Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Corales mesoamericanos rumbo a convertirse en desierto marino

Los proyectos han sido desarrollados en zonas rurales, algunas transfronterizas, de los ocho países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Dos centenares de pequeños proyectos de energía renovable financiados por Finlandia, Austria y la UE han favorecido la vida de miles de familias pobres de Centroamérica en los últimos 10 años.

Los proyectos han sido desarrollados en zonas rurales, algunas transfronterizas, de los ocho países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) por la Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA), con el apoyo de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, pobladores y empresarios, entre otros.

La AEA surgió en el marco de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas celebrada en Johannesburgo en 2002, y se concretó mediante un acuerdo firmado el 18 de junio de 2003 en Panamá por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia y el SICA.

Posteriormente, la Agencia Austríaca para el Desarrollo y la Unión Europea (UE) se incorporaron a la iniciativa, cuya inversión suma $26.1 millones. De 281 proyectos, 200 están terminados y 81 siguen en ejecución.

Expansión

Se trata de micro o pequeños proyectos que en el caso de los hidroeléctricos oscilan entre 30 y 500 kilovatios, según datos de la AEA, y que sustituyen o reducen el uso de combustibles fósiles, con el consiguiente beneficio económico y ambiental.

Los proyectos abarcan energía solar, tanto fotovoltaica, para producir electricidad, como térmica, para generar calor, así como micro y pequeñas centrales hidroeléctricas.

Se suman proyectos de energía eólica, de bioenergía generada por biogás mediante procesos agroindustriales y la instalación de cocinas eficientes, según la AEA.

El programa, que el 18 de junio celebró sus 10 años, ha beneficiado a unas 11,500 familias, que suman unas 38,999 personas de los ocho países del SICA que viven en áreas rurales aisladas, incluidos grupos indígenas.

http://www.laprensagrafica.com – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés