Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

Capacitaron a 3.600 docentes sobre eficiencia energética

Junto al titular de la cartera educativa, José Lauritto, estuvo el secretario de Energía, Raúl Arroyo; el responsable de Energías Alternativas y Eficiencia Energética, Alberto Alcain

En el despacho del Ministerio de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones de la Provincia tuvo lugar ayer una conferencia de prensa en la que se repasaron las líneas de acción y capacitación en materia de energía que se vienen desarrollando en distintas localidades. También se anunciaron nuevas instancias de formación y concursos escolares sobre el tema.

Junto al titular de la cartera educativa, José Lauritto, estuvo el secretario de Energía, Raúl Arroyo; el responsable de Energías Alternativas y Eficiencia Energética, Alberto Alcain; la directora de Planeamiento Educativo del Consejo General de Educación (CGE), Marisa Mazza y el titular de la Secretaría de Escuelas de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Daniel Richar.

“Es el quinto año consecutivo que venimos haciendo estos concursos destinados a estudiantes de todos los niveles, sobre el uso racional de la energía y hasta aquí, llevamos un total de 3.600 docentes que se capacitaron en estos temas para trabajarlos en el aula”, resaltó Arroyo.

Cabe destacar que ya se han desarrollado cinco concursos denominados “La energía, un valioso recurso”, uno de ellos para el nivel inicial donde los pequeños hacían circular una Carpeta Viajera, de familia en familia, donde cada cual ponía sus impresiones sobre la problemática energética. Luego vinieron dos certámenes para primaria en los que los pequeños tuvieron que diseñar folletos alusivos y hacer bocetos para murales; la siguiente edición fue para que jóvenes de secundaria diseñen blogs y actualmente está abierta la convocatoria –hasta el 25 de octubre– para que estudiantes secundarios presenten proyectos sobre energía alternativa y eficiencia energética.

A su turno, Alcain recordó que este martes en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina se realizará un curso de capacitación para docentes de primaria y secundaria. Marta Camartino, al frente de estas instancias, hablará de la “Problemática energética: su debate en las aulas”.

Al ser consultado sobre la continuidad de estos encuentros en el resto de la provincia, Alcain informó que el próximo está programado para el viernes 5 de julio en Gualeguaychú.

En tanto Lauritto resaltó la importancia de poder sostener estas acciones de manera articulada con distintas áreas e instituciones involucradas así como continuar las tareas de educación no formal, concursos, formación docente, publicación de cuadernillos específicos para crear conciencia sobre la energía y su uso racional.

“Vemos que las actividades que proponemos responden al interés de los maestros y también de los alumnos. Sentimos que esta política que estamos llevando adelante ha sido un acierto. Quiero destacar lo importante que es trabajar en articulación con diversas áreas como la Secretaría de Energía, el CGE, las universidades, las escuelas y algo que no es tan sencillo como la continuidad de las iniciativas”, valoró el ministro.

Ciencia y compromiso. Las capacitaciones dirigidas a docentes apuntan a favorecer el abordaje de la problemática energética en la escuela. En ese sentido se tratan conceptos disciplinares y se ofrecen distintas propuestas interdisciplinares.
“Convencidos de que esta problemática es una de las más importantes en la actualidad, producto de la utilización masiva de combustibles fósiles que han producido no sólo su agotamiento sino además un excesivo aumento del dióxido de carbono en la atmósfera, es que este año la propuesta de capacitación destinada a docentes incluirá contenidos del cuadernillo Nº 3 referido a El hombre y la energía: problemáticas y desafíos actuales”, informaron desde la secretaría.

Los premios que se otorgan a los ganadores constituyen un estímulo para los niños y jóvenes y en particular para todo el grupo escolar pues acceden a un viaje educativo para conocer de cerca la Central Hidroeléctrica binacional de Salto Grande, más kits de recursos didácticos para ciencia y tecnología y ahora sumaron uno en particular sobre robótica.
PARA DESTACAR
Más información. El curso, de carácter presencial –que luego continúa con actividades vía correo electrónico- se realizará este martes de 13 a 17 en La Vieja Usina, de Paraná. Los interesados en recabar más información pueden comunicarse por correo electrónico a: [email protected]
Conceptos

Desde el área de Energías Alternativas, se encargan de explicar los conceptos en danza y que movilizan todas estas acciones. La “crisis energética”, apuntan, “aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía: éstas serían las energías alternativas. El eficiente suministro y uso de la energía eléctrica, optimiza el consumo de energía en los consumidores y contribuye a la sustentabilidad del sector energético a largo plazo.

http://www.eldiario.advertis.com.ar/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés