ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Nace en Querétaro nueva cría de águila real por inseminación artificial

by Paco G.Y.
10 de mayo de 2018
in Eco América
Nace en Querétaro nueva cría de águila real por inseminación artificial

“Para el procedimiento recurrimos a la impronta que yo tenía con el macho y la que mi hijo, Miguel Antonio Alvirde Hernández, tiene con la hembra.

Como parte de su programa para el rescate y reproducción de aves rapaces, el Centro de Conservación de Fauna Silvestre El Sahuaro, en Querétaro, logró el nacimiento de un nuevo ejemplar de águila real (Aquila chrysaetos) —especie que se encuentra en peligro de extinción en México— bajo el método de inseminación artificial.

El director de El Sahuaro, Edgar Alberto Alvirde Navarro, indicó que el nacimiento de esta ave se logró bajo el método de inseminación artificial basado en la impronta, lo que destacó a El Sahuaro en 2017 como el primer centro de conservación en el país en lograr la reproducción del águila real por este procedimiento.




“Para el procedimiento recurrimos a la impronta que yo tenía con el macho y la que mi hijo, Miguel Antonio Alvirde Hernández, tiene con la hembra. Él se encargó de la inseminación y estuvo al pendiente de todas las etapas. Las águilas reales suelen tener dos huevos al año, con este método pudimos incrementarlo a tres. Al nacimiento de esta cría, que al parecer es hembra, Miguel Antonio se encargó de alimentarla y revisar las condiciones en que se encontraba; él es el único que la hembra permite que se acerque al águila recién nacida”.

Alvirde Navarro reconoció que, en esta ocasión, el objetivo era consolidar el nacimiento de dos águilas reales, lo que no fue posible por la falta de una incubadora y una nacedora adecuadas que faciliten el proceso.

“Para poder completar este proceso de manera adecuada, nos hace falta una incubadora de contacto que sea muy precisa, de 40 o 50 centímetros cuadrados, dada la especie que queremos reproducir. Se requiere que disipe el calor por la parte de abajo; ya existen en el mercado estas incubadoras provenientes de otros países, pero quisiéramos convocar a desarrolladores de tecnología mexicanos, pueden ser universidades, que nos apoyen diseñando una incubadora con variables programables de temperatura o humedad que se requieren y con las que pudiéramos tener un soporte técnico”.

La coordinadora del proyecto «Aprendiendo entre plumas, concientizando para conservar», iniciativa de El Sahuaro para la concientización sobre las aves rapaces en niños de educación básica, Luz Elena Hernández Chávez, destacó que este centro cuenta ya con dos águilas reales hembras para dar continuidad al proyecto de reproducción de esta especie.

“Hicimos el procedimiento con otra águila real, pero como es primeriza no se pudo consolidar la reproducción aunque estuvimos muy cerca; el problema es que las hembras, cuando escuchan piar a la cría mientras tratan de salir, se desesperan y buscan ayudarles estrellando el cascarón, lo que provoca la muerte del ave que está naciendo porque no está lista aún. De ahí la importancia de contar con una incubadora”.

Sostuvo que el objetivo de este proyecto de reproducción del águila real es la introducción de estas aves en su hábitat.

098 66 original

“Tuvimos un acercamiento con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que tiene la misma intención de incrementar el número de águilas reales a nivel nacional. Buscamos culminar algo este año y solicitarles más de estas especies para continuar este proyecto de reproducción, que hemos estado desarrollando con el Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)”.

Subrayó que, como parte de su plan de trabajo, el Centro de Conservación de Fauna Silvestre El Sahuaro tiene la iniciativa de realizar planes de reproducción de otras aves rapaces por inseminación artificial, como la lechuza común (Tyto alba) y el zopilote rey (Sarcoramphus papa), que también se encuentra en peligro de extinción en México.

“Para poder desarrollar estos planes de reproducción, requerimos de materiales para la construcción de jaulas, perchas y la alimentación de las aves, que es básicamente rata blanca (Rattus) y que cubre todas sus necesidades nutrimentales. Nosotros no solicitamos dinero, sino más bien apoyos en especie a través de la compra de estos insumos a nuestros proveedores. Obtenemos recursos económicos por las jornadas de educación ambiental de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), hábitat con nuestro proyecto ‘Aprendiendo entre plumas, concientizando para conservar’, con el que vamos a las escuelas para que los niños se concienticen sobre el respeto a estas especies y su hábitat”.

Para mayor información sobre las actividades, programas de reproducción y las formas en que se puede apoyar esta labor, el Centro de Conservación de Fauna Silvestre El Sahuaro cuenta con su página en Facebook.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado
Eco América

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado

4 de julio de 2025
Agencia climática EEUU prevenir huracanes
Eco América

Agencia climática de EEUU perderá en julio, por falta de fondos, el acceso a datos clave para prevenir huracanes

4 de julio de 2025
Colombia COMENALPAC compromiso ecológico
Eco América

Colombia: premio a COMENALPAC por su compromiso ecológico

4 de julio de 2025
Lo de Tesla parece un culebrón peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios
Eco América

Lo de Tesla parece un culebrón: peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios

3 de julio de 2025
Panamá biodiversidad marina Caribe
Eco América

Panamá: debaten sobre la biodiversidad marina del Caribe

3 de julio de 2025
México liberan miles crías totoaba Baja California Sur
Eco América

México: liberan miles de crías de ‘totoaba’ en el estado de Baja California Sur

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados