Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

II Pasantia «Manejo de la agrobiodiversidad para la soberania alimentaria»

QUIENES SOMOS: : Somos reconstructores del bosque con el enfoque de la agricultura ecológica, trabajamos en una zona degrada. Innovamos y difundimos conocimientos de la biodiversidad, generando servicios ambientales para la humanidad, desde hace 15 años, estamos construyendo un refugio para muchos seres vivos, alimentos diversos, sanos y soberanos.

PORQUE LA II PASANTIA? El 23 de octubre del presente año efectuamos la I pasantía, en donde muchas personas no alcanzaron participar por el cupo que pusimos; razón por la actual estamos organizando esta II Pasantia, como parte de la conmemoración del Día Mundial del No Uso de los Agroquímicos y día de la Agricultura Ecológica.

Uno de los mayores desastres ecológicos que percibimos en la amazonia del Ucayali, es la deforestación a lo largo de las carreteras y en medio de ellas se vienen impulsando mayormente monocultivos entre ellas los llamados biocombustibles,  los desiertos verdes, entre otros; para ello recurren a las quemas, incendios,  agros tóxicos, etc. O en todo caso vemos grandes predios en situación de “abandono” o semiabanadono por muchas décadas, que solo producen incendios cada año ante la indiferencia o impotencia de las poblaciones.

En medio de esta situación muy adversa venimos levantando una propuesta practica de cómo reconstruir bosques productivos con la agricultura ecológica, precisamente buscamos compartir, lo poco que estamos avanzando.

OBJETIVO DE LA PASANTIA: Compartir conocimientos, saberes y experiencias sobre el manejo ecológico y autogestionario de chacras integrales reconstruido a partir de suelos degradados en las condiciones del trópico húmedo amazónico.

PROGRAMA GENERAL DEL MODULO I. DIAGNOSTICO Y DISEÑO PREDIAL

Hora

Tema

8.00 a.m.

Presentación del certamen

9.0 – 9.30 a.m.

Historia y diagnostico predial

9.3 – 10 a.m.

Plan de manejo ecológico

10.0 a 10.15 a.m.

Refrigerio

10.15 a 12 hrs.

Recorrido de la chacra integral

12 a 13 p.m.

Conclusiones y clausura

Facilitador: Ing. Raúl Tello Suarez

 

FECHA Y LUGAR: Sábado 04 de diciembre del  2010, en el Jardín etnobotánico “Kuka”,  ubicado a 19.8 km. De la ciudad de Pucallpa,  carretera Federico Basadre.

BENEFICIOS: A los participantes, se les entregara un resumen de las exposiciones, certificado y refrigerio

INFORMES: Email:[email protected]  Móvil: 961602887  ò  961626023. Jr. Maria Lozano Mz. B Lote 3 Asentamiento Agustín Cauper o en el local de la Federacion de Productores Ecologicos de Ucayali.  Visite la Pagina web: bio.com.pe. (En construction)
El Jardín etnobotanico cuenta con certificación orgánica, por BIOLATINA.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés