Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Empresas de energías renovables en España

Las energías renovables pueden explotarse de manera sostenible, con beneficios económicos y sin daño medioambiental. El país y la Comunidad Europea deben abocarse a aumentar los porcentajes de producción de electricidad procedentes de fuentes renovables.

Eólica

Las empresas de energías renovables en España se dedican con mayor ahínco, a la explotación de la energía eólica, es decir a la instalación de grandes parques eólicos poblados de aerogeneradores, en zonas altas y en valles ventosos, en un intento de aprovechar al máximo esta fuerte alternativa de generación de electricidad.

Las grandes aspas de los aerogeneradores se mueven con el viento (que es generado por el Sol y las diferencias de temperaturas del aire) de modo que se capta la energía cinética, que se transforma en mecánica y al pasar por un transformador que se encuentra en el cuerpo de las turbinas, se consigue electricidad que es transmitida mediante cableado a la red principal.

Durante la crisis de 2008/2016, la expansión de la energía eólica se vio coartada de manera drástica, pero a partir de 2017 comenzó un repunte en la instalación de este tipo de parques, que acrecentaron en gran medida el valor global de las energías renovables de España, a pesar del peso que aún ostentan los combustibles fósiles en el mix energético nacional.

Solar

También se pone empeño en el desarrollo de las diferentes formas de explotación directa de la energía solar, ya que el país cuenta con una importante cantidad de horas de sol al año (más de 300, según la zona) y representan un recurso muy importante para generar energía eléctrica, ya sea a nivel industrial como doméstico.

La radiación solar se puede transformar directamente en electricidad mediante el empleo de células fotovoltaicas, que generan una potencia aproximada de 2 voltios, cuando la luz del sol incide y calienta la unión entre un metal y un semiconductor como puede ser el silicio o el nexo entre dos semiconductores diferentes. Esta corriente eléctrica se puede captar y distribuir.

Estas células se colocan en placas fotovoltaicas que las empresas de energías renovables en España colocan en los tejados de los usuarios o en los terrenos aledaños. Esta solución la emplean corporaciones, edificios sostenibles, cooperativas de autoconsumidores y ciudadanos particulares, para ser más eficientes energéticamente y ahorrar en la factura de la luz.

Otra de las formas de explotar la energía solar son los parques termosolares. Estos funcionan de manera que, una gran cantidad de espejos se colocan estratégicamente apuntando hacia una gran caldera que contiene un fluido (generalmente agua). Este se calienta, se evapora y este vapor pasa por una turbina y finalmente acciona un generador.

Para la calefacción también se puede emplear la energía solar, mediante el uso de las bombas de calor. Algunas de las empresas de energías renovables de España se dedican a la fabricación e instalación de este tipo de aparatos para viviendas particulares, edificios e industrias que busquen soluciones energéticas alternativas, sostenibles, no contaminantes y más económicas.

Biomasa

Las empresas que fabrican e instalan estufas que funcionan por combustión de biomasa en España, aportan una alternativa sostenible a la calefacción de los hogares, industrias y oficinas. Y gracias a la investigación, a la inversión en innovación y al desarrollo de nuevos sistemas este método es cada vez más eficaz y solicitado.

Hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica es la que se genera a partir de la explotación de la energía del agua en movimiento. Para ello se aprovechan las corrientes fluviales de ríos con determinados caudales o que presentan desniveles y caídas significativas. Se instalan turbinas, cuyo movimiento provocado por las corrientes hídricas se transmite a un generador de electricidad.

Esta fuente de energía renovable tiene una función importantísima para la generación global de energía en España. Si bien a las empresas les resulta costoso comenzar a explotarla, pasada cierta cantidad de tiempo se convierte en una forma muy útil de obtener electricidad, con costos muy económicos y prácticamente sin contaminación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés