ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Vaquita marina entre redes: una historia que no debe repetirse

Por Paco G.Y.
20 de julio de 2018
en Eco América
Vaquita marina entre redes: una historia que no debe repetirse

Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el estado de esta especie, Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La vaquita marina (Phocoena sinus) es el cetáceo más pequeño del mundo, con una longitud máxima de 1.50 metros; es el único mamífero marino originario de México, endémico del Alto Golfo de California y se encuentra en estado crítico de extinción. Según datos del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (Cirva), solo quedan alrededor de 30 ejemplares.

Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el estado de esta especie, Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el Museo de la Ballena y Ciencias del Mar de La Paz, Baja California Sur, y con información facilitada por instancias federales, estatales y de la sociedad civil, inauguró la exposición temporal Vaquita marina entre redes: una historia que no debe repetirse.




“Derivado de esta situación, en donde la actividad humana está repercutiendo de manera muy fuerte en los ecosistemas, tuvimos la fortuna de coincidir con la gente del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar de La Paz, Baja California Sur, personas muy involucradas en el tema de la vaquita marina”, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt el biólogo Daniel Barreto Oble, subdirector de Universum.

La unión entre ambas instituciones dio como resultado una exposición con información puntual, dirigida a todos los públicos, pero en particular, a los niños y a quienes tienen la responsabilidad de implementar acciones con impacto directo en la conservación de este mamífero.

“La gente del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar está in situ monitoreando, sacando redes, rescatando otras especies como lobos marinos y tortugas. El museo, a su vez, está vinculado con otras instituciones, como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y han recibido el apoyo de Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). Ellos tienen muchos datos duros, nosotros nos dedicamos a hacer divulgación de la ciencia, fue una alianza muy interesante y productiva”.

Por otro lado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el Laboratorio de Mastozoología Marina de la Facultad de Ciencias de la UNAM, la UABC, la Facultad de Medicina de la UNAM y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN) facilitaron algunas piezas de la exhibición.

“Queremos ‘llegar al corazón de la gente’, que sepan que esto no debe ocurrir con otras especies. Hay que especificar lo que representa una especie endémica, son exclusivas. En este caso —el de la vaquita marina—, nace, crece y se reproduce en aguas mexicanas. Estamos perdiendo parte de la riqueza biológica e información genética (…) Si esta especie se extingue, es totalmente atribuible a la acción humana”, apuntó.

044 73 original

¿Cómo ayuda la exposición?

La muestra Vaquita marina entre redes: una historia que no debe repetirse cuenta con cuatro salas: Evolución de los cetáceos, que incluye un video animado para explicar la transformación de estos mamíferos; Características biológicas de la vaquita marina, sección dedicada a explicar la anatomía de la especie; Las redes fantasma, espacio que implementa el uso de realidad virtual, y Acciones de conservación, donde se mencionan los esfuerzos de distintas instancias para proteger este cetáceo.

“En la última sección mencionamos algunas acciones que la gente puede hacer desde su casa para contribuir a la conservación de la vaquita, como reducir el consumo de plástico o unicel; en general, cambiar nuestro estilo de vida a uno más sustentable”, compartió el biólogo.

Para reforzar los contenidos de la muestra, los “anfitriones” de Universum se encargan de invitar a los visitantes a reflexionar sobre el tema, asimismo, se ofrecen distintos talleres al finalizar el recorrido. Durante el verano, habrá actividades especiales para los niños, mismas que se podrán consultar en redes sociales del museo, otra de las medidas con que Universum contribuirá a esta causa, es la donación de parte de los ingresos generados por la venta de las entradas al recinto para financiar acciones de conservación de la vaquita marina.

El subdirector del museo precisó que la exposición permanecerá en Universum hasta el 30 de septiembre de este año, aunque buscarán extender el periodo de exhibición, así como llevar la muestra a otros países, “hay pláticas para llegar a Francia. También recibimos la visita de un representante de la Embajada de China para presentarla en ese país, con un enfoque hacia el consumo de la totoaba, especie capturada en el Alto Golfo de California, lo que provoca la pesca incidental de la vaquita”.

Por otro lado, existe la posibilidad de que Universum realice exposiciones y otras actividades de divulgación sobre más especies amenazadas, como el ajolote (Ambystoma mexicanum), “valdría la pena contemplar otras especies amenazadas, es parte de la tarea que Universum tiene, difundir estos temas entre la sociedad ofreciendo información que les permita tomar decisiones”, concluyó el biólogo Daniel Barreto Oble.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ganaderos mexicanos en contra del nuevo formato de corridas de toros sin sangre
Eco América

Ganaderos mexicanos en contra del nuevo formato de «corridas de toros sin sangre»

27 de mayo de 2025
COP30 América agricultura sostenible
Eco América

COP30: América quiere demostrar que su agricultura es sostenible

27 de mayo de 2025
Lliuya lucha emisores GEI demanda
Eco América

Saúl Lliuya: el peruano que lucha contra los emisores locales de GEI espera el resultado de su demanda

27 de mayo de 2025
México regulación deforestación
Eco América

México: productos deben adaptarse a la regulación de la UE contra deforestación importada

26 de mayo de 2025
Ormosia neillii árbol peligro extinción
Eco América

Ormosia neillii: un árbol que se acaba de descubrir en Ecuador podría estar en peligro de extinción

26 de mayo de 2025
Brasil riesgo medio deforestación
Eco América

Brasil preocupada por la calificación de ‘riesgo medio’ en deforestación que le atribuye la UE

26 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados