El aerogenerador más grande del mundo se está comportando de una manera inusual, registrando un problema por su ubicación. Si el aerogenerador que no tiene aspas logró sorprendente, no puedes perderte lo que viene a continuación. Esta herramienta energética también recibe el nombre de turbina eólica o generador eólico y se trata de un dispositivo que transforma la energía cinética del viento en electricidad. En los últimos años, ha cobrado una relevancia especial debido a la alta huella ambiental que dejan los combustibles fósiles.
Cuanto más alto es el aerogenerador, más fuerte es el viento que puede aprovechar, puesto que existen menos obstáculos en su camino. Por este motivo, es común ver espacios repletos de turbinas. Sus palas con como las hélices de un avión o un helicóptero, que usan la fuerza aerodinámica del viento para hacer girar un rotor, que hace girar un generador. Este procedimiento genera electricidad, que suele verterse a la red.
Los modelos que transfieren electricidad a la red pueden estar ubicados en tierra (onshore) o en el mar (offshore). La creciente popularidad de la energía eólica tiene su razón de ser en la diferencia que ostenta con los combustibles fósiles en términos de contaminación, ya que la energía eólica es una fuente limpia, mientras que los fósiles son contaminantes.
Nadie comprende el comportamiento que está teniendo al aerogenerador más grande del mundo
Mingyang instala en China el primer aerogenerador marino del mundo de 20 MW: MySE18.X-20MW de Mingyang. Dispone de un rotor eólico flexible de entre 260 y 292 metros de diámetro y una capacidad de producción de 80 GWh al año. El fabricante chino de equipos de energías renovables Mingyang Smart Energy se especializa en construir, instalar y hacer trabajar los aerogeneradores más grandes del mundo, con un claro destacado de 20 MW.
Meses atrás, la firma anunció en su perfil de LinkedIn que había culminado con éxito la instalación de su aerogenerador marino MySE18.X-20MW. El aerogenerador está localizado en la provincia insular china de Hainan, donde se habla del “mayor aerogenerador marino de capacidad única del mundo”. Tiene un rotor eólico flexible de entre 260 y 292 metros de diámetro. Con un diseño modular y ligero, la turbina MySE18.X-20MW puede producir 80 GWh anuales y compensar 66.000 toneladas de emisiones de CO2, que equivalen al consumo anual de 96.000 habitantes.
Mingyang ya registró otro gran hito en los últimos meses, con la construcción de una plataforma de aerogeneradores flotantes de dos rotores bautizada como “OceanX”, con dos turbinas en una plataforma en forma de V y 16,6 G de capacidad. La corporación describió esta herramienta como “la plataforma eólica flotante de mayor capacidad del mundo”, asegurando que la tecnología había sido diseñada para aplicaciones en aguas profundas y llegar a los 54GWh de electricidad al año.
El aerogenerador más grande del mundo sorprende con su llegada
La implementación de la turbina de 20MW de Mingyang le deja asegurado el título de mayor instalación de turbinas del mundo, sobrepasando el alcance de Dongfang Electric Corporation, uno de sus competidores chinos. Este rival sacó a la luz hace unos meses la instalación de una turbina de 18 MW, que se ha visto opacada por la 20 MW de Mingyang.
Hasta la llegada del nuevo aerogenerador, la turbina de 18 MW de Dongfang fue la mayor del mundo, con un rotor de 260 metros de diámetro y capacidad suficiente para generar 72 GWh de electricidad al año.
En definitiva, el campo energético mira de cerca todos los movimientos del nuevo aerogenerador más grande del mundo que, a diferencia de los tradicionales, es marino. Una proeza que ahora supone la implantación de 20 MW plantados sobre el mar.