Ante la creciente ola invernal que afecta a todo el país, Procaña ha solicitado a la Corporación Autónoma del Valle del Cauca, CVC, como medida urgente, realizar el dragado del Río Cauca, ya que el aumento del caudal viene ocasionando inundaciones a amplias zonas cultivadas con caña de azúcar.
En el mismo sentido, Procaña ha llamado la atención de los cultivadores de caña, solicitándoles informar el estado de afectación de las áreas sembradas, con el propósito de establecer acciones conjuntas entre el gremio productor y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
De igual manera, se viene adelantando la consolidación del censo de hectáreas sembradas que se han inundado, esta información permitirá analizar las consecuencias y establer un plan de acción que permita mitigar los sobrecostos y las posibles pérdidas que se resgistren entre los productores del sector.
“Si bien es cierto que el Valle del Cauca se ha caracterizado por producir la mayor cantidad de toneladas de caña por hectárea -120 en promedio- hoy enfrentamos el desafío de responder ante el país las contingencias que nos demanda el clima”, señaló, Martha Betancourt, Directora Ejecutiva de Procaña, al instalar el Congreso Internacional de Cultivadores de Caña de Azúcar, que se realiza en Santiago de Cali, en el Centro de Eventos del Pacífico.
Para analizar en forma conjunta la situación de los efectos del invierno en el sector cañicultor, el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, asistirá en la tarde de hoy al Congreso de Procaña, en donde tendrá la oportunidad de conocer en forma directa y de viva voz la problemática del sector de parte de los cultivadores reunidos en este escenario académico.
Los cultivadores han señalado que de continuar el invierno con la misma intensidad, por lo menos por cuatro semanas más, las pérdidas podrían ser superiores a 7 millones de pesos por hectárea, enfatizó Betancourt.