Actualizar

martes, mayo 30, 2023

Identifican 15 recientes especies de pájaros en Amazonía de Brasil

“Tres o cuatro especies de pájaros son descriptas cada año en todo el planeta. La extrañeza es haber hallado 15 y eso comprueba la rica biodiversidad de la Amazonía y la necesidad de preservarla”, habló el científico.

Quince recientes especies de pájaros fueron identificadas en la selva del Amazonas, en Brasil, en el mayor hallazgo de la ornitología brasileña de los recientes 140 años, habló el jueves a la AFP Luis Fabio Silveira, del Museo de Zoología de la Universidad de Sao Paulo.

“Tres o cuatro especies de pájaros son descriptas cada año en todo el planeta. La extrañeza es haber hallado 15 y eso comprueba la rica biodiversidad de la Amazonía y la necesidad de preservarla”, habló el científico.

Algunas de estas pájaros viven en el este de la selva amazónica (estados de Pará y Mato Grosso) “en hábitats enormemente restringidos y ya están en peligro de extinción debido a la deforestación”, agregó.

Las pájaros, una de la orden de las Piciformes – que abarca a tucanes y pájaros carpinteros – y el resto de la orden de los Passeriformes (pájaros cantores), aparecen parcialmente descriptas en la edición de mayo de la revista “Pesquisa FAPESP”, de la Universidad de Sao Paulo.

La mayor de estas es una “gralha”, una especie de cuervo tipo Cyanocorax, que mide 35 cm de largo. Una que llama la atención es la “arapaçu de-bico-torto” (Campylorhamphus sp. nov), una especie de pájaro con un largo pico de extremo curvo que se alimenta de insectos.

Los investigadores descubrieron los pájaros por su canto, ninguna vez escuchado antes.

Estas pájaros serán descriptas formalmente, con todos los detalles, en artículos científicos que serán divulgados en julio en un volumen especial de la “Guía de las pájaros del planeta”, de la española Lynx Edicions, estimada la “biblia” de los ornitólogos en todo el planeta.

Los autores del estudio, del cual Silveira es uno de los coordinadores, pertenecen a tres medios de investigación brasileños de Sao Paulo (USP), Manaos (Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía, INPA) y Belém (Museo Emilio Goeldi del Pará-MPEG), y al Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Luisiana en Estados Unidos (LSUMNS, por su sigla en inglés).

De las recientes especies 11 son endémicas de Brasil y otras cuatro pueden hallar finalmentese en Perú y Bolivia.

“Encontramos ejemplares (de las pájaros) en museos estadounidenses incorrectamente identificadas y por eso conocemos que así mismo hay en Brasil y Perú”, habló Silveira.

Este es el hallazgo más grande desde 1871, cuando se publicó el texto “Zur Ornithologie Brasiliens”. En esta obra escrita por el austriaco August von Pelzeln (1825-1891) figuraban 40 especies halladas en la Amazonia brasileña por el naturalista Johann Natterer (1787-1843), así mismo austriaco.

http://www.pysnnoticias.com/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés