Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

Industria del plástico invertirá en reciclaje

Con una inversión aproximada a los 150 millones de pesos, Industriales de la Bolsa Plástica de México A.C. (Inboplast), abrirá 21 plantas de reciclaje en lo que resta de 2010 y durante el próximo año.

Luego que firmó el convenio de colaboración ‘Marco de Reciclaje’ con el gobierno del Distrito Federal, el presidente de Inboplast, Juan Antonio Hernández, indicó en entrevista que en México se recicla sólo 10% de la basura, y de esa cifra 5.0% son plásticos.

Mientras, en Canadá se llega a reutilizar 60% de la basura y en Japón casi 90%.

Refirió que en el Distrito Federal se generan mil 200 toneladas de basura al día, de las cuales 7.0% son plásticos y 1.0% se trata de bolsas; 55% son desechos orgánicos y el resto materiales son como cartón papel, vidrio y metales.

‘De las más de 15 millones de bolsas que se utilizan a diario en el Distrito Federal, sólo se recicla 5.0%, cuando, de acuerdo con estudios de la UNAM cada bolsa puede reutilizarse hasta 20 veces, por lo que el convenio es un gran avance para aumentar el reciclaje de bolsas de plástico’, expuso.

Con el acuerdo, señaló el industrial, los materiales plásticos de las plantas que operan los pepenadores podrán recuperarse, así como los que sean recolectados por los sistemas de limpia de las delegaciones políticas.

De esta manera, abundó, el gobierno capitalino y los industriales de las bolsas de plástico delimitarán el costo de los residuos conforme a los precios del mercado, a fin de retribuir de manera adecuada la separación y acarreo que realizan los operarios de los camiones de limpia y de las plantas de separación.

Precisó que Inboplast se comprometió a invertir 35 millones de pesos para iniciar la operación de tres plantas de reciclaje antes de que concluya este año, de las cuales confió que la primera comience a operar el 18 de noviembre próximo.

Asimismo, añadió, con el convenio también se pretende impulsar la cultura de separación de residuos y el reciclado no sólo de plásticos, sino también de materiales inorgánicos y orgánicos.

Hernández afirmó que para los industriales del plástico es 40% más barato reusar este material que adquirirlo nuevo.

En ese sentido, subrayó que 18% de una bolsa de plástico es elaborada con material reciclado, lo que permite abaratar los costos.

El representante industrial agregó que la industria del plástico ofrece 150 mil empleos directos y 800 mil indirectos, además de generar 4.0% del Producto Interno Bruto (PIB)

Por su parte, el coordinador general de la Comisión para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos del Gobierno del Distrito Federal, Fernando Menéndez, exhortó a aprovechar y reutilizar los residuos para convertirlos nuevamente en insumos, pues -dijo- mientras la población crece en las ciudades, los recursos naturales son cada vez menos.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés