ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué es el ruido oceánico y cómo afecta a los animales marinos

by Imanol R.H.
14 de mayo de 2018
in Eco América
Qué es el ruido oceánico y cómo afecta a los animales marinos

El agua es un medio eficaz para la transmisión del sonido; varios animales como los mamíferos marinos, el pez sapo, corvinas y el camarón pistola, usan resonancias para navegar y comunicarse, percibiendo su entorno acústicamente.

El océano está colmado de ecos tranquilos, ascendentes y agitados. Un mundo sonoro inabarcable de viento, burbujas, rompeaguas, olas y biodiversidad marina, el agua es un medio eficaz para la transmisión del sonido; varios animales como los mamíferos marinos, el pez sapo, corvinas y el camarón pistola, usan resonancias para navegar y comunicarse, percibiendo su entorno acústicamente.

Además de la variedad de los sonidos originados por la naturaleza, hay fuentes producidas por los seres humanos, destacando las del transporte marino, explosivos, estudios de sonar y pistolas de agua, que ocasionan una gran cantidad de ruido subacuático, el ruido oceánico diferente a los sonidos es considerado una forma de contaminación que puede afectar la vida en los océanos y ha aumentado tres decibeles (dB) por decenio en los últimos cien años.

Yolanda Aurora Alaniz Pasini, consultora de la organización Conservación de Mamíferos Marinos de México (Comarino), acumula años trabajando en la normatividad referente al impacto negativo de las acciones antropogénicas en los océanos.

“A nivel internacional, se han buscado medidas que regulen dichas actividades. De acuerdo con la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2005 fue incluido el problema del ruido oceánico en su reporte como una de las cinco amenazas principales para ballenas y uno de los diez impactos previsibles en el mar”, explicó.

A pesar de los esfuerzos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) estima que uno por ciento de los océanos del mundo está protegido.

Ruidos oceánicos

El planeta está cubierto por más de setenta por ciento de agua. Las ondas del sonido se desplazan en el agua cinco veces más rápido que por el aire, “las ondas de vibración se transmiten a mil 410 metros por segundo, mientras que en el aire se transmiten a 336 metros por segundo”, indicó Yolanda Alaniz.

La consultora de Comarino refirió que para comprender el desplazamiento de las resonancias en los océanos se debe considerar que la velocidad del sonido en el océano está en función de la temperatura, salinidad y presión ambiental, así como los decibeles, unidad logarítmica que mide la energía del sonido en relación con el umbral de la audición humana.

“Los sonidos son clasificados en tres maneras: naturales versus artificiales; intencionales y no intencionales; de alta intensidad y de baja intensidad”, señaló.

Origen de los sonidos

Algunas de las principales fuentes de ruido se producen en las propelas de los barcos, el sistema de los submarinos llamado sonar y explosivos que se usan en los estudios sísmicos.

123 37 original

“Cada vez hay más embarcaciones atravesando el mar. El ruido se produce por las propelas, que depende de la distancia y velocidad. A mayor velocidad, mayor generación de ruido. Su ancho de banda va de los 50 a 500 Hz y se transmite en varias distancias”, comentó la consultora de Comarino.

Dichos ruidos tienen rangos de frecuencia entre 20 y 300 Hz, los utilizados por muchas especies de ballenas, lo que provoca problemas para comunicarse y confusión de los barcos por sonidos naturales, por otro lado, el sonar es el sistema utilizado por los submarinos para identificar el subsuelo marino, tiene rangos de 235 dB.

Yolanda Alaniz añadió que en el caso de los seres humanos, principalmente trabajadores, la Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-1993 se encarga de las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido, la norma indica que los ruidos no pueden ascender de los 85 dB para los trabajadores.

La experta reflexionó acerca de las condiciones a las que exponemos a la fauna marina, ya que el sonar produce ruidos de hasta 235 dB y su rango de frecuencia es de uno y cinco Hz en la superficie y a nivel submarino, las frecuencias del sonar afectan a la fauna marina en su comportamiento, pérdida temporal en la audición, y causa daños permanentes en los tejidos.

“Hasta 2005 había 80 mil barcos pesqueros en todo el mundo y 117 barcos de Estados Unidos haciendo sonar y 300 de Reino Unido y Canadá”, indicó, de igual forma, los estudios sísmicos (sondeos acústicos) que se realizan en la exploración para la extracción de petróleo y gas en el subsuelo marino utilizan cañones de aire comprimido de alta presión, provocando explosiones hacia el fondo del mar.

El nivel sonoro es 10 mil veces mayor al motor de un avión en reacción. Las consecuencias afectan el nicho ecológico y la fisiología de los cetáceos, peces y tortugas, llegando a producir la muerte, la experta señaló que es importante aumentar la investigación científica para el monitoreo de especies sensibles, hábitats esenciales y hábitats críticos, promoviendo la creación de corredores de especies migratorias.

Aunado a lo anterior, las naciones deben tomar medidas regionales para minimizar actividades de ruido oceánico en áreas que se encuentren expuestas, a través de un marco normativo internacional para reducir la contaminación acústica del océano.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

EOI quiere implicar a los jóvenes para garantizar la protección del 'medioambiente'
Eco América

OEI: implicar a los jóvenes para garantizar la protección del ‘medioambiente’

1 de noviembre de 2025
Informe IPCC cambio climático abrirá brechas desigualdad ciudades Latinoamérica
Eco América

Informe del IPCC: el ‘cambio climático’ abrirá brechas de desigualdad en las ciudades, sobre todo en Latinoamérica

31 de octubre de 2025
Macron felicita Lula da Silva frenar deforestación pulmón verde Planeta ultraderechista Jair Bolsonaro
Eco América

Macron felicita a Lula da Silva por ‘frenar la deforestación’ en el pulmón verde del Planeta a pesar del ultraderechista Jair Bolsonaro

31 de octubre de 2025
razones caída deforestación amazónica
Eco América

Las ‘razones’ de la caída de la ‘deforestación amazónica’

31 de octubre de 2025
centenar líderes locales EE.UU. asistirán COP30 frente ausencia Gobierno Federal Trump
Eco América

Un centenar de líderes locales de EE.UU. asistirán a la COP30, frente a la ausencia del Gobierno Federal de Trump

31 de octubre de 2025
Parque Nacional Galápagos nuevo plan protección lobo marino
Eco América

El Parque Nacional Galápagos ‘lanza’ un nuevo plan la protección del ‘lobo marino’

30 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados