ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Cómo se adaptan los perezosos al cambio climático?

by Sandra M.G.
30 de mayo de 2023
in Eco América
¿Cómo se adaptan los perezosos al cambio climático?

¿Cómo se adaptan los perezosos al cambio climático? Los investigadores han arrojado luz sobre los patrones de actividad y las adaptaciones de comportamiento de dos especies de perezosos simpátricos, Bradypus variegatus y Choloepus hoffmanni. El trabajo se ha realizado en las selvas tropicales de las tierras bajas de la costa caribeña de Costa Rica, Y ofrece información valiosa sobre la dinámica ecológica de los perezosos y su capacidad para prosperar en diversas condiciones ambientales.

Ante el desafío de estudiar la naturaleza escurridiza de los perezosos, la Dra. Rebecca Cliffe, fundadora y directora ejecutiva de The Sloth Conservation Foundation y sus colegas, tuvieron que emplearse a fondo. Utilizaron micro registradores de datos para monitorear continuamente el comportamiento de los perezosos de tres dedos (Bradypus) y los perezosos de dos dedos (Choloepus).

Y lo hicieron durante períodos prolongados, que van desde días hasta semanas. De esta forma pudieron comprobar cuál era la influencia de las condiciones ambientales fluctuantes en la actividad de los perezosos. Y su correlación con su estilo de vida casi único. De un animal que emplea la energía mínima indispensable.sloth costa rica puerto viejo rainforest e1685371157368

Adaptándose a los cambios

Los hallazgos indican que tanto los perezosos Bradypus como los Choloepus exhiben patrones de actividad catemeral. Que se caracterizan por períodos irregulares y variables de actividad a lo largo del ciclo de 24 horas. Este comportamiento permite a los perezosos aprovechar las condiciones ambientales favorables y minimizar el riesgo de depredación.

Una de las revelaciones clave del estudio fue la variabilidad sustancial observada en los niveles de actividad tanto entre ellos como de forma individual. Esta flexibilidad sugiere que los perezosos han desarrollado diversas estrategias para adaptarse a su entorno. Mejorando sus posibilidades de supervivencia frente a las fluctuaciones ambientales.

Contrariamente a lo esperado, la temperatura diaria no influyó significativamente en la actividad de los perezosos. Sin embargo, los perezosos Bradypus exhibieron una mayor actividad nocturna en las noches más fría. Y en las noches posteriores a los días más fríos, lo que indica una posible correlación entre las variaciones de temperatura y su comportamiento.

Comprender para conservar

El Dr. Cliffe, científico principal del proyecto, enfatizó la importancia de esta investigación para los esfuerzos de conservación. Y para la comprensión del impacto de las actividades antropogénicas y el cambio climático en los ecosistemas tropicales de América del Sur y Central. Con la creciente vulnerabilidad de estos ecosistemas, desentrañar la ecología del comportamiento de los perezosos salvajes se vuelve crucial para desarrollar medidas de conservación efectivas.sloth three finger sloth jungle costa rica e1685371168157

La naturaleza críptica de los perezosos tradicionalmente ha hecho que la investigación observacional a largo plazo sea un desafío. Sin embargo, el uso de micro registradores de datos ha proporcionado información sin precedentes sobre sus patrones de comportamiento y adaptaciones. Este avance allana el camino para más estudios y alienta a la comunidad científica a explorar la ecología del comportamiento de otras especies escurridizas con enfoques innovadores.

Los resultados de este estudio no solo contribuyen a nuestra comprensión de la ecología de los perezosos. Si no que también resaltan la importancia de preservar y proteger la naturaleza de las selvas tropicales y sus habitantes únicos.

A medida que los cambios climáticos globales y las actividades humanas continúan impactando estos frágiles ecosistemas, el conocimiento obtenido de esta investigación ayudará en el desarrollo de estrategias para salvaguardar su biodiversidad y promover prácticas sostenibles. ¿Cómo se adaptan los perezosos al cambio climático?

Referencia: artículo publicado en PeerJ Life & Environment

Tags: adaptaciónperezoso

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica áreas protegidas país no suficientes conservar loros tenerlos mascotas muy arraigado
Eco América

Costa Rica: las ‘áreas protegidas’ del país no son suficientes para conservar los ‘loros’ y tenerlos como mascotas está muy arraigado

17 de octubre de 2025
Cinco especies acuáticas invasoras Latinoamérica Caribe proliferan ríos lagos mundo
Eco América

Cinco especies acuáticas invasoras de Latinoamérica y el Caribe que proliferan en ríos y lagos de todo mundo

16 de octubre de 2025
Islas Galápagos liberan 1500 iguanas terrestres Isla Santiago
Eco América

Islas Galápagos: liberan 1500 ‘iguanas terrestres’ en la Isla Santiago

16 de octubre de 2025
México regreso aves marinas albatros grises blancos, localmente extintas islas país
Eco América

México: el regreso de aves marinas, como albatros grises y blancos, localmente extintas a las islas del país

15 de octubre de 2025
Seaquarium Miami cierra puertas años protestas People for the Ethical Treatment of Animals
Eco América

El polémico ‘Seaquarium de Miami’ cierra sus puertas, tras años de protestas, en especial de People for the Ethical Treatment of Animals

13 de octubre de 2025
Latam Mobility 2025 México protagonista movilidad sostenibilidad América Latina Caribe
Eco América

Latam Mobility 2025: México será la ‘protagonista’ de la movilidad y la sostenibilidad en América Latina y el Caribe

13 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados