ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Descartan que los elefantes se extinguieran en Sudamérica por falta de recursos y hábitat

Por Paco G.Y.
31 de agosto de 2018
en Eco América
Descartan que los elefantes se extinguieran en Sudamérica por falta de recursos y hábitat

Los científicos han analizado los restos de fósiles molares de 30 yacimientos chilenos, distribuidos en 1.500 kilómetros, por los que se consideran la mayor muestra analizada hasta la fecha.

Un grupo de investigadores internacionales con miembros del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (Iphes) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han concluido que la razón por la que unos elefantes de hace más de 10.000 años –emparentados con los mamuts– se extinguieron en América del Sur no fue por falta de residuos, ni la pérdida de hábitats.

El estudio, publicado en la revista estadounidense ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, ha ahondado en los interrogantes que todavía presenta la extinción de esta familia de elefantes, los gomfotéridos, que habitaron Eurásia y el continente americano y se vincula su desaparición con la de la megafauna del Plistoceno tardío –hace entre 12.000 y 10.000 años–.




Los científicos han analizado los restos de fósiles molares de 30 yacimientos chilenos, distribuidos en 1.500 kilómetros, por los que se consideran la mayor muestra analizada hasta la fecha.

Han integrado el equipo internacional científicos de la Universidad Austral de Chile (UAC), la de Pensilvania (Penn) y la de California (UCI) en Estados Unidos, junto a los investigadores españoles. Los gomfotéridos llegaron a ser muy numerosos y con una elevada demanda de biomasa, y su interés paleontológico radica en que jugaron un papel muy importante en la modulación de los paisajes vegetales, según ha destacado el Iphes en un comunicado.

Consumo de arbustos

La composición del oxígeno en sus dientes es un buen indicador del tipo de agua ingerida, y ha permitido a los científicos analizar el medio ecológico en el que habitaron, así como ahondar en su extinción.

Del estudio se desprende que los gomfotéridos tenían una pauta de alimentación dominada por el consumo de arbustos –y herbáceas de forma complementaria–, y la diversidad de hábitats que ocuparon avala la hipótesis de que su patrón alimentario está más caracterizado por la disponibilidad de recursos en determinados momentos –como glaciares e interglaciares– que no por la función ecológica de su anatomía cranidental.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
peru repsol desastre ecologico
Eco América

Perú todavía espera que Repsol pague por el peor desastre ecológico de su historia

5 de mayo de 2025
patagonia costera marina
Eco América

Parque Provincial Patagonia Azul: nueva área costera marina en Argentina para proteger a más de 50 especies de aves

5 de mayo de 2025
Federico Kacoliris Premio Whitley
Eco América

Federico Kacoliris: Premio Whitley por su trabajo sobre una ranita argentina gravemente amenazada

5 de mayo de 2025
Ecuador Geoparques Unesco
Eco América

Ecuador: 2 nuevos Geoparques de la Unesco

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos