ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El atún rojo y los barones de la pesca

by Paco G.Y.
10 de noviembre de 2010
in Eco América
El atún rojo y los barones de la pesca

El peligro de extinción del atún rojo del Atlántico (Thunnus thynnus) será una vez más tema dominante de la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación de esta especie (ICCAT, por sus siglas en inglés).

La reunión, a realizarse en París entre el 17 y el 27 de noviembre, será para algunos una nueva “mise-en-scène” mediática para hacer aparecer bueno para el ambiente el manejo de las zonas de pesca, que ha sido definido como “una vergüenza internacional”.

Para otros, la reunión volverá a fracasar. En efecto, la incapacidad está hondamente enraizada en la esencia genética de este organismo intergubernamental para el manejo de los caladeros, pero en realidad controlado por la industria pesquera.




En 2006 la ICCAT adoptó un plan de 15 años para la recuperación del atún, que fue modificado en 2008 y 2009.

Los fracasos para aplicar las medidas acordadas de manejo de los caladeros y las reglas básicas pesan en la pesca del atún rojo desde hace cuatro años.

La extendida e ilegal pesca abusiva y su fraudulento “lavado” en el mercado negro, con la connivencia de gobiernos representados en la ICCAT, que a su vez ofrecieron datos insuficientes e inexactos sobre capturas, son prácticas extendidas desde 2006.

Un informe divulgado en octubre, con los resultados del primer programa oficial regional de observación de la ICCAT, muestra que la trazabilidad de los atunes desde los barcos pesqueros hasta las factorías es por lo menos imperfecta a pesar de las normas y los recursos asignados al control de esas actividades, lo que confirma la completa ineficacia de la Comisión para cumplir sus propias reglas.

Los registros de mercado que establecen cuánto atún fue pescado y procesado en el Mediterráneo entre 2003 y 2008 y subastado fresco en Japón muestra una caída de 37 por ciento en el tamaño medio de los peces.

PNUMA


TEMÁTICAS RELACIONADAS

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado
Eco América

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado

4 de julio de 2025
Agencia climática EEUU prevenir huracanes
Eco América

Agencia climática de EEUU perderá en julio, por falta de fondos, el acceso a datos clave para prevenir huracanes

4 de julio de 2025
Colombia COMENALPAC compromiso ecológico
Eco América

Colombia: premio a COMENALPAC por su compromiso ecológico

4 de julio de 2025
Lo de Tesla parece un culebrón peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios
Eco América

Lo de Tesla parece un culebrón: peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios

3 de julio de 2025
Panamá biodiversidad marina Caribe
Eco América

Panamá: debaten sobre la biodiversidad marina del Caribe

3 de julio de 2025
México liberan miles crías totoaba Baja California Sur
Eco América

México: liberan miles de crías de ‘totoaba’ en el estado de Baja California Sur

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados