ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Mighty Earth denuncia la ‘voraz’ deforestación de la Amazonía

by Alejandro R.C.
3 de noviembre de 2023
in Eco América
Mighty Earth denuncia la 'voraz' deforestación de la Amazonía

Mighty Earth denuncia la ‘voraz’ deforestación de la Amazonía. La organización ambientalista Mighty Earth ha presentado y proyectado en Madrid el documental “We Are Guardians”, la historia en primera persona de los guardianes de la Selva Amazónica de Brasil que luchan contra la deforestación.

Ha contado con la presencia de su protagonista principal, Puyr Tempé, que además es diputada y ministra de asuntos indígenas en el estado de Pará (Brasil), y dos de los codirectores, el activista indígena Edivan Guajajara y el experto ambientalista Rob Grobman.

Expone la corrupción que existe en la política mundial y la culpabilidad de empresas multinacionales como Cargill, Bunge y JBS en esta destrucción del hábitat natural. Mientras la temperatura del planeta se dispara, esta película es un recordatorio de la realidad de la crisis climática que vivimos y de la acuciante necesidad de un cambio sistémico.




Se han perdido en el mundo unos 420 millones de hectáreas de bosques

Y es que en las últimas 3 décadas se han perdido en el mundo unos 420 millones de hectáreas de bosques por la deforestación. Esa cifra es equivalente al tamaño de 8,4 veces la superficie total de España. La deforestación y la degradación de los bosques son importantes causas  del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Según el Panel intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático sería responsable del 11% de las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero).

“Pedimos al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que acabe con la deforestación en coherencia con su afirmación de que ‘Brasil no necesita talar un solo árbol para aumentar la producción agrícola’”, ha dicho Carlos Bravo, biólogo y portavoz de la organización Mighty Earth en España. 

China es responsable por lo menos del 16% de la deforestación

“Europa es un gran deforestador, el segundo después de China y responsable por lo menos del 16% de la deforestación asociada al comercio internacional a través de su importación de materias primas básicas como: carne, soja, aceite de palma, caucho, cacao, café y madera”, añade por su parte, Isabel Fernández, abogada y portavoz de Mighty Earth. 

“Y no solo denunciamos la deforestación ilegal, también la legal. Una parte importante de esta deforestación se clasifica como tal y no es necesario talar ningún árbol nuevo en el Amazonas o en otros ecosistemas de Brasil como Cerrado o Pantanal para producir ningún alimento”.

“We are Guardians”

El documental “We are Guardians”, que sigue a los guardianes indígenas de los bosques de Tenetehara, una de las zonas de la selva amazónica, muestra las desastrosas ramificaciones de la deforestación, también las vidas de los propios madereros ilegales, que a menudo se enfrentan a una dura disyuntiva: incumplir las leyes medioambientales o morir de hambre.

“Esta película es muy importante. No sólo cuenta la historia de mi pueblo y mi comunidad. Refuerza la necesidad de estar atentos y unirnos cada vez más para cuidar nuestra Madre Tierra y cuidar a quienes dan su vida por ella . Esta es nuestra fuerza. Estamos todos juntos en esta lucha”, ha dicho Edivan Guajajara en el coloquio posterior a la proyección de la película.

El 90% de la deforestación en Brasil es impulsada por la industria cárnica, ya sea para el ganado o la alimentación animal (más de las tres cuartas partes de la soja mundial se destina a la alimentación animal). Está muy concentrado en unas pocas empresas: Cargill, Bunge y JBS.

Reglamento europeo de Deforestación Importada

El recién aprobado Reglamento europeo de Deforestación Importada (EUDR) intentará paliar este impacto, pero Mighty Earth exige que se debe ampliar su ámbito de aplicación para que la protección no se limite a los bosques, y se amplíe a otros ecosistemas como savanas, humedales o turberas. Incluir en su ámbito de aplicación, en la revisión a 1 año desde la entrada en vigor de este Reglamento el pasado mes de junio, «otras tierras boscosas» (OWL), ampliará esta protección.

España es un gran productor de carne de ahí que destaca como importador de soja y fabricación de piensos. Concretamente  en 2020 se importaron de Brasil 2,6 millones de toneladas de soja para piensos de las que el 42 % procedía exclusivamente de la región del Cerrado, uno de los puntos calientes de biodiversidad devastados por la deforestación.

El 98% de la soja importada por España se destina a la producción de piensos para la alimentación de ganado. España es, dentro de la UE, el líder en la producción de piensos, produciendo anualmente entorno a 35 millones de toneladas de piensos animales en más de 850 fábricas. Por este motivo, España es un punto estratégico para empresas que importan soja (como Bunge y Cargill) desde el continente americano para luego comercializar los subproductos (torta de soja y aceite) en el resto de Europa. Mighty Earth denuncia la ‘voraz’ deforestación de la Amazonía.

Tags: Amazoníabiodiversidadcambio climáticoCerradocrisis climáticadeforestacióndestacadosemisiones de GEIMighty Earth

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador Ley Fortalecimiento Áreas Protegidas indígenas
Eco América

Ecuador: la Ley para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas es cuestionada por los indígenas

8 de julio de 2025
reunión BRICS COP30
Eco América

¿Qué pasa en la reunión de los BRICS camino a la COP30?

8 de julio de 2025
México problema microplásticos
Eco América

México y su gigantesco problema con los microplásticos

8 de julio de 2025
Más de 80 muertos es el saldo primario de una inundación en Texas, EEUU, el país que más niega el cambio climático
Eco América

Más de 80 muertos es el saldo primario de una inundación en Texas, EEUU, el país que más niega el cambio climático

7 de julio de 2025
Argentina y Chile rompieron récords de frío con temperaturas polares
Eco América

Argentina y Chile rompieron récords de frío con temperaturas polares

7 de julio de 2025
Los tiburones martillo podrían escoger Panamá como sitio de parición
Eco América

Los tiburones martillo podrían escoger Panamá como sitio de parición

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados