Con el apoyo y capacitación de Ambiente Miranda, el Consejo Comunal Paula Monroy, del Sector Pacheco en los Altos Mirandinos, creó una Unidad Socio Productiva que funcionará como vivero para la zona de Potrerito.
La Ingeniero Mariflor Burguillos, perteneciente al equipo de Ambiente Miranda, es la encargada de informar y capacitar a los mirandinos en la construcción de estos espacios naturales para el estado, ofreciéndoles la oportunidad de desenvolverse en un ambiente próspero, de desarrollo y sostenible; enmarcados en el concepto de productividad ambiental sostenible que implementa Ambiente Miranda en cada uno de sus programas. En este sentido, esta es la segunda microempresa de viveros que se instaura en los Altos Mirandinos.
El arte de sembrar
Parece muy sencillo, pero realmente hay que tener en cuenta muchas variables a la hora de sembrar una planta. La Directora de Ambiente Miranda, Evelyn Pallotta, explicó que es importante “desde la escogencia de la especie; que implica la recolección y selección de semillas, su almacenaje, tratamiento para lograr la mayor tasa de germinación; su siembra, riego, fertilización, fumigación y hasta la cosecha en el caso de que se esté trabajando con plantas comestibles o medicinales. En eso consiste nuestro programa educativo y de capacitación; que las personas conozcan las plantas, para cuáles espacios son aptas y cuáles son sus beneficios, si son comestibles, medicinales u ornamentales”.
Pallotta señaló que se crearon seis unidades socio productivas durante este año y extendió una invitación a los grupos organizados que quieran iniciarse en el tema de viveros a que contacten al personal técnico de Ambiente Miranda para obtener la información y lineamientos respectivos.