Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

3,32 metros cúbicos de madera y tres sacos de musgo fueron decomisados en El Oro

La madera retenida por no ser transportada con la guía correspondiente, de tipo rolliza, corresponde a la especie de laurel, misma que pasará a ser parte de un proceso administrativo por parte de la Unidad Jurídica de la Dirección Provincial del Ambiente de El Oro, conforme lo establecido a la normativa vigente. El musgo fue decomisado en el centro de Machala y será reintroducido a su hábitat natural en la Reserva Ecológica Arenillas.

La Dirección Provincial del Ambiente de El Oro, en coordinación con la Unidad de Policía de Medio Ambiente (UPMA), realizó dos operativos de control en las ciudades de El Guabo y Machala, en los cuales se retuvo la cantidad de 3,32 metros cúbicos de madera rolliza de laurel y se decomisó tres sacos de musgo.

La madera retenida por no ser transportada con la guía correspondiente, de tipo rolliza, corresponde a la especie de laurel, misma que pasará a ser parte de un proceso administrativo por parte de la Unidad Jurídica de la Dirección Provincial del Ambiente de El Oro, conforme lo establecido a la normativa vigente. El musgo fue decomisado en el centro de Machala y será reintroducido a su hábitat natural en la Reserva Ecológica Arenillas.

Estas actividades se ejecutan con el objetivo de erradicar la circulación ilegal de producto forestal y el tráfico de musgo, pues, la extracción, comercialización y tenencia de estas especies son consideradas un delito ambiental en la legislación ecuatoriana.

Reinaldo Sánchez, Director Provincial de El Oro, manifestó que, “nosotros estamos empeñados en realizar campañas de sensibilización hacia la ciudadanía para que sean partícipes de estas actividades que nos permiten preservar nuestros recursos naturales”.

En lo que va del año, en la provincia de El Oro se han realizado 63 operativos forestales y 61 operativos de vida silvestre. Por temporada navideña de dará mayor énfasis a actividades de control de comercialización ilegal de musgo.

Es importante indicar que al extraer el musgo de los bosques, se afecta a la microfauna (insectos), vertebrados, anfibios y aves de ecosistemas húmedos, pues estas plantas son fuente de agua para estas especies.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés