Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

Emprendedores capacitados para comunicar el cambio climático

La actividad se denominó Comunicando el Cambio Climático, contó con la instrucción del ambientalista, experto en comunicación ambiental

El British Council dotó de herramientas técnicas a más de 80 emprendedores venezolanos que acudieron a un taller teórico-práctico el cual tuvo como objetivo multiplicar la atención sobre el tema cambio climático y sensibilizar a los participantes para que el mensaje llegue a comunidades, empresas, ambientalistas, instituciones públicas, universidades

La actividad se denominó Comunicando el Cambio Climático, contó con la instrucción del ambientalista, experto en comunicación ambiental, con más de 20 años de experiencia en campañas verdes para ong y gobiernos locales; fundador y director de la ong británica Climate Outreach and Information Network, George Marshall.«>

El programa teórico mostró cómo se deben segmentar las audiencias en atención a sus actitudes y valores intrínsecos y extrínsecos. También, el uso de la narrativa para cautivar e interesar sobre el tema. Mientras que la sesión práctica permitió que los asistentes se agruparan, produjeran e intercambiaran proyectos de acuerdo con el contexto venezolano.

Se le preguntó a Marshall ¿cómo percibe el tema cambio climático en Venezuela? “Tiene una gran oportunidad de ser comunicado a través de los consejos comunales; la gente es lo más importante y se debe llegar a las bases para generar atención en torno al tema”. Sobre cómo involucrar a los medios con el tema dijo que “son poderosos para influenciar la agenda política sobre cambio climático. Pero para comunicar el asunto existen varias vías alternativas a los medios tradicionales, y hay que hacer uso de todos los formatos posibles y llevarlos a las comunidades”.

El experto añadió que “cambio climático es el tema más grande de justicia social que hay actualmente en el mundo. Venezuela debe tomar esto en cuenta como productor de petróleo, reconocer que es generador de emisiones y desarrollar novedosas formas para comunicar al respecto. Esta es una oportunidad, Venezuela puede ser el país petrolero pionero en comunicar acerca del cambio climático; liderar en la Región y conquistar el discurso que en estos momento lo tienen Europa y Norteamérica”.

El entrenamiento se realizó en Caracas, en la sede de Ciudad Banesco (Caracas), en convenio con la referida institución bancaria. La gerente de proyectos del British Council Venezuela, Julia Hernández explicó que la iniciativa nació en el proyecto Climate Generation, “el cual sirvió durante dos años para agrupar a jóvenes ambientalistas de Venezuela, darles herramientas de gerencia, emprendimiento y cómo solicitar proyectos. Este taller de capacitación fue el cierre de dicho proyecto, pero se tomó en consideración hacer la convocatoria abierta; y para poder becar a los participantes, aplicamos al Fondo de Cooperación Bilateral de la Embajada Británica, con el conocimiento de que este tema es una prioridad para las políticas públicas de Gran Bretaña”.

A fin de mejorar las estrategias de convocatoria para temas verdes en Venezuela; se preguntó a Hernández cómo lo hicieron. “Por la amplitud del tema, invitamos mediante una base de datos de más de 15 mil correos, las redes sociales y el boletín que enviamos periódicamente a los egresados”. Como resultado, se inscribieron 150 personas y asistieron algo más de 80 interesados, del interior y de Caracas, entre estudiantes de mercadeo, ingeniería ambiental, biólogos, comunicadores sociales, políticos en formación, ambientalistas, internacionalistas, docentes, emprendedores de negocios y empresarios de telefonía y de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Clima en Gotas

Ecosocialismo

Foro que convocó el Ministerio del PP del Ambiente a través de la Dirección General de Educación y Participación Comunitaria. El ministro de Ambiente, Cristóbal Francisco subrayó a Quinto Día sobre la pertinencia del evento para “teorizar y debatir sobre producción agrícola, sustentabilidad y soberanía alimentaria. Así como destacar los logros de la Misión Árbol y los más de 2 mil Comités Conservacionistas”. Se le consultó sobre el estado de los inventarios de acuíferos, bosques y emisiones de carbono. Al respecto informó que “se está trabajando a través de la Dirección General de Cuencas y el Laboratorio Nacional de Hidráulica en convenio con Pdvsa, aprovechando sus exploraciones y estudios para obtener esos mapas hidrogeológicos. También estamos trabajando con el Banco interamericano de Desarrollo (BID) y las comunidades organizadas de la cuenca alta del río Caroní (Ciudad Guayana) y en Anzoátegui”. Durante su ponencia puso el acento en “los desafíos internos y externos” para el desarrollo sostenible del país. “8% de la población vive en el campo, cultiva y produce alimentos para el 92% de quienes vivimos en las ciudades. Hay que darle respuesta a esto que es insostenible. También cómo combatir la voracidad energética, el consumo inconsciente del agua”. Como solución sugirió “la educación y la formación para elevar esos niveles de consciencia”.

Por su parte, Carmen Oropeza, vocera de La Vaquera, Carayaca (estado Vargas) dijo que desde 2003, con la Misión Árbol, “aprendimos que más que sembrar árboles debíamos sembrar consciencias sobre la necesidad de salvar nuestro ambiente para salvar el planeta. Nos dimos cuenta que mientras sembrábamos un (1) árbol se deforestaban hectáreas. Entonces, la tarea es sembrar consciencia para cuidar nuestro ambiente, buscar las metodologías necesarias para convencer a la población de esta necesidad; promover el cultivo agroecológico; reconocer que no somos la especie más importante sino una más y, debemos respetar a cada uno de los seres vivos que comparten el planeta con nosotros”.

La ponencia central recayó en el director del Instituto de Altos Estudios de AL y el Caribe (ULAC, Caracas) y docente de la USB, Andrés Bansart quien precisó sobre “la necesidad de analizar el significado de: ecología, economía y comuna; luego, articular esos conceptos para el ecosocialismo”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés