Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Cuba expondrá experiencias en conferencia mundial de energía eólica

La isla quiere aumentar el uso de la energía eólica y en la costa norte de la oriental provincia de Las Tunas

Cuba mostrará sus avances en la Conferencia Mundial de Energía Eólica y Exposición de Energía Renovable WWEC- 2013 en esta capital, del 3 al 5 de junio, con un enfoque especial en El Caribe y América Central.

La isla quiere aumentar el uso de la energía eólica y en la costa norte de la oriental provincia de Las Tunas, un sitio de condiciones ideales, construye su mayor parque eólico, de 50 megawatt de potencia, que permitirá disminuir importaciones de petróleo, así como reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

El importante proyecto de energía renovable se alza en una zona donde existe un persistente régimen de brisas, con un flujo organizado de 5,6 metros por segundo.

Esta región tiene proximidad con puertos e industrias, una costa despejada, poco azote de fenómenos meteorológicos y un reducido impacto medioambiental, resalta un artículo en el periódico provincial.

Durante la conferencia mundial, que tendrá como tema «Abriendo las Puertas a los Vientos Caribeños», se debatirán tópicos relacionados con los proyectos de parques eólicos, su operatividad en condiciones climáticas extremas, monitoreo y mantenimiento.

También habrán presentaciones, intercambios y discusiones de conocimientos sobre energía eólica y fuentes renovables de energía en general.

El programa de tres días del evento contempla paneles y presentaciones enfocadas a modelos, negocios, políticas, financiamiento, integración regional de las fuentes renovables de energía, tecnología, formación de recursos humanos, entre otros.

Una feria expositiva y comercial mostrará en el Palacio de Convenciones de La Habana, sede del evento, nuevas tecnologías, suministradores y fabricantes en el sector de las energías renovables.

Tania Carbonel, del comité organizador de la conferencia, dijo a la prensa nacional que se espera la participación de alrededor de 150 delegados extranjeros y 300 cubanos procedentes de instituciones científicas, educacionales y de servicios.

La Asociación Mundial de Energía Eólica WWEA, el Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, el Ministerio de la Industria Básica de Cuba, la Asociación Latinoamericana de Energía Eólica y la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental organizan la reunión. (PL)

http://www.granma.cubaweb.cu/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés