ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los aviones se despiden del queroseno y pasan de largo por la electricidad: este es el nuevo combustible, y ya hay fecha para el primer vuelo

by Trini N.
12 de febrero de 2024
in Energías Renovables
Aviones combustible

Los fabricantes de aviones, al igual que los de los coches, están buscando nuevos combustibles más compasivos con el medio ambiente. El mes pasado te contamos el acuerdo al que llegaron una startup suiza, MBW y una famosa compañía de Fórmula 1 para transformar estos vehículos voladores y hoy llegamos con un nuevo proyecto que está dejando al mundo con la boca abierta. Un combustible limpio que puede cambiar la aviación tal y como la conocemos.

Este innovador prototipo dispone del respaldo de importantes compañías aeronáuticas de destacados científicos y expertos. Bertrand Piccard, explorador y defensor del medio ambiente, reveló un hito en la historia de la aviación. Nunca pensamos ver algo así, pero ahora cobra mucho sentido.

Piccard es altamente conocido en el sector por su histórica vuelta al mundo sin escalas en globo aerostático en 1999 y lo que propone esta vez es la puerta hacia un futuro sostenible. Su objetivo es que puedan realizarse vuelos alrededor del mundo sin escalas para 2028 usando una tecnología sostenible.




Este combustible tan preciado para los ecologistas es el hidrógeno verde, obtenido a través de la electrólisis del agua usando energías renovables. Alimentará los motores eléctricos, logrando una correcta movilidad y una alternativa viable contra el cambio climático. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es notable con este tipo de transporte.

El nuevo combustible de los aviones arrasa: esta propuesta te sorprenderá

El avión que propone el experto ya tiene su primer prototipo y es el resultado de dos años de intensa investigación y desarrollo. Tiene el apoyo de importantes compañías aeronáuticas como Airbus y Daher. Su diseño incorpora materiales avanzados brindados por Syensqo, una corporación científica. Un respaldo que garantiza la resistencia y ligereza necesarias para realizar un vuelo.

Estamos ante un proyecto que no solo persigue demostrar la viabilidad técnica de la aviación sostenible, sino inspirar a otros sectores industriales a adoptar soluciones respetuosas con el entorno. El éxito de la iniciativa podría preparar el terreno para una economía más limpia y sostenible.

No solo hay que contemplar sus implicaciones medioambientales. El avión propulsado por hidrógeno verde es un desafío técnico importante. Conservar el hidrógeno a temperaturas extremadamente bajas durante todo el vuelo demanda innovaciones en su tecnología de almacenamiento y refrigeración.

El ingeniero francés Raphaël Dinelli ha mostrado su apoyo al programa, junto a otros prestigiosos científicos y expertos. Será el profesional del país vecino el que participará como copiloto en la aventura alrededor del mundo que plantea Piccard.

Los aviones tienen una nueva vida con este combustible sostenible

“Estoy harto de ver a gente que cree que no hay futuro, por eso quiero traer un nuevo proyecto que pueda devolver la esperanza, motivar la acción de todos contra los desafíos medioambientales y demostrar que la acción climática es una aventura fantástica, siempre y cuando utilicemos las soluciones técnicas que ya existen”, dijo Piccard en la presentación de la aeronave. Cree que “desde hace mucho tiempo se necesitaba un nuevo buque insignia para la acción climática”.

Raphaël Dinelli ya trabaja para desarrollar las alas, cabina y tanques de hidrógeno de la aeronave en los próximos tres años. Lo hará a base de materiales de la compañía científica Syensqo, que otorgará a la aeronave de varias propiedades necesarias para volar, como la ligereza. “El diseño del avión y, en concreto, de los tanques de hidrógeno es fundamental para permitir a Bertrand y Dinelli hacer la gira mundial con el suficiente hidrógeno sin tener fugas”, manifestó Ilham Kadri, la consejera delegada de Syensqo.

“Si conseguimos volar alrededor del mundo sin parar en ningún sitio con cero emisiones será algo que nunca se ha hecho, aunque no es esto lo que cambiará el mundo, sino el espíritu de optimismo con que lo hacemos y que debe ser contagioso”, culminó Piccard.

El hidrógeno está creciendo a pasos agigantados en Estados Unidos, donde van muy en serio con sus propuestas. Ese mismo entusiasmo por este combustible parece haber contagiado a otras partes del mundo, llegando incluso a los aviones. Se está gestando un determinante cambio de paradigma y todo apunta a que seremos parte de él.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana
Energías Renovables

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana

2 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Todos los aerogeneradores y los viejos paneles solares se apagarán: Más energía y más barata

2 de julio de 2025
Gobierno Vasco Iberdrola parque eólico Labraza
Energías Renovables

Gobierno Vasco e Iberdrola: ‘alianza’ para construir el parque eólico de Labraza

2 de julio de 2025
Tesla
Energías Renovables

China quiere acabar con otro de los negocios de Tesla: Elon Musk no podrá hacer nada

2 de julio de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón instala turbinas gigantes en el mar: Pero no son eólicas ni están sobre el agua

1 de julio de 2025
China
Energías Renovables

El proyecto más arriesgado de China: Irá al espacio para tomar toda la energía del Sol

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados