ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Chile firma acuerdo internacional para preservar población de flamencos

by Imanol R.H.
19 de agosto de 2013
in Eco América
Chile firma acuerdo internacional para preservar población de flamencos

El Plan de Acción del Memorándum de Entendimiento para la Conservación de Flamencos Altoandinos y su Hábitat (MOU)

Aunar esfuerzos internacionales para la preservación de la población de flamencos en Sudamérica tiene por objetivo un memorándum al que se suscribió Chile, en conjunto con Argentina, Bolivia y Perú , el cual comienza a implementarse durante agosto.

El Plan de Acción del Memorándum de Entendimiento para la Conservación de Flamencos Altoandinos y su Hábitat (MOU) nace gracias a que los cuatro países fronterizos son parte de la Convención de Bonn, programa de Naciones Unidas que busca proteger las especies migratorias de animales silvestres existentes en el mundo.

El documento pretende coordinar acciones en las zonas andinas del continente, lugar donde se concentra la mayor cantidad de ejemplares, que llegaría a un total aproximado de 423 mil a nivel continental. “Estamos en una primera etapa y ya sostuvimos una reunión. Será un trabajo a largo plazo muy interesante”, comentó Priscilla Piña, profesional que participó del primer encuentro y que es la encargada del Parque Nacional Salar del Huasco, lugar donde habitan 2.800 individuos.

Los desafíos que deberán cumplir, principalmente, son la generación de temas de educación ambiental, difusión de los lugares donde viven, censos estacionales simultáneos para determinar su número y estrategias de investigación y anillamientos para conocer su desplazamiento. “Queremos es desarrollar un seguimiento espacio-temporal de los flamencos y, de esta forma, avanzar en el conocimiento científico”, comentó el director regional de la Corporación Nacional Forestal Tarapacá, Juan Ignacio Boudón.

Francisco Rilla, representante de la Convención Sobre Especies Migratorias (CMS), manifestó que “este encuentro fue satisfactorio por la convocatoria de la reunión, la calidad de los expertos y sus aportes para la elaboración del Plan de Acción MOU. Este permitirá orientar la gestión ambiental de las instituciones públicas y privadas en un horizonte de planificación de corto y mediano plazo”, sostuvo. También, enfatizó que la CMS apoyará comprometidamente la gestión, desarrollo y aplicación del plan.

Hábitat en Chile

En el país, según información de la Conaf, existen alrededor de 44 mil de estas aves, cuyas especies se dividen en chileno (Phoenicopterus chilensis), andino Phoenicoparrus andinus) y james (Phoenicoparrus jamesi).

La encargada del parque, ubicado a 180 kilómetros de Iquique, sostuvo que una de las particularidades del convenio es que no solamente incluye a las aves, sino que también a la ecorregión donde habitan, lo que repercutirá en mayor desarrollo de estas áreas protegidas por el gobierno. “Servirá para involucrar a la comunidad para que pueda recorrer los lugares donde están estas aves y generar nuevas instancias de infraestructura y desarrollo. Podrá valorar el rico patrimonio de flora y fauna que tenemos”, argumenta Piña.

El flamenco encuentra su mayor hábitat de desarrollo entre las regiones de Arica y Parinacota y Atacama. Sin embargo, dado su carácter migratorio se puede encontrar en todo el territorio nacional. Habitan en salares y humedales salados. Se alimentan de fito y zooplancton.

Desde la década de los 80, conservacionistas del Cono Sur han desarrollado instancias para contribuir a la conservación de los ejemplares y su hábitat. El Grupo para la Conservación de Flamencos Altoandinos, conocido como (GCFA), congrega a instituciones públicas, privadas, ONG y universidades, sumando alrededor de 40 profesionales. En la actualidad, se mantienen bajo el patrocinio de Ramsar (Estrategia Regional de Conservación y Uso Racional de Humedales Altoandinos).

http://diario.latercera.com/ – PNUMA – ECOticias.com

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Informe IPCC cambio climático abrirá brechas desigualdad ciudades Latinoamérica
Eco América

Informe del IPCC: el ‘cambio climático’ abrirá brechas de desigualdad en las ciudades, sobre todo en Latinoamérica

31 de octubre de 2025
Macron felicita Lula da Silva frenar deforestación pulmón verde Planeta ultraderechista Jair Bolsonaro
Eco América

Macron felicita a Lula da Silva por ‘frenar la deforestación’ en el pulmón verde del Planeta a pesar del ultraderechista Jair Bolsonaro

31 de octubre de 2025
razones caída deforestación amazónica
Eco América

Las ‘razones’ de la caída de la ‘deforestación amazónica’

31 de octubre de 2025
centenar líderes locales EE.UU. asistirán COP30 frente ausencia Gobierno Federal Trump
Eco América

Un centenar de líderes locales de EE.UU. asistirán a la COP30, frente a la ausencia del Gobierno Federal de Trump

31 de octubre de 2025
Parque Nacional Galápagos nuevo plan protección lobo marino
Eco América

El Parque Nacional Galápagos ‘lanza’ un nuevo plan la protección del ‘lobo marino’

30 de octubre de 2025
destructivo huracán Melissa llega costas Cuba
Eco América

El ‘destructivo’ huracán ‘Melissa’ llega a las costas de Cuba

29 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados