Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

Sello verde para reconocer a empresas que practiquen producción más limpia

La iniciativa es impulsada por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) en conjunto con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)

Los consumidores tendrán la opción de elegir entre productos elaborados por empresas que practiquen la producción más limpia y aquellos cuya manufactura está basada en procesos no amigables con el ambiente, los cuales serán identificados mediante un sello  denominado “Panamá verde” que será incluido en el respectivo etiquetado.
La iniciativa es impulsada por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) en conjunto con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) con el objetivo de incentivar a aquellas empresas que demuestren de forma continua la implementación de buenas prácticas en las áreas de eficiencia energética, gestión de residuos y gestión del recurso agua (Ver Recuadro:   Áreas a evaluar con el desempeño ambiental).
“Hay todavía muchas empresas que no han hecho nada en materia ambiental y  esta es una manera de incentivarlas pues este sello formará parte de las etiquetas de sus productos para que los consumidores tengan conocimiento de qué industrias practican producción limpia y cuáles no”, dijo Juan Francisco Kiener, ex presidente del SIP.
El empresario explicó que esta iniciativa le dará la opción al consumidor de elegir entre una empresa que practique producción más limpia y otras que perjudican el ambiente y además llega para llenar el vacío de falta de información en el etiquetado de productos que adolece el país.
El sello será otorgado por el SIP y verificado por el Centro de Producción Más Limpia del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) con la finalidad de incentivar a las empresas panameñas en la implementación de planes, proyectos y actividades de ahorro energético, manejo de agua y de residuos, como herramientas para el mejoramiento del desempeño ambiental responsable y el incremento de la competitividad.
El industrial Máximo Gallardo, propietario de Productos Lux S.A. (Proluxsa), señaló que la iniciativa es muy positiva para la promoción de la producción más limpia y para crear conciencia entre los empresarios de que aquellas empresas que no practiquen procesos sustentables no sobrevivirán.
“La sustentabilidad es la única forma para mantenernos en el mercado”, comentó.
Para el presidente de la Unión Nacional de Consumidores de Panamá, Pedro Acosta, la propuesta es necesaria porque se requiere que las empresas tengan procesos más limpios en su producción, causen el menor impacto al medio ambiente y a la salud de consumidor, y también es importante para los consumidores poder conocer qué empresas cumplen con ello y cuáles no.
No obstante, existe mucho escepticismo debido a que muchas empresas utilizan estas certificaciones como una estrategia de mercadeo cuando en realidad sus procesos no cumplen del todo con el cuidado del medio ambiente y, por otro lado, genera dudas ya que será la propia empresa privada la que otorgue estas certificaciones.
Sostuvo que por otro lado los consumidores tienen que  tomar en cuenta que la producción limpia implica una inversión importante para las empresas en nuevas tecnologías, capacitación y establecimientos de nuevos procesos, costos que en definitiva serían trasladados a los consumidores.
Sobre ello, el SIP detalló que el proceso para el otorgamiento del sello verde comprende la aplicación por parte de la empresa, declaración de compromiso de la gerencia, contrato, capacitación, una auditoría interna, diseños de planes de mejora, auditoría externa por el Conep, validación de resultados, asignación del sello verde, seguimiento de la auditoría interna y validación anual del sello.
Los beneficios que pueden obtener las empresas con el sello verde son un mejor posicionamiento en el mercado, productos con mayores opciones de preferencia en el mercado, reconocimiento de la sociedad por las positivas contribuciones ambientales y nuevos argumentos de venta, entre otros.
Además de usar el distintivo sello verde en las etiquetas de sus productos, las empresas podrán utilizarlo en confecciones, papelería y catálogos.
Al sello verde pueden aplicar las empresas de cualquier tamaño y de cualquier sector de la economía que de forma continua estén implementando acciones de manera conjunta en las áreas de eficiencia energética, gestión de residuos y manejo de recurso de agua.

http://www.capital.com.pa/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés