Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

América pide medidas concretas contra el cambio climático, en pro del desarrollo

Ministros y altas autoridades de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) levantaron hoy su voz en Santo Domingo para pedir políticas concretas que permitan combatir los efectos del cambio climático en el continente.

Las propuestas fueron formuladas en la II Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible de la OEA, que se celebrará hasta el viernes en la Cancillería de la República Dominicana con la participación de delegados de 32 países.

El acto de apertura estuvo a cargo del ministro de Economía dominicano, Temístocles Montás, quien señaló que muchas de las vulnerabilidades que «agobian» a los países del continente «están asociadas a patrones de producción y consumo insostenibles tanto a nivel nacional como a nivel global».

Asimismo, dijo que las «soluciones parciales y temporales no son más que parches que tarde o temprano resultan insuficientes y en muchos casos hacen que los problemas resurjan con mayor crudeza».

Montás señaló que es necesaria una participación colectiva y de la comunidad internacional «para entender que muchas veces deberá renunciarse al lucro rápido en el corto plazo y en su lugar gestar soluciones, tal vez más costosas en el corto plazo, pero más duraderas y con menos impacto ambiental negativo en el mediano y largo plazo».

En esa misma línea se pronunció el secretario adjunto de la OEA, Albert Ramdin, quien llamó a la comunidad internacional a cumplir las promesas de la cumbre sobre cambio climático de diciembre de 2009 en Copenhague para reducir los gases de efecto invernadero, así como a facilitar el acceso a los fondos prometidos para la adaptación al cambio climático en las regiones más vulnerables.

Al mismo tiempo, instó a los países miembros del organismo continental a intensificar sus propios esfuerzos para hacer a sus sociedades y economías más resistentes al cambio climático y a otros peligros naturales.

Ramdin dijo que aunque la región ha dado pasos «firmes» y «significativos», persisten desafíos del pasado a los que se suman problemas emergentes, como el cambio climático, «para los que a nuestra región no le queda más remedio que fortalecer sus esfuerzos para crear resiliencia».

El diplomático surinamés recomendó prestar mayor atención a los elementos que contribuyen al riesgo de daño medioambiental, como la creciente urbanización no planificada, la falta de gobernanza, la vulnerabilidad de los medios de subsistencia rural y el deterioro de ecosistemas.

«Necesitamos una mayor inversión en programas de prevención de desastres y tenemos que fortalecer los mecanismos que nos permitan extraer y compartir las buenas y malas lecciones que nos quedan de los desastres», subrayó Ramdin.

El secretario adjunto de la OEA se refirió en particular a los potentes terremotos que sacudieron este año a Haití y Chile, así como a la sequía en el Caribe y en partes de América Central entre febrero y junio y al paso por la región de los huracanes «Richard» y «Tomás».

Ramdin aseguró que la OEA buscará «agresivamente» los recursos para apoyar la labor de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres y del Comité Interamericano para la Reducción de Desastres Naturales (CIRDN).

La inauguración de la reunión estaba a cargo del presidente dominicano, Leonel Fernández, y del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quienes finalmente enviaron representantes a la cita.

En ella se debatirán, entre otros temas, la vulnerabilidad en las Américas, sus vínculos con la creciente variabilidad climática y los desafíos para los ecosistemas.

Asimismo, las presiones adicionales en la energía, la infraestructura y los sectores dependientes del agua, como la agricultura y el turismo, así como los desafíos emergentes vinculados a la amenaza sísmica.

PNUMA

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés