ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China anuncia al mundo que ha creado el panel solar definitivo: esto es lo que hay detrás de su invento

by Trini N.
18 de octubre de 2024
in Energías Renovables
China panel solar

Foto: Trina Solar

China creado el panel solar definitivo, un anuncio que ha dejado al mundo en vilo y desplaza hasta al material que convierte “cualquier cosa” en un panel fotovoltaico. Esta herramienta energética es la más popular cuando se habla de renovables y es precisamente por eso por lo que, a lo largo de los años, compañías especializadas y expertos han investigado la manera de traer al mercado piezas más eficientes.

Pese a los beneficios que ofrecen las placas solares, como la producción de energía renovable y limpia, siempre las ha acompañado una interrogante: ¿qué se hace con ellas cuando cumplen su ciclo de vida útil? Este dura entre dos y tres décadas, tiempo después del que aparece la pregunta de qué hacer con los residuos, ya que hasta ahora no se había conseguido un reciclaje completo o rentable de sus materiales.

Hablar de reciclaje en paneles solares tradicionales parecía algo imposible porque presentan algunas limitaciones. Aunque el marco de aluminio puede reutilizarse, el vidrio protector es reciclable en un 95% y las obleas de silicio son separadas a través de un tratamiento térmico a 500ºC. China ha creado el panel definitivo que permite el reciclaje de estos dispositivos solares.

China acaba con el mayor problema de la fotovoltaica con su panel solar definitivo

China ha brindado solución al mayor problema de la fotovoltaica de silicio desarrollando paneles 100% reciclados. La empresa china Trina Solar ha marcado un antes y un después en la industria fotovoltaica con el primer panel solar de silicio totalmente reciclado del mundo. Con este producto, ha demostrado que es posible reutilizar las placas solares sin que su eficiencia se vea comprometida.

Como mencionamos anteriormente, un panel convencional suele tener una vida útil de entre dos y tres décadas antes de degradarse de manera considerable. El problema a la hora de reciclarlo es que no puede hacerse completamente o su restauración tiene un coste demasiado elevado. Trina Solar tiene la solución a este problema: el primer panel fotovoltaico de silicio cristalino totalmente reciclado.

La clave este artículo radica en las 37 tecnologías de reciclaje patentadas por sus investigadores. Permiten realizar una separación y posterior reutilización del silicio, aluminio, vidrio y hasta plata de módulos desechados para “confeccionar” un nuevo panel funcional e igual de eficiente. Las técnicas contemplan agentes de liberación creados internamente, tecnologías de grabado para disolver materiales no deseados y sistemas para extraer plata, uno de los materiales problemáticos, a través de tratamientos húmedos.

China presenta el panel solar definitivo: termina con el problema más grave de este dispositivo

Los investigadores han logrado reutilizar todos los elementos valiosos de los paneles solares en desuso, una proeza en términos sostenibles y un paso significativo para la industria. Cabe destacar que el panel solar completamente reciclado de Trina Solar es de tipo n con células TOPcon (Tunnel Oxide Passivated Contacts), una de las tecnologías más populares en paneles de silicio.

Pese a tratarse de una construcción peculiar, alberga una potencia superior de 645 vatios y una eficiencia de conversión del 20,7%, una cifra no muy lejana de los paneles solares tradicionales, pero todavía por debajo del 25% al que llegan los paneles TOPCon recién salidos de fábrica o el 27% de las células de perovskita.

Con esta información, Trina Solar comprobó que reutilizar los materiales más valiosos de los paneles solares desechados es posible y sin que esto suponga sacrificar la eficiencia y potencia del nuevo panel. Este es un hito relevante teniendo en cuenta que un gran número de países exige que el 80% de los materiales del panel solar puedan reciclarse.

También representa un gran paso para China, que ahora tiene en su poder el panel solar definitivo. Su posibilidad de reciclaje supera incluso la aparición del panel solar con calefacción y aire acondicionado.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

CLANER 24 socios europeos impulsan proyecto I3Float desarrollo energía eólica marina flotante
Energías Renovables

CLANER, junto a 24 socios de la UE, emprende el proyecto europeo I3Float de impulso a la energía eólica marina flotante

10 de octubre de 2025
Noruega
Energías Renovables

En Noruega logran lo que parecía imposible: Extraen energía de la nieve

10 de octubre de 2025
China
Energías Renovables

China iba a dominar el mundo con su tecnología: Pero España se encuentra en el medio

10 de octubre de 2025
Europa
Energías Renovables

Allí están creando un nuevo futuro para Europa: Toneladas del combustible que necesita el mundo

10 de octubre de 2025
Propuesta Planificación Eléctrica Horizonte 2030 pública audiencia 13600 millones demanda energía país
Energías Renovables

Propuesta de Planificación Eléctrica con Horizonte 2030, 13600 millones para cubrir las necesidades del país y a cumplir los objetivos del PNIEC

10 de octubre de 2025
II Jornada Amoniaco Renovable AEAR instituciones empresas analizar energía verde 28 octubre
Energías Renovables

II Jornada del Amoniaco Renovable: AEAR reúne a instituciones y empresas para analizar esta fuente de ‘energía verde’ el 28 de octubre

9 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados