ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Energía solar para paliar el cambio climático

by Alejandro R.C.
23 de octubre de 2023
in Energías Renovables
Energía solar para paliar el cambio climático

Energía solar para paliar el cambio climático. La Unión Española Fotovoltaica, asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, se suma a la petición de la Organización de las Naciones Unidas en la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cambio Climático de acelerar la transición energética a fuentes de generación renovable con el fin de frenar los devastadores efectos de la emergencia climática que está sufriendo la población mundial en 2023.

La energía solar, una solución contra el cambio climático

Debido al carácter de sustitución que tienen las energías renovables, en general, y la energía solar en particular, de los combustibles fósiles, su implementación se plantea como una herramienta básica para combatir el cambio climático gracias al ahorro de emisiones de CO₂:

  • En 2023, la energía solar ha evitado la emisión anual de 14.2228.381 Toneladas de C02 sólo en España, gracias a su capacidad para sustituir de manera limpia y barata a los combustibles fósiles que emiten, el 80% del CO₂ anual.
  • En lo que llevamos de año, la fotovoltaica ha generado 32.070 GWh. Considerando de nuevo que la energía fotovoltaica sustituye a la energía generada por ciclos combinados que emiten 0,37 tCO2-eq/MWh, las plantas fotovoltaicas en suelo evitaron 11.865.900 toneladas de CO₂ en lo que va de año.
  • Por su parte, la potencia de autoconsumo el 1 de enero de 2023 era de 5249MW. Esto implica una generación de 7873.5 GWh al año. En este caso, el autoconsumo desplaza al consumo de gas, el cual tiene unas emisiones de 0,37 tCO2-eq/MWh. Por tanto, la potencia de autoconsumo que había instalada a principios del año 2023 evita que emitamos 2.913.195 ton CO₂-eq al año. Y teniendo en cuenta que llevamos 296 días desde el inicio de año la potencia de autoconsumo que había instalada a principios del año 2023 ha evitado 2.362.481 ton CO₂-eq en lo que va de 2023.
  • La revisión del PNIEC ha incrementado los objetivos de implementación fotovoltaica hasta los 76 GW antes de 2030. Con la potencia instalada del PNIEC se evitarían de manera anual 33.555.199 toneladas de CO₂ en la generación eléctrica.

Día Mundial contra el Cambio Climático

“Estamos plenamente comprometidos con aportar una solución limpia, económicamente sostenible y que genere oportunidades reales para la ciudadanía, que nos permita revertir la dependencia energética española de los combustibles fósiles. En la actualidad, el 80% que emitimos a la atmósfera procede de la generación de electricidad con fuentes de generación no renovables. Para frenar el avance del cambio climático, principal amenaza de la biodiversidad, conseguir una transición energética hacia un modelo 0 emisiones es fundamental”, ha declarado José Donoso, director general de UNEF.




Transición energética

“No lo decimos nosotros, la ONU está reclamando que se acelere una transición energética que debería haber culminado hace ya una década. En los últimos años estamos viendo avances significativos, pero debemos avanzar a pasos agigantados con todos los recursos que tenemos en nuestras manos, plantas en suelo, generación distribuida, autoconsumo, comunidades energéticas y por supuesto, impulsar el almacenamiento y el hidrógeno renovable para extender la descarbonización a todos los sectores de la economía”, ha recordado Donoso.

El papel protagonista de la energía solar

Como cada 24 de octubre, UNEF reivindica el papel protagonista de la energía solar para frenar la emergencia climática debido al origen nacional de esta fuente renovable y a las características intrínsecas que tiene España que hacen que la implementación de la tecnología esté siendo un éxito de integración social y ambiental: territorio disponible y totalmente compatible con otros usos del suelo, empresas nacionales que son líderes mundiales en la fabricación de hasta un 65% de la cadena de valor de los proyectos y el máximo compromiso del sector con la convivencia respetuosa entre los proyectos, el medioambiente y la ciudadanía.

Organización Mundial de las Naciones Unidas

Un año más, la Organización Mundial de las Naciones Unidas ha hecho un llamamiento mundial para acelerar la transición energética a nivel mundial: “Todavía podemos limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados. Pero, para corregir la trayectoria, es básico desenganchar la economía mundial de los combustibles fósiles y dar el paso a las energías renovables. Esta transformación está sucediendo, pero llevamos décadas de retraso”, ha recordado Antonio Guterres afirmando que “debemos recuperar el tiempo perdido con todos los recursos posibles, con firmeza.”

Sello de Excelencia en Sostenibilidad

Con la creación del Sello de Excelencia en Sostenibilidad UNEF, la asociación sectorial, ha generado una herramienta que además de reforzar los altos estándares de integración ambiental y social del sector fotovoltaico español, reconoce y difunde las buenas prácticas del sector con el fin de contrarrestar la desinformación, evitando que su proliferación ponga en riesgo la aceleración de la transición energética y las ventajas que ésta supone para el desarrollo de nuestro país. En la actualidad ya son 36 proyectos los que han conseguido esta certificación a lo largo de todo el territorio español. Energía solar para paliar el cambio climático.

Tags: cambio climáticoCO2combustibles fósilesdestacadosDía Mundial contra el Cambio Climáticoemergencia climáticaenergía solarenergías renovablesmedioambiente

TEMÁTICAS RELACIONADAS

China-oro
Energías Renovables

China se saca la mayor lotería de la historia: Encuentra más de 80 000 millones de dólares bajo tierra

10 de agosto de 2025
Irlanda-cometas
Energías Renovables

Adiós a las turbinas eólicas: En Irlanda vuelan cosas en el aire para generar energía

10 de agosto de 2025
siembra solar
Energías Renovables

La siembra solar se hace más rentable en España: ¿Y cuando nadie quiera producir alimentos?

10 de agosto de 2025
Estados Unidos
Energías Renovables

Estados Unidos vuelve a experimentar en sus desiertos: Fotones altamente concentrados

9 de agosto de 2025
esferas de aire
Energías Renovables

Las esferas que guardan el mayor secreto energético de China: Un elemento clave para la vida

9 de agosto de 2025
Alemania-esferas
Energías Renovables

Alemania se trae algo extraño entre manos: Está minando sus costas con esferas gigantes

9 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados