, de consumo, de habitar la tierra y de concebir el medio ambiente. Solo cambiando nuestras costumbres seremos capaces de asegurar nuestra supervivencia y la de los demás seres vivos con los que compartimos planeta. Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre 2023.Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés