ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Llega a Bolivia el primer automóvil híbrido eléctrico

by Imanol R.H.
14 de febrero de 2011
in Eco América
Llega a Bolivia el primer automóvil híbrido eléctrico

Los primeros autos híbridos empezarán a llegar a Bolivia en breve, importados por la empresa Crown Ltda. Los vehículos son de marca BYD, de origen chino, y están fabricados especialmente para el mercado boliviano.

La empresa Crown Ltda. informó que el vehículo híbrido que llegará al país funciona con sistema eléctrico y gasolina.

El modelo es el F3DM que puede usar tanto el motor eléctrico como el de gasolina o ambos a la vez. Puede alcanzar velocidades superiores a 125 kilómetros por hora y sus motores son comparables a uno de 2.400 cc.




El motor eléctrico se recarga de tres maneras: automáticamente cuando el auto está detenido, a través de los paneles solares que tiene en el techo o enchufándolo a la corriente de 220 voltios. En este último caso, requiere estar siete horas enchufado para recorrer 100 kilómetros.

“Decimos que este auto está hecho para Bolivia porque la importadora Crown ha solicitado a la fábrica en China que adecúen el modelo en temas de amortiguación, seguridad y durabilidad”, dijo a Página Siete Ricardo Aguirre, gerente de marketing.

“Lo que hemos explicado son las características de las carreteras y ciudades bolivianas para que los autos sean adaptados”, añadió.

El año pasado, los F3 fueron los modelos de autos de mayor venta en China.

Aguirre añadió que el motor eléctrico permite un fuerte ahorro de energía y que incluso también se gasta menos en el mantenimiento, porque los motores se esfuerzan menos.

Los carros llegarán en los próximos meses al mercado nacional, el precio todavía no ha sido establecido. Crown Ltda. está haciendo campañas de marketing para saber cuántos autos de este modelo se importarán anualmente.

Otro modelo que también será importado por la empresa es el F3GMD, que trabaja con gas o con gasolina. También este auto ofrece ahorros en el uso del combustible y ha sido adaptado al mercado boliviano.

La marca BYD fue fundada originalmente como una fábrica de baterías recargables de litio para la telefonía móvil. En 2003 ingresó a la industria automotriz tras adquirir la empresa china Qinchuan. Desde entonces procura ser conocida como un fabricante de autos seguros y amigables con el medio ambiente.

Diversas revistas especializadas señalan que BYD ha desarrollado múltiples tecnologías para autos eléctricos. Uno de sus modelos, el F3E es considerado como el primer auto eléctrico que se clasifica como un vehículo de cero emisiones contaminantes.
Datos importantes

* Conexión El F3DM es el primer auto híbrido “plug in” (que se enchufa) en ser fabricado de manera masiva.

* Ventas BYD exporta sus vehículos desde 2006 a África, Sud América y el Medio Oriente. Espera ampliar sus ventas a Estados Unidos y Europa en 2012.

* Compra En 2008, el millonario inversor norteamericano Warren Buffet compró el 10% de las acciones de BYD en 230 millones de dólares

http://www.fmbolivia.net/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador registrará 100000 productores exportar cacao café sin deforestación UE
Eco América

Ecuador: registrará a más de 100000 productores para exportar cacao y café sin deforestación a UE

11 de septiembre de 2025
5.700 tortugas paslama liberadas Océano Pacífico Nicaragua especie peligro extinción
Eco América

5.700 ‘tortugas de paslama’ liberadas en el Océano Pacífico de Nicaragua, se trata de una especie en peligro de extinción

11 de septiembre de 2025
Ecuador bioeconomía circular cacao
Eco América

Ecuador: proyecto de ‘bioeconomía circular’ en el cacao

11 de septiembre de 2025
Centroamérica tecnología guardaparques frenar deforestación
Eco América

Centroamérica: acuerdan implementar más tecnología y más guardaparques para frenar la deforestación

11 de septiembre de 2025
Erradicar petróleo legalizar cocaína salvar Amazonía propuestas Gustavo Petro Presidente Colombia
Eco América

¿Erradicar el petróleo y legalizar la cocaína para salvar la Amazonía?, estas son las propuestas de Gustavo Petro, Presidente de Colombia

10 de septiembre de 2025
centenares ambientalistas centroamericanos reúnen Panamá debatir conservación bosques
Eco América

Varios centenares de ambientalistas centroamericanos se reúnen en Panamá para debatir sobre ‘conservación de los bosques’

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados