En plena transición energética, aparece el concentrador solar más grande jamás creado. Supone 500 m2 capaces de “desviar el Sol”. La energía fotovoltaica se ha convertido en una de las energías renovables más importantes del mundo, especialmente ahora que nos encontramos en un proceso crucial para dejar de lado los combustibles fósiles. El Sol puede contribuir en la generación de electricidad, pero no solo con paneles solares, sino también con la tecnología del concentrado solar.
Este dispositivo aprovecha la intensidad de la luz emitida por el Sol a través de su concentración en un pequeño punto. Un proceso basado en el reflejo parecido al que sucede cuando se utiliza una lupa, pero llevado al extremo. El uso de esta tecnología consiente la obtención de calor, utilizado para levantar la temperatura en depósitos en los que queda almacenada el agua.
El empleo de esta tecnología logra que el líquido entre en ebullición, logrando vapor que mueve varias turbinas. Mediante un conjunto de procesos se logra electricidad sin emitir una sola partícula contaminante. Se distingue de un panel solar en que refleja haces de luz en la punta de una torre.
El concentrador solar más grande del mundo sorprende: 500 m2 dedicados al desvío del Sol
El concentrador solar más grande del mundo tiene una medida de 500 metros cuadrados (superficie reflectante) y abastece de electricidad a un hospital. Está compuesto de aluminio pulido y posee 380 espejos hexagonales. La clave de su eficiencia radica en sus motores, que lo orientan hacia el sol con una precisión de 0,01º. Se denomina SG4 Big Dish y es un disco parabólico.
Su disco mide 25 metros de diámetros y ha sido confeccionado con 380 espejos hexagonales orientados hacia una turbina de vapor.
Fue desarrollado por unos investigadores australianos y ofrece una reflectividad del 94% con la que consigue 150 kW de potencia, suficiente para suministrar electricidad a un hospital rural. Concentra la radiación en el punto focal frente al espejo y persigue la luz del Sol con un sistema avanzado de motores que lo orienta con la precisión mencionada de 0,01º.
Además de los prototipos que existen en Australia, el año pasado se instaló un modelo SG4 al oeste de la India. Se hizo para abastecer de energía a un pequeño hospital y un centro de investigación. En instancias carentes de nubes, puede generar 400 kg de vapor por hora.
El concentrador solar más grande sorprende en Ashram Muni Seva en Gujarat
Situado en Gujarat, India, el concentrador solar más grande jamás creado supone un avance revolucionario. La previsión es que pueda ofrecer vapor suficiente para cubrir el suministro eléctrico de varias locales del territorio. Se trata de un programa de investigación que dispone de cientos de paneles solares apuntando a una ubicación precisa.
La estructura actuará como sistema de esterilización y medio de almacenamiento de calor en forma de agua presurizada. Así podrá disfrutarse vapor de agua incluso pasadas varias horas sin reflejos solares.
Concentrador solar: una manera diferente de aprovechar la energía del Sol
El concentrador solar usa espejos o lentes para enfocar una importante cantidad de luz solar en un receptor pequeño que aprovecha el calor para la producción de vapor. Asimismo, da impulso a una turbina, que genera electricidad. Además de las torres solares y los discos parabólicos, son frecuentes los colectores cilindroparábolicos y los colectores de Fresnel, cuya luz se concentra en un tubo que pasa frente a los espejos.
Esta tecnología (concentrador solar) no ha contado con el mismo respaldo que otras fuentes de energía renovables, pero este proyecto para aprovechar el Sol podría marcar la diferencia. Siguiendo esta misma línea, no puedes perderte lo que tenemos para contarte sobre el concentrador solar para uso residencial.